En el hombre la memoria
es el reloj de la vidaJuan Grajales
Con el apoyo de habitantes y visitantes la Ciudad de México va recuperando su vida y con ella su memoria cultural, pues gracias al apoyo masivo en el uso del cubrebocas y en la adopción de las medidas sanitarias prescritas para atajar al Covid-19 los contagios van en descenso, lo que ha permitido que muchos de los espacios cerrados por la pandemia empiecen a ver de nuevo la luz de la presencia social en sus recintos.
Así ocurrió con los museos de la capital del país desde el pasado martes 11 de agosto estos espacios, —cerrados desde marzo de este año—, han reanudado sus actividades con un aforo límite del 30 por ciento de su capacidad máxima, con rutas perfectamente definidas y visibles en el piso, así como con las medidas básicas de prevención que contiene el protocolo de operaciones en tiempos de Covid-19, destacando la toma de temperatura de cada una de las personas que deseen visitar los museos.
Para los habitantes de la Ciudad será la oportunidad de recorrer algunas exposiciones que desde el gobierno se prepararon para conmemorar el décimo aniversario del fallecimiento de Carlos Monsiváis, muestras que se ubican en el patio sur del Palacio del Ayuntamiento, en donde, a través de emblemáticas fotos de su vida, se podrá conocer más del genial cronista de esta ciudad.
En la Galería Temporal del segundo piso de la sede del gobierno se ubica una muy bien curada exposición de Monsiváis, la cual reúne objetos personales del escritor y crítico capitalino; esta se complementa con el homenaje a Don Guillermo Prieto, uno de los liberales consentidos del autor de “A Ustedes les Consta”, que se ubica en la galería de Cronistas Urbanos en esa misma planta.
Dialogando con sendas exposiciones, la sala permanente exhibe la historia del Movimiento Urbano Popular cuyas acciones forjaron estratos sustantivos de las crónicas de Monsiváis, y que al tiempo permiten conocer a esos héroes anónimos que provocaron el potente movimiento popular que ha fortalecido el Derecho a la Ciudad que la Constitución de nuestra capital contempla como premisa básica del buen gobierno.
A la par de estas exposiciones gratuitas, también serán accesibles al público las que se exhiben en: el Museo de la Ciudad de México, el Museo Archivo de la Fotografía, el Museo de las Revoluciones y el de Ferrocarriles, todos ellos dependientes de la Secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad.
Con este mismo espíritu de recuperación de ese reloj de la vida al que el andaluz Grajales definió como memoria, la mayor parte de los museos federales y privados de la Ciudad abrirán sus puertas, lo que despertará nuestra memoria cultural del letargo museográfico provocado por la Covid-19.