En febrero del presente año inició la ruta de sustitución de cuatro de los 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) que terminaron su encargo. El proceso inició con la elección de un Comité Técnico que se encargó de conformar cuatro quintetas con los 20 candidatos mejor calificados y concluyó con la votación en el pleno de dichas quintetas, en donde fueron electos los 4 nuevos integrantes del Consejo General del INE, dos hombres y dos mujeres.

Después de ciertas señales francamente negativas que ha dado el gobierno y el partido del presidente López Obrador con respecto a los órganos constitucionales autónomos y a los contrapesos republicanos, la sustitución de los 4 consejeros resulta de especial relevancia ya que se eligieron a cuatro de los 11 árbitros encargados de cuidar la democracia y los equilibrios en las elecciones intermedias de 2021 y de 2027, y en la elección presidencial del 2024; para ponerlo en términos cuantitativos, la responsabilidad inicial de los nuevos consejeros en el 2021 será la elección de 15 gubernaturas, 30 elecciones locales y la renovación de la Cámara de Diputados, el proceso concurrente más grande de la historia de México.

Ante tal responsabilidad y a propuesta directa de Acción Nacional, el proceso de selección de consejeros se hizo en Parlamento Abierto, cuidando que todas las etapas se llevaran acabo con la mayor transparencia posible y así, la selección de los 20 finalistas se realizó de forma intachable. Se cumplió con los tres pilares: con una convocatoria amplia a la que asistieron alrededor de 390 personas, un Comité Técnico que se condujo en apego a la Constitución y a las normas adicionales, y la presentación de cuatro quintetas con 20 nombres, además no hay litigios o impugnaciones pendientes. Las ocho bancadas en San Lázaro, es decir Morena, PAN, PRI, MC, PT, PVEM, PES y PRD alcanzamos un gran consenso para fortalecer a México y darle certidumbre a la autoridad electoral.

Hoy, el Instituto Nacional Electoral es reconocido como uno de los mejores del mundo ya que no sólo cumple con los seis principios constitucionales de certeza, legalidad, independencia, objetividad y máxima publicidad, también cumple con una labor de investigación y difusión académica de excelencia y una labor de innovación en sistemas tecnológicos que han sido ejemplo a nivel mundial.

Cuidar el relevo de los 4 consejeros era cuidar el trabajo y la causa democrática de miles de mexicanos que durante décadas lucharon por la consolidación de un sistema electoral confiable; con árbitro auténticamente imparcial y autónomo.

 

Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN.

@JCRomeroHicks