Como una medida inédita, de protección ante la contingencia sanitaria por el COVID-19, el gobernador Miguel Barbosa Huerta anunció medidas en beneficio de los trabajadores del estado que sean mayores de 60 años, personas con discapacidad y embarazadas para que no se presenten en sus centros de trabajo y perciban su sueldo completo; además, quienes sean madres inicien sus actividades laborales a las 11:00 horas.
Señaló que las medidas son para salvaguardar la salud de los trabajadores de la administración pública, así como permitir que los menores tengan el acompañamiento de sus madres ante la suspensión de clases que se dará por cuatro semanas y que ordenó la Secretaría de Educación federal. Los acuerdos que este día firmará el mandatario, entrarán en vigor el próximo lunes 23 de marzo y se aplicarán hasta el 17 de abril.
Además, el gobernador exhortó a los titulares de los Poderes Legislativo y Judicial a analizar la viabilidad de replicar dicha medida entre sus trabajadores y así generar acciones de prevención.
Se suspenden martes ciudadanos hasta nuevo aviso
Barbosa también anunció que, a partir de la próxima semana se suspende temporalmente la Jornada de Atención Ciudadana; no obstante, diariamente recibirá a 20 personas en Casa Aguayo bajo los protocolos sanitarios establecidos por la Secretaría de Salud federal.
La pausa que se dará a los “Martes Ciudadanos”, apuntó, se enmarca en la Jornada Nacional de Sana Distancia, establecida por el Gobierno Federal del 23 de marzo al 17 de abril, pero puntualizó que, de ser necesario el aplazamiento de la Jornada de Atención Ciudadana se extenderá.
Para atender coronavirus, Barbosa Huerta se reunirá con empresarios y directores de hospitales
Con la finalidad de continuar con las acciones emprendidas por el Gobierno del Estado para contener la propagación del coronavirus, el titular del Ejecutivo, Miguel Barbosa Huerta, informó que este día se reunirá con empresarios y directores de hospitales privados, a quienes exhortará a informar sobre los casos de personas que reciban con este virus, a fin de atenderlas y darles seguimiento.
“Hoy tengo reunión con los directores de hospitales privados, de laboratorios, para exhortarlos a no reservarse información, porque es un asunto no de preservar confidencialidad, son asuntos ya de salud pública y de gobierno”, dijo.
Manifestó que el Gobierno del Estado también está trabajando con los municipios para contener los casos de personas con el virus, y prueba de ello es que, hasta la fecha, ya están integrados 201 comités de salud de los 217 que estarán instalados esta semana.
Lo anterior lo reportó el gobernador en una conferencia de prensa, en la que estuvieron presentes los secretarios de Salud, Educación y Gobernación, Jorge Humberto Uribe Téllez, Melitón Lozano Pérez y David Méndez Márquez, quienes actualizaron la situación del coronavirus en Puebla y las medidas que se están aplicando en la entidad, bajo los lineamientos de la Federación.
Continúa en nueve los casos de coronavirus
En ese sentido, el primer funcionario dio a conocer que, hasta el momento, continúa en nueve el número de personas que dieron positivo en la prueba de este virus, y reportó que están en estudio otras tres, que se sospecha que son portadoras de COVID-19, a las que se les está dando seguimiento.
Instalarán escuelas comisiones de salud
Por su parte, el secretario de Educación, puntualizó que, por instrucciones del Gobierno Federal, se suspenderán las clases del periodo comprendido del 23 de marzo al 17 de abril de 2020 en las escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica, así como aquellas de los tipos medio superior y superior, con la finalidad de disminuir el impacto de propagación del COVID- 19.
De igual forma dio a conocer una serie de medidas para la prevención de este virus en las comunidades escolares, establecidas también por la Federación, entre las que destaca la instalación de una comisión de salud en las escuelas, integrada por directivos, maestros y padres de familia, quienes se tendrán que reunir esta semana para organizar a la comunidad escolar en tres comisiones:
La primera de ellas es la correspondiente al filtro de corresponsabilidad, la segunda de limpieza y la tercera de comunicación y difusión de materiales de apoyo que emita la Secretaría de Salud.
“Van a ser aprovechados estos días para la organización escolar. Una escuela se convierte en un centro de organización, además nos puede ayudar bastante para las medidas de prevención”, dijo.
El secretario descartó sanciones contra las instituciones que desde hoy suspendieron clases, no obstante, las exhortó a atender las directrices marcadas por la Federación.
Pendiente gobierno de reprogramación de vuelos de dos poblanos en Perú
Por otra parte, el secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, informó que, a través del Instituto Poblano de Atención al Migrante (IPAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ya se tuvo comunicación con dos jóvenes poblanos varados en Cusco, Perú, que pertenecen a dos grupos de viajeros; ambos reportaron que están sanos.
Informó que el gobierno de Puebla está al pendiente de los procesos de redefinición de los vuelos de ambas personas para que regresen al país.