López Obrador realiza su primer viaje al extranjero como Jefe de Estado, y lo hace a Estados Unidos de Norteamérica en medio de la pandemia y del proceso electoral de dicho país, el momento no podría ser el menos indicado.
Lamentablemente, México ha sido “la piñata favorita” de Donald Trump desde que se postuló como candidato.
Parece increíble que una figura que ha ofendido de todas las maneras posibles y en reiteradas ocasiones a nuestro país, diciendo que los migrantes mexicanos eran violadores y criminales, hoy sea apoyado por el presidente de México.
¿Qué pasó con el López Obrador que demandaba respeto, que denunciaba la xenofobia y defendía a México ante todo? ahora es un hombre complaciente que ha perdido credibilidad. Además, es lamentable que el Presidente de la República no haya aceptado reunirse con organizaciones de migrantes mexicanos que quieren ser escuchados.
El titular del Ejecutivo Federal dice que tiene que ir por la entrada en vigor del T-MEC, pero Justin Trudeau, el Primer Ministro de Canadá declinó asistir. Todo apunta a que se trata de un show, de un acto electorero para tratar de ayudar a la debilitada imagen de Trump quien tiene un negligente actuar ante la crisis de COVID-19 que arrasa a su país.
El viaje de López Obrador está enmarcado en la insistencia de Donald Trump de deportar a los “dreamers” mexicanos, aquellos jóvenes que hoy están en el vecino país del norte y que Trump no ayuda, al contrario, fustiga y amenaza.
Considero relevante señalar que esta visita también es inoportuna, entre otros factores, porque se lleva acabo mientras nuestro país enfrenta una alarmante realidad en salud, economía y seguridad.
El 2020 según la curva ascendente que actualmente tenemos, se pronostica que será el año más violento en la historia de México desde que se tienen registros. Por ejemplo, de enero a mayo de este año, en nuestro país han fallecido 14 mil 631 víctimas de homicidio doloso, es decir, 462 personas más en comparación con el mismo periodo del año anterior. Si a ello, se le suman los feminicidios, se han asesinado 15 mil 016 personas durante este año.
En lo que va del sexenio, han fallecido 53 mil 628 personas, es decir, en promedio en México, ocurren 97 asesinatos diarios, esto es, más de 4 personas por hora. Así de terrible es nuestra realidad, cada quince minutos en nuestro país, se asesina a una persona.
Lo hemos señalado con insistencia: La estrategia contra el crimen organizado ha fallado rotundamente. El Presidente de la República ha claudicado en su responsabilidad de combatir a los grupos delincuenciales para pacificar al país.
La violencia que se vive en las calles debe ser atendida con urgencia por el Ejecutivo Federal, en lugar de consolidar la campaña electoral de Trump.