Esta semana leía la columna de la Dra. Alma Rosa Núñez Cázares, en el periódico Contraréplica y me preocupé ante el llamado de atención que hace sobre el avance del coronavirus (covid19) y la falta de acción en algunos países para proteger a sus habitantes todos, pero en especial a sus presidentes, o primeros ministros y el vacío de poder que se generaría.

Quiero remitirme sólo a revisar 2 casos de qué sucedería ante un posible contagio y posterior aislamiento del presidente de México y también de los Estados Unidos.

En México, el avance de esta enfermedad ha sido lento, el contagio se generó según las autoridades del sector salud en el extranjero, los infectados están en aislamiento y bajo observación, sin embargo, pocas medidas por no decir que ninguna se registran en los puertos de entrada al país, a pesar de que en California y Texas hay personas infectadas.

En el caso de California, se ha declarado ya el estado de emergencia ante la muerte de una persona y el contagio de 13, esto sin contar el arribo a principios de semana pasada de un crucero que atracó en Oakland, Cal. con 21 personas confirmadas con esta pulmonía china. Cabe mencionar que en la “garita” San Ysidro (Estados Unidos) y Tijuana (México) cruzan diariamente 20 mil personas desde territorio azteca, según datos de la Administración de Servicios Generales (GSA por sus siglas en inglés) y la mayoría regresan. Cada hora usan ese paso 833 personas mientras que cada minuto 14 personas ingresan a Estados Unidos. El cruce en vehículos motorizados cada 24 horas es superior a los 70 mil.

Lo alarmante de esto es que no hay control sanitario alguno en ninguna de las 2 ciudades que pueda ser efectivo ante los miles que cruzan en cualquiera de los sentidos y que pueden ser portadoras de este virus.

El subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, informa a diario sobre el avance de este mal y da recomendaciones básicas a la población de cómo actuar. Sin embargo, éstas no son seguidas o respetadas por el mismo presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador quien, durante sus actividades diarias, pero sobre todo de las de fin de semana fuera de la capital del país, tiene contacto directo con cientos de personas. El riesgo de un contagio se potencializa.

El mandatario mexicano no es inmune, no hay vacuna o medicamento alguno que lo aleje de esta enfermedad mundial que ha cobrado casi 5 mil muertes y ha contagiado a casi 130 mil personas en 119 países.

En la Constitución Mexicana no se contempla quien sustituiría temporalmente al jefe del Ejecutivo por enfermedad, sólo y sólo se habla de una falta absoluta… artículo 84 “En caso de falta absoluta del presidente de la República, en tanto el Congreso nombra al presidente interino o substituto lo que deberá ocurrir en un término no mayor a sesenta días, el Secretario de Gobernación asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo. En este caso no será aplicable lo establecido en las fracciones II, III y VI del artículo 82 de esta Constitución que contemplan edad, residencia y afiliación religiosa. Quien ocupe provisionalmente la Presidencia no podrá remover o designar a los Secretarios de Estado sin autorización previa de la Cámara de Senadores. Asimismo, entregará al Congreso de la Unión un informe de labores en un plazo no mayor a diez días contados a partir del momento en que termine su encargo”. Y reitero ¿qué sí se enferma… gobernará desde el aislamiento, por teléfono, correo electrónico o cómo?

México no está para dejar a la suerte a sus habitantes, ni la de su presidente.

Las cosas cambian en los Estados Unidos donde existe la figura del vicepresidente quién es el expresamente designado para cubrir de forma temporal las funciones del jefe del ejecutivo. Mike Pence, sería quien remplazaría a Donald Trump por enfermedad.

Las autoridades en la residencia y oficina del presidente de los Estados Unidos están solicitando a los visitantes que informen los países en los que han estado en los últimos 30 días, entre otras medidas. También se contempla iniciar controles de temperatura y poner fin a las visitas públicas si la crisis empeora

El diario estadounidense New York Post reveló este viernes que las autoridades en la Casa Blanca se están reuniendo para ver cómo reducir la amenaza de que el coronavirus infecte al presidente Donald Trump y a su personal. En respuesta al brote del coronavirus, la Casa Blanca ha ordenado desde el 21 de febrero que los invitados reporten todos los países que visitaron en los últimos 30 días.

El Servicio Secreto y la Unidad Médica de la Casa Blanca revisan la información y hacen un seguimiento de las personas que han visitado países con casos de COVID-19. “No es una prohibición rígida y rápida, pero permite a los expertos médicos saber con quién hablar con las preguntas de seguimiento”, dijo un funcionario consultado por el Post. “La gente ha sido muy cooperativa y comprensiva”.

A pesar de esto, la semana pasada Donald Trump siguió con sus actividades públicas, la semana pasada asistió a la Convención Americana Conservadora junto con el senador por Texas, Ted Cruz, quien decidió recluirse voluntariamente en su casa tras haber estado en contacto con una persona que dio positiva al covid 19.

La Organización Mundial de la Salud está alerta y actuante sobre la expansión del Coronavirus o covid19, sin embargo, la pandemia de este nuevo virus gripal se propaga por el mundo rápidamente ante lo cual no hay hasta el momento inmunidad alguna. Los virus que han causado pandemias a lo largo de la historia han provenido de virus gripales que son en su mayoría infectados por animales.

El profesor Peter Hotez, decano de la Escuela Nacional de Medicina Tropical de Baylor College of Medicine, dijo que no existe por el momento una vacuna ni un tratamiento antiviral específico recomendado para el nuevo coronavirus, pero muchos están en desarrollo.

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebrevesus, acaba de anunciar que por lo menos 20 vacunas contra el coronavirus están en desarrollo y, el primer ensayo clínico de un medicamento antiviral está en marcha.