Entrevista con Hernán Molina, analista político
Luego de la primera gira al extranjero del presidente López Obrador, tras las protestas y reacciones de apoyo, ya se tiene el espacio para abordarla desde una perspectiva menos apasionada.
El encuentro entre ambos mandatarios estuvo marcado no tanto por el inicio del T-MEC, sino por la campaña de Trump en busca de mantenerse cuatro años más en la Casa Blanca.
Y es precisamente un analista latino quien compartió con Siempre su evaluación de la forma en cómo se llevó a cabo los visita y el objetivo que se buscaba.
De acuerdo al analista político Hernán Molina, quien radica en Los Ángeles y es participante asiduo de noticiarios de televisión en Estados Unidos, la visita del mandatario mexicano si bien no fue del total interés de los medios locales, si deja algunos temas que deben tomarse en cuenta para comprender en qué contexto se llevó a cabo.

Hernán Molina
“Siempre cuando un presidente visita a otro y éste está en busca de una reelección, obviamente genera suspicacias y es el caso de Andrés Manuel López Obrador. Por lo general, lo que hemos visto es que han mantenido una relación distante, pero bastante pacífica y no era lo que se esperaba, que los dos iban a chocar, pero parece que han hecho un pacto de mantenerse distantes y no prestarse demasiada atención.
“Aquí en Estados Unidos hay expectativas, sobre todo en la comunidad hispana por la visita del presidente de México, sobre todo por las medidas que toma el presidente Trump, que cada día pretende profundizar su conexión con los blancos y con los votantes blancos, por ejemplo, cuando estuvo en el Monte Rushmore tuvo un discurso de campaña en el cual habló, básicamente, de la herencia de Estados Unidos, él lamentablemente se estaba refiriendo a la supremacía blanca y el racismo, pero él lo ve como algo de nuestro pasado que debemos abrazar, positivo, no necesariamente negativo por la parte de la esclavitud.
“Este es el marco y creo que la visita de Andrés Manuel López Obrador, se dio cuando Trump a través de su jefe de gabinete dijo que van a volver a direccionar para que DACA sea cancelada y la suerte de entre 800 mil y un millón de jóvenes quede en el aire y es algo lamentable”.

El efecto Trump
Hernán Molina descarta que la llegada de López Obrador a la Casa Blanca sea un factor determinante para ayudar a Trump a conseguir su reelección.
“La relación bilateral con México no es ni remotamente un punto de la campaña, previamente en la relación bilateral, por eso el distanciamiento que los dos han tenido, no ha habido esos chispazos que se esperaban y hace que la relación con México no esté en las noticias.
“Aparte, Trump tiene serios problemas con los latinos, con el voto latino, como también lo tiene con el voto afroamericano, con las mujeres, con los hombres blancos educados que tienen título universitario, grupos de votantes que en un momento dado lo apoyaron, sobre todo las mujeres y los votantes blancos mayores de 65 años o más, están empezando a licuarse e irse con Joe Biden.
“Otro de los problemas que tiene el presidente Trump, es que aquellos que nunca lo apoyaron, que apoyaron más al establishment porque son parte del mismo, que apoyaron a George Bush, que trabajaron con él como Collin Powell por ejemplo, están hoy decidida y abiertamente a votar por Biden y llamando a esos republicanos a que hagan lo correcto y no voten por una persona que desafía a las instituciones democráticas y que básicamente va el contra de los valores del Partido Republicano y del Demócrata que apoyan, más allá de las diferencias políticas que pueden tener, tener una república plena con poderes que se respeten, eso no es lo que se ve hoy en el presidente Trump”.

El ataque y el apoyo
Si algo ha caracterizado a Donald Trump, es las manera en que ha expresado acerca de la migración proveniente de México. Sus palabras en las que caracteriza a los migrantes como delincuentes, su afirmación de que nuestro país no manda a lo mejor de su gente, contrasta fuertemente con el apoyo que dio en el tema del recorte de la producción petrolera acordado en el marco de las OPEP y las expresiones elogiosas acerca de López Obrador.
Pero para Hernán Molina se trate de temas acerca de los cuales se discute sólo en México
“Eso lo ven sólo ustedes, porque las impacta directamente, el tema de los migrantes y todo lo que dijo durante su pasada campaña bajando de la escalera en la Torre Trump en 2015, obviamente causó un muy mal impacto en el voto hispano, que a través del tiempo se ha ido profundizando por las políticas contra inmigrantes, la mano dura, él se considera el presidente del law and order. Genera confusión, pero más que nada rechazo. Lo del petróleo, el ciudadano común en Estados Unidos no lo tiene muy registrado a menos que lea a detalle el periódico o algún noticiario lo haya reportado, pero creo en general que los votantes, las encuestas me dan la razón, cuando las veas que se nivel muestran una diferencia a favor de Biden de 14 puntos, si Trump hubiera hecho las cosas bien tuviera un mejor nivel de aprobación, éste en las encuesta de Gallup, por ejemplo hace una semana, estaba en 40 por ciento, esto da la pauta de lo difícil que tiene la reelección el presidente”.
En este marco, se le preguntó a Molina que tan decisivo es el voto hispano de cara a la elección presidencial de noviembre próximo.
“Como todo grupo que tiene un nivel importante de votos, siempre es decisivo, pero Trump para lograr esto tendría que tener una política clara de atraer a ese votante y el presidente no tiene y no ha tenido en estos últimos tres años y nueve meses de gobierno esa capacidad de atracción, es bastante antipático con las minorías, y el tema del voto hispano que se viene hablando en varias elecciones; obviamente como bloque somos un número muy importante de votantes, pero el tema es que como varios votantes en general no salen a votar, entonces la importancia se diluye en la falta de participación.
“El problema para Trump no es que los latinos salgan o no salgan a votar, el problema es que el presidente tiene ya muchos bloques de votantes que lo rechazan, entonces ahí está el problema de su reelección y cuando miras los estados que ganó apenas y le dieron el Colegio Electoral (en la pasada elección), en estos estados como Wisconsin, Michigan, Minnesota, en todas las encuestas está abajo, en la que menos es en Wisconsin con dos puntos abajo de Biden, y en los demás varios puntos detrás, en Pennsylvania también, así es el problema que tiene Trump y, obviamente, va a atacar a Biden”.

La visita
Hernán Molina compartió con este medio su evaluación de la visita de López Obrador a Washington.
“Será algo anecdótico, Trump está esperando la foto con Andrés Manuel López Obrador para crear una imagen positiva con los latinos que hoy le están dando la espalda, si realmente AMLO puede generar eso”.
De acuerdo a nuestro entrevistado, la campaña presidencial en los Estados Unidos será una en la que cada bando haga uso de todas las tácticas que conoce.
La batalla por los votos de todos los segmentos sociales será a morir y ganará quien haga mejor las cosas.
“Quizá algunos hispanos que no están tan metidos en política digan al ver la foto de Trump con AMLO, ‘quizá no es tan malo si sale junto a nuestro presidente’, igualmente lo que espero de AMLO es que no sólo represente a México, sino que intervenga y abogue para que Trump tenés una condición más humana hacia los inmigrantes, eso sería importante”.


