El Consejo de la Judicatura Federal no obstante la prolongación del período de contingencia, a partir del pasado 3 de agosto ordenó la reactivación en su totalidad el funcionamiento de los órganos jurisdiccionales del PJF, mediante el levantamiento de la suspensión de plazos procesales en Juzgados de Distrito, Tribunales de Circuito y Centros de Justicia Penal Federal, para dar paso a la tramitación en físico de todo tipo de solicitudes, demandas, incidentes, recursos y demás promociones.

En virtud de que la pandemia subsiste y el peligro de contagio sigue latente, la reanudación de labores en el PJF no se realiza en un contexto de “normalidad”, pues para ello ha sido necesario algunos ajustes que requiereren de asimilación, tanto por parte del personal jurisdiccional, como de los justiciables, por ejemplo, preservar medidas de sana distancia, movilidad necesaria e insistencia en uso de las tecnologías de la información para privilegiar el trabajo a distancia.

Desde el señalado 3 de agosto está disponible en el Portal de Servicios en Línea un micrositio denominado “Servicios jurisdiccionales”, en el que los justiciables encontrarán teléfonos, correos institucionales y demás información de contacto de todos los órganos jurisdiccionales del PJF.

Los interesados también encontrarán la “Agenda OJ”, en la que aparecen las fechas y horarios disponibles en cada órgano jurisdiccional para la generación de citas para consulta de expedientes y desahogo de comparecencias y requerimientos. La generación de citas para el ingreso a un órgano jurisdiccional se realiza a través de un proceso automatizado, que otorga un Código QR para dos personas que se encuentren autorizadas en el expediente respectivo.

El Código QR puede presentarse electrónicamente en un dispositivo móvil o llevarse impreso y solamente autorizará el ingreso al órgano jurisdiccional programado. Las citas se generarán cada media hora: una en la secretaría de acuerdos de cada tribunal colegiado de circuito; dos en cada juzgado de Distrito, tribunal unitario o ponencia de tribunal colegiado; y, tres en cada centro de justicia penal federal.

La recepción de las demandas iniciales, presentadas físicamente, se reciben mediante depósito en buzones judiciales en todas la Oficinas de Correspondencia Común (OCC) del país. Los buzones judiciales están habilitados de 8:30 a 20:00 horas, para recibir asuntos no urgentes. Los urgentes pueden depositarse en el buzón judicial de lunes a jueves hasta las 14:30 horas. A partir de las 14:31 y los viernes y fines de semana, deberán presentarse directamente al órgano de guardia.

Independientemente de que un asunto se tramite bajo el esquema tradicional, en línea o en combinación de ambos, los jueces procurarán que el desahogo de diligencias, alegatos y audiencias se realicen, por regla general, mediante videoconferencias.

Cuando se estime indispensable la comparecencia física de las partes, testigos, peritos o las personas carezcan de herramientas tecnológicas, se practicará la actuación correspondiente, respetando la sana distancia y utilizando los equipos de computación disponibles en el órgano jurisdiccional.

Las listas de acuerdos y de sesión, se publican en internet en el mencionado micrositio “Servicios jurisdiccionales”, y en espacios de fácil acceso de dichos edificios.

Las sesiones ordinarias de los tribunales colegiados y de los Plenos de circuito se celebrarán invariablemente por videoconferencia y sin la presencia del público. Concluida la sesión y en un plazo razonable, el registro respetivo se cargará en la Biblioteca Virtual de Sesiones, las partes y el público en general podrán consultar el contenido de dichas sesiones.

Aun cuando se han reanudado las actividades jurisdiccionales de manera física, persiste la necesidad de que gran parte del personal jurisdiccional continúe trabajando de forma remota, por tanto, la apertura del juicio en línea en todas las materias e instancias de los asuntos competencia de los órganos jurisdiccionales del PJF, se convierte en el eje rector del quehacer jurisdiccional.

El CJF consciente de la situación inédita por la que hoy el mundo transita, se ha visto en la imperiosa necesidad de tomar igualmente soluciones inéditas. Ardua ha sido la tarea del Consejo de replantear la organización laboral y metodológica de los órganos jurisdiccionales, y sin discriminar a quienes carecen de herramientas tecnológicas, con una visión de futuro, la encamina hacia una justicia digital.

Ministra en Retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

min.mblr@gmail.com

@margaritablun