La crisis de derechos humanos que vive nuestro país ha puesto en riesgo a los periodistas y a las personas defensoras de los mismos, el Estado tiene la obligación de garantizar su seguridad y erradicar las agresiones en su contra; sin embargo, esta administración se empeña en demostrar su indiferencia al respecto.
En junio de 2012 fue publicada la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, misma que contempló la creación de un fideicomiso en favor de estos.
Dicha ley es una obligación establecida por diversos instrumentos internacionales, no obstante, el pasado 20 de mayo el grupo parlamentario de MORENA, siguiendo la indicación del presidente quien a inicios de abril anunció la extinción de fideicomisos, presentó una iniciativa para reformarla y desaparecer los fondos que sirven para implementar medidas que protegen a los periodistas y defensores de derechos humanos en riesgo por el ejercicio de su profesión.
El simple hecho de que la iniciativa se encuentre en estudio revictimiza a los 1,556 beneficiarios de dicho fideicomiso y demás personas que sin ser beneficiarias realizan éstas labores.
Lamentablemente esta acción orquestada por MORENA, puede servir como amenaza hacia los periodistas y defensores de derechos humanos respecto al sentido o línea que debe tener el ejercicio de su profesión. Es importante señalar que ningún servidor público percibe algún ingreso del fideicomiso, si no que es utilizado para implementar medidas, muchas de ellas urgentes, que tienen como objetivo proteger a las personas que por su actividad se encuentran en riesgo.
Es inadmisible que los recursos públicos de este fideicomiso puedan ser, bajo pretexto de la pandemia, reorientados a obras sin sentido como la refinería de Dos Bocas, por ejemplo.
Para este año, en el Presupuesto de Egresos de la Federación, se le dotó de únicamente 227 millones de pesos que equivalen al 0.12 por ciento de los 181 mil 360 millones de pesos que supuestamente costará la refinería.
Es importante añadir que, si la autoridad no realiza una ampliación presupuestal para septiembre, el fondo se quedará sin recursos. La labor que los periodistas realizan es primordial para cualquier Estado democrático ya que los derechos humanos de acceso a la información, libertad de expresión y de prensa en un país tan violento como este, así como la importante actividad que realizan los defensores de derechos humanos es vital para hacer efectivas las libertades fundamentales.
Cuando se agrede a un defensor de derechos humanos no solo se agrede a una persona, si no se deja en estado de indefensión a toda la comunidad que se ve beneficiada con el trabajo de esta.
Durante 2019, 17 periodistas y 32 personas defensoras fueron asesinadas por el ejercicio de su profesión por lo que la labor que realiza el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas a través de su fideicomiso es fundamental para disminuir las agresiones en contra de quienes garantizan y promueven los derechos fundamentales.
MORENA debe dejar de intimidar con recursos y bajo ningún motivo atentar contra los derechos humanos.