Durante la presentación este martes de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, el gobernador, Miguel Barbosa Huerta, resaltó el compromiso de su gobierno de no atropellar los derechos de la ciudadanía en los proyectos de desarrollo, ya que está a favor de la inversión siempre y cuando ésta genere desarrollo y no afecte a las comunidades.

“Este proyecto tiene propósitos de atracción de inversión y de responsabilidad social. No vamos atropellar los intereses de los propietarios de las tierras, en los ejidos, en las tierras comunales o de pequeña propiedad. Vamos a conciliar como lo hemos hecho con los proyectos que ya encontré en marcha”, expresó el gobernador.

Roberto Gil Zuarth, director general del Centro de Estudios sobre el Federalismo, indicó a su vez que el modelo energético que se presentó, procura crear un entorno atractivo para las inversiones, fortalece la certidumbre y certeza jurídica y reduce costos y riesgos para las empresas.

Se proyectan inversiones por 40 mmdp

En su participación en el evento, la secretaria de Economía, Olivia Salomón,  anunció que el nacimiento de esta institución está acompañado del interés de inversionistas para financiar y realizar proyectos de desarrollo energético, por cerca de 40 mil millones de pesos durante esta administración.

Los proyectos se enfocan en la generación eléctrica a través de energías renovables y gas natural, así como en el incremento de la capacidad logística, incluyendo nuevas terminales de almacenamiento estratégico para combustibles.

El Gobierno del Estado realizó reuniones de trabajo con más de 40 empresas especializadas, lo que ha derivado en 16 iniciativas documentadas, anteproyectos y cartas de intención, que suman más de 20 mil millones de pesos, ya que el gobierno del Estado, “no concibe el desarrollo energético sin el desarrollo social, y ya se generan las condiciones para convertir a Puebla en el primer estado del país en levantar bandera blanca en cobertura universal de servicio eléctrico: no habrá más poblanos sin electricidad”, sentenció.

Hay 1.4 millones de hectáreas para generar energías

El director de la Agencia Estatal de Energía, Rodrigo Osorio, dijo que Puebla cuenta con 1.4 millones de hectáreas propicias para la generación de energías, incluidas 450 mil hectáreas con potencial solar, 620 mil de energía eólica y 120 mil de geotérmica; se espera reducir en 22 por ciento los gases efecto invernadero para 2030. La nueva institución promoverá la electrificación de comunidades rurales y zonas urbanas marginadas, procurando precios accesibles, detalló.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara, señaló que Puebla hará historia a través de la Agencia Estatal de Energía porque representa la gran oportunidad de reducir efectos del cambio climático en la población.