La crisis sanitaria que estamos atravesando, debido a la expansión global del coronavirus, ha dado lugar a un contexto de incertidumbre entre la sociedad, debido especialmente por la economía global. De ahí, que las marcas se vean obligadas a planear nuevas estrategias para fidelizar a los clientes ahora más que nunca debido a las circunstancias, y para que la conexión entre vendedor y consumidor siga en alza.

Son muchísimas las empresas que debido a esta circunstancia se han visto obligadas a echar el cierre a sus negocios, aunque en cambio, otras han podido aumentar sus ventas gracias al e-commerce, pese a que muchas de estas han tenido que reconducir su estrategia con miras a su reapertura. Asimismo, el captar y retener clientes se empieza a poner en marcha como principal necesidad de las compañías en la actualidad.

Sin embargo, esta situación de salud ha cambiado la economía, haciendo mucho más asequible la fidelización con usuarios que ya conocían tu servicio, que atraer a clientes poco familiarizados. Tras la emergencia sanitaria, los clientes van a recibir mucha publicidad para conseguir fomentar el consumo de estos. Por lo que seguir teniendo una base de usuarios será esencial para resucitar económicamente.

Los datos de muchas encuestas aseguran que los usuarios suelen mantener su necesidad y su objetivo de recobrar sus costumbres y niveles de consumo que tenían antes de que la pandemia empezase. Por lo tanto, esto hace pensar que la única forma de pugnar es usar al método personal, dándole al cliente una atención especial y de confianza para poder aumentar la posibilidad de fidelización. En la nueva normalidad, nos vamos a encontrar con un mercado en el que competir desde el precio no va a tener sentido, así que se va a tener que hacer desde el afecto más humano y sostenible, proporcionándole a los clientes una experiencia gratificante en su compra.

No obstante, las marcas que tienen cuentas muy bajas y con una situación de absoluta incertidumbre por parte del usuario, convierten como una asociada a la crisis del covid-19, a la estrategia de fidelización.

¿Pero de qué se trata realmente la fidelización?

Podríamos describir la fidelización como la capacidad de hacer que un producto o servicio sea la elección de un cliente frente a la competencia. No obstante, la fidelización como tal, también significa poder seguir siendo cliente de una empresa incluso cuando surja algún inconveniente.

Por otra parte, fidelizar también se realiza cuando el cliente está convencido de hablar con la marca tanto para mandarle enhorabuenas por los logros obtenidos, como para comentarle algunos avances que podría hacer su empresa. Sin embargo, para fidelizar es necesario conseguir que nuestros usuarios sean compradores. Hay que conseguir un proceso en el que el cliente no solo compre una vez, sino que se consiga que éste vuelva a comprar en más ocasiones.

Bonificaciones para fidelizar clientes

En la actualidad, las ganancias suponen una pieza esencial en el desarrollo de fidelizar al cliente, en este camino, las empresas se están ajustando a las necesidades de los clientes. Una de las maneras de fidelizar a los clientes es, mediante la interacción de los clientes con tu marca a través de las redes sociales.

No obstante, la nueva campaña de publicidad lanzada por Mango es la primera en la que la empresa es la que le da ‘me gusta’ a sus clientes en lugar de dárselos ellos. Mango, ha invertido 3 millones de euros en la publicación de esta campaña y ha sido estrenada ya en España y seguidamente será lanzada en Francia.

En esta campaña los usuarios serán quien obtengan beneficios por parte de la empresa, en este caso de Mango. Es decir, los usuarios recibirán puntos en forma de “me gustas” por cada euro que gasten en sus compras, al igual que si llevan prendas que ya no usan para poderlas reciclar. Solamente por este hecho, Mango ha conseguido aumentar las ventas y conseguir aumentar la fidelización de sus clientes.

Los clientes tienen la esperanza de sumar experiencias online gratificantes en cualquiera de los ámbitos de su vida. En cuanto al ámbito laboral, éste supone otro entorno que se debería modificar para conseguir fidelizar a los propios trabajadores de la empresa. De hecho, hoy en día una empresa debe ofrecer una gran flexibilidad y estar a la última en cuanto a tecnología digital para conseguir así, que sus empleados estén mucho más comprometidos con la empresa. Y esto tiene una importante relevancia, debido a que los propios trabajadores de la empresa, también acaban siendo los consumidores. Por eso, es interesante que las marcas comprendan las necesidades de los consumidores para que, de esta forma, se puedan anticipar a las posibles expectativas que tengan los futuros y presentes consumidores.