Entrevista con Miguel Ángel Toscano, coordinador en la CDMX de México Libre
La negativa del parte del INE a México Libre para que se convirtiera en partido político, desató una polémica que incluye, por un lado, la manera en que la autoridad electoral hace uso de sus facultades de fiscalización y, por otro, la expectativa para que la agrupación se convierta en una verdadera oposición en el marco de las elecciones federales de 2021.
De acuerdo con Miguel Ángel Toscano, quien coordinó los trabajos de organización para llevar a cabo asambleas y tareas de afiliación en la Ciudad de México por parte de México Libre, se trata de un freno momentáneo a la agrupación que podría convertirse en una verdadera oposición, dado el hartazgo de la ciudadanía respecto a los partidos tradicionales, incluido el actual en el poder.

Miguel Ángel Toscano
Lamentable argumentación
Miguel Ángel Toscano relató a Siempre la manera en que se recibió la decisión de la autoridad electoral en cuanto a que México Libre, por el momento, no sería partido político con registro, así como otras consideraciones en este tema.
“Soy de los que siempre ha defendido al INE, porque creo que el presidente de la República había mandado muchas señales de intervención, es de los pocos organismos autónomos que sirven en México, desafortunadamente hace unos meses hubo cuatro nuevos consejeros de los 11 que tiene el Consejo General del organismo, electos por la Cámara de Diputados con mayoría de Morena, y si bien se buscaban equilibrios, seguimos la decisión de pasado viernes 4 de septiembre y lamento la capacidad de argumentación de los consejeros, particularmente de Adriana Favela, quien es presidente de la comisión de prerrogativas y partidos, encargada de hacer el dictamen que se conoció y que indicaba que México Libre y el nuevo PES serían las únicas nuevas agrupaciones que podrían ser partidos políticos.
“El argumento de la consejera de último minuto, es que recibió un documento que no pudo revisar, iba a votar a favor y entonces votó en contra. Eso me parece de una irresponsabilidad brutal, no abona en nada a la democracia en un país que tiene instituciones endebles, además de que es una falta de respeto a los más de 250 mil militantes que firmamos y apoyamos a México Libre, que estuvimos en la calle; no hay otra organización como la nuestra, la gente sabe que estuvimos recolectando firmas, cumpliendo con los requisitos de INE, en la Ciudad de México logramos 20 asambleas en un esfuerzo titánico”.
Nuestro entrevistado, señala que el hartazgo de muchos ciudadanos respecto “a este gobierno que prometió todo y no ha hecho nada”, se manifestó en el apoyo que la asociación recibió de parte de muchas personas, para continuar relatando la manera en que fue recibida la decisión expresada por el también consejero Ciro Murayama.
“Cabe destacar que su argumento central fue el tema de Clip, el cual –como hemos advertido– servía para transferencias electrónicas y si alguien compraba una playera de 60 pesos, se le sacaba copia de su credencial de elector y firmaban un formato de donativo con todos sus datos como lo marca el INE. En mayo de 2019 por primera vez se utilizó, el primer reporte se hizo y no hubo observaciones ni en mayo ni en junio o julio, fue hasta agosto de ese año cuando el INE solicita la información de los aportantes con tarjeta de crédito que dieron más de 7 mil 604 que era el equivalente a las UMA como monto máximo permitido, se hicieron las correcciones, se contactó a los aportantes y asunto resuelto. En septiembre de 2019 el INE vuelve a solicitar algunas aclaraciones y se hizo, en octubre se vuelve a señalar un aportante no identificado y se aclaró, en febrero de 2020 volvió a pedir aclaraciones, pero en ningún momento fue un tema crítico, es falso que se cuestionó la aplicación Clip, el INE pidió los documentos que teníamos y pidió aclaraciones; por si fuera poco, si uno revisa las reglas de operación de Clip, una plataforma de bienes y servicios, se indica que no es para partidos políticos, que fue el argumento que Ciro Murayama utilizó, pero no somos partido político, pero además es claro que cuando firmas un contrato con Clip sus reglas de operación prohíben hacerlo con un partido político.
“Es un argumento fuera de lugar por parte de Ciro Murayama, pero además es perverso, porque el mensaje que está enviando a los que quieran ser partidos políticos es mejor reciban efectivo, el cual no es trazable, castigar la operación de algo que es transparente, fiscalizable, me parece lamentable. Pero, además, el INE tiene facultades de fiscalización y rastreo, tuvieron seis meses los ‘huevones’, déjame usar la expresión, para pedirle a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, al Banco de México, incluso a los bancos de referencia los datos de las aportaciones no identificadas, con ese solo hecho la autoridad electoral podía pedir la información, pero no era necesario porque se solicitó a México Libre y se contestó respecto a todas y cada una de las aportaciones”.
A impugnar
Luego de la decisión, Miguel Ángel Toscano señaló que no queda otro camino que el impugnar la decisión del INE ante el Tribunal Electoral, “ahí son 7 magistrados y ojalá dentro de sus capacidades individuales puedan analizar y vean lo que nosotros estamos viendo, por supuesto la decisión es inapelable, será la última instancia y es clara la intervención del gobierno del presidente López, tan así que al día siguiente se burló de Felipe Calderón, eso escala a un tema personal, no dudo que hay una operación inescrupulosa de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, hablándole a los consejeros y magistrados, tampoco que la Unidad de Inteligencia Financiera esté haciendo su trabajo y vaya a estar investigando a consejeros y magistrados para presionarlos por otros medios; la verdad es que todo lo que pasó y lo que puede pasar con los magistrados habla de una operación quirúrgica del gobierno federal, de una intervención no deseada para la democracia que tenemos”.
Y respecto a la idea de que México Libre estaba marcado para convertirse en la verdadera oposición dada la poca respuesta que se ha visto de los demás partidos con registro en el país, nuestro entrevistado consideró que muchos ciudadanos veían a la nueva formación política como la alterativa.
“Iba a ser la única oposición, la gente no estaba dispuesta a votar por el PAN, por el PRI, por el PRD, incluso por Morena, hay una aversión generalizada ganada a pulso, porque el PAN con su declaración de que bienvenidos los de México Libre, quiso aprovechar, pero hay que recordar que cerró los registros de afiliación, empezaron a traficar con los registros, si se quería afiliar había que entrar por la puerta chica, en horas inhábiles para que nadie se diera cuenta, se tenía que ser cuate del dirigente, el PAN no ha abierto sus afiliaciones en los últimos 10 años, como creer en un partido mentiroso, que se volvió igual de corrupto, los que ahora son diputados son los mismos que hace diez años, con el chapulineo de siempre, con los mismos que se acomodaron y defienden su silla, que venden las candidaturas; del PRI mejor ni hablamos, representa la corrupción de Peña Nieto y de todo su gabinete, representa a pequeños dictadores, ahora no me representa.
“He oído otras expresiones de que bueno que no le dieron el registro a México Libre porque ahora sí la oposición se ve obligada a juntarse, pero quien en su sano juicio va a votar por el PRI, por el PAN o por el PRD, la verdad es que hoy el argumento va a cambiar, ojalá que México Libre esté en la boleta porque es la única oposición responsable, pero más allá de eso, si estamos o no estamos, el juego democrático del país será de elecciones por personas y no por partidos”.
El futuro
Siempre preguntó a Miguel Ángel Toscano que sucederá con el esfuerzo que ha hecho la asociación para obtener el registro, tanto en caso de que el TEPJF les dé la razón como en el caso de que lo haga a favor del INE. Esta fue su respuesta.
“Si conceden el registro nos están quitando días en nuestra vida democrática, hay que recordar que el proceso inició el 7 de septiembre, lo que se retrase la decisión nos quitan tiempo para planear, organizarnos y demás, cuánto va a tardar, no lo sé, imagino que el Tribunal lo debe hacer rápido, si es en octubre no quitaron un mes o mes y medio de organización, y ya que nos entreguen la constancia podremos hacer trámites como abrir una cuenta bancaria, perdemos días muy valiosos para hacer la organización.
“Obviamente lo que seguiría es hacer todos los reglamentos del partido, de organización, de elección de candidatos, de vida interna, de las comisiones, se hubiera tenido que publicar en septiembre de haber sido partido político, obviamente lo retrasan, se tendrían que estar abriendo las convocatorias para quienes quieran ser candidatos, serán 3 mil puestos de elección popular los que estarán en juego, nos van a retrasar para hacer las convocatorias correspondientes, en lugar de hacerlo en noviembre lo haremos en diciembre, y hacia finales de marzo de 2021 debemos tener todas las planillas listas porque son las que se van a registrar ante el INE e iniciar las campañas, por supuesto que esto nos tiene en desventaja respecto a los demás partidos.
“Y en caso de que el Tribunal decida confirmar la decisión del INE, evidentemente no hemos llegado a ese punto, evidentemente lo que aglutina a los más de 250 mil militantes es México Libre, si ya no hay partido, dejaremos vigente la organización Libertad con Responsabilidad A.C., que es la asociación paraguas con la que hemos hecho este esfuerzo y, seguramente, trataremos de no perder el contacto, pero desafortunadamente no podremos ser partido político sino hasta dentro de 4 años, tendremos que volver a esperar 4 años adicionales. No quisiera adelantarme a ese fatal desenlace, pero si fuera el caso me da la impresión que tendríamos que persistir, sobrevivir y llegar a 2024 para formar otra vez México Libre como partido político, pero si creo que es una decisión muy injusta, con la información que cuento el INE se pasó de lanza”.