La diferencia entre Trump y AMLO es que aquel aspira a ser dictador;
éste ya lo es.
FMI y Dos Bocas
Lo único que hizo el FMI fue sugerirle al gobierno (aka. AMLO) que pospusiera la construcción de la refinería de Dos Bocas hasta que sea rentable.
El FMI advirtió que Pemex desplaza recursos del gasto esencial de México, cuando el país necesita más el apoyo fiscal en lo que resta de este año y el próximo, dada la pandemia y ahora por si fuera poco, los fenómenos naturales para los cuales ya no cuenta el gobierno con los recursos del Fonden.
Así pues el FMI hizo una serie de recomendaciones a Pemex para su mejor operación.
Todavía el FMI le obsequió al gobierno mexicano una revisión de su crecimiento para este año, donde le quita el doble dígito de caída: Del -10.50 por ciento al 9 por ciento y para el próximo año estimó un crecimiento del 3.25 por ciento.
Bueno ni así se pudo controlar nuestro tlatoani, quien rechazó la recomendación del organismo multilateral. A decir de López, “ahora son otros tiempos. Ya no son los organismos financieros los que dictan la política económica de México como antes”.
En síntesis según López antes el FMI resolvía todo privatizando, aumentando el precio de las gasolinas y la energía eléctrica, vaya dando órdenes para que se privatizara la educación y el manejo de las pensiones.
A pelearse con el FMI como también volvió a pelearse contra el Financial Times por llamarlo el “Nuevo Hombre Fuerte de América Latina”, algo así como el Jefe de Jefes.
Las Vacas Flacas de la IP
En plática con un gran economista mexicano, a propósito del mentado Plan de Infraestructura …. Y energía, este amigo me comenta: “¿Pero qué esperas Efrén, cuando todos esos empresarios que le rinden pleitesía a este señor, tienen tantos intereses creados, amarres de negocios IP–Sectores Públicos? ¿De verdad piensas que les saldrá lo patriotas de un díaa otro? Todos, López y ellos vienen cargados con ese ADN del pasado, que les impide mirar hacia adelante…”
“No les interesa el futuro del país, ni el de sus empresas. Tan solo seguir lucrando, ordeñar la vaca como hasta ahora. Así han hecho sus fortunas por lo menos los últimos cincuenta años”.
Y remató mi amigo: “¿Tú de verdad crees que les interesa innovar o transformar al país? ¡Es claro que si quieren tienen el poder para que este señor les firme carta de buen comportamiento y salirse con todo su equipo el día justo del 2024! Pero a ver quién tiene las pelotas para comenzar una oleada de presiones que pueden afectar a sus negocios. Eso es todo lo que les interesa”.
Me despedí de mi amigo economista, yo cabizbajo, meditabundo, con un dejo depresivo.
Vacas Flautas presentan el famélico Plan de Infraestructura …. y energía
Casi un año después de aquel anuncio con pompa y circunstancia, esta semana se acercaron humildes estos empresarios a presentarle a López y a sus esbirros el Plan que antes pasó por la tintorería López. Ya estaba planchado por su Alteza Serenísima López.
Una inversión de un muy pobre 1 por ciento del PIB para generar 190 mil empleos en un país inundado de desempleados y subempleados. El año pasado se presentaron 147 proyectos. Ahora se presentan 39, con una inversión de 297 mil mdp. Unos cuantos planes al sector energético en alianzas estratégicas con Pemex y CFE. Lo demás a SCT. Nada que hable de empresarios nacionalistas. Buscan ganar algo de lo perdido con esta dictadura. Eso es todo. Aceptan y se resignan a la cara monopólica autoritaria de este gobierno, a cambio de que no los frieguen con el SAT. Guardan silencio ante las traiciones con los contratos energéticos y el rechazo a las IED.
¿Rondas petroleras? ¿Subastas energéticas? ¿Energías Renovables? ¿Qué es eso? ¿Cómo se come?
Los negocios en lo oscurito, mediante asignaciones directas. Así de fácil
En resumen este plan no sirve ni para el arranque de un país del tamaño de México, con necesidades para 130 millones de habitantes. Las oportunidades se tiraron por la borda en infraestructura, en energías sobre todo limpias, en tecnología, en infraestructura para la Innovación. Nada de eso.
El compromiso acordado entre López, Carlos Salazar, comentado con Poncho Romo, era lograr que la inversión privada coordinada con la pública llegara del 20 por ciento actual al 25 por ciento. Según la propia SHCP ese nivel se alcanzará para el primer semestre del 2022. La IP espera que se logre a partir del 2025, aunque Carlos Salazar dio a entender que será por ahí del 2024. Los buenos economistas calculan que ya se perdió esta década.
Plan de Infraestructura: Pretexto para presentar a la Nueva Oligarquía de la Dictadura
Este Plan de Infraestructura sirvió para presentar a los nuevos cuates de López, la nueva Oligarquía de la Cuarta Dictadura o 4T. Como aquéllas fotos de Hitler o de Stalin, …, o de Putin.
Revise usted los videos del evento. Analice las caras de vergüenza de los empresarios. Pero ahí estaban. Firmaron su pacto de alineación, aceptación de la Cuarta Dictadura (4T). Besaron al diablo con tal de lucrar aquí adentro. Así vivieron sus “papases” y ellos. Hay que seguirle aunque el resto del mundo avance y México se hunda. Pero ellos podrán seguir inflando sus bolsillos y los de la Cuarta Dictadura.
Vea las caras de Slim, Zambrano, Salazar, Toñito Del Valle, Niño de Rivera, Cervantes de Concamin, López Campos de Concanaco, además del secre de hacienda, la secre de economía, y el amarrador de navajas, Poncho Romo. ¡Ah cómo ganará Poncho en el sureste del país! Todos en conjunto, de vergüenza ajena.
Con la Vergüenza empresarial, la ironía científica.
Esta Cuarta Dictadura se lleva a los grandes. El Doctor Mario Molina, Premio Nobel de Química 1995 falleció víctima de un infarto a los 77 años de edad, según confirma la propia Universidad Nacional Autónoma de México.
Él junto con F.S. Rowland publicaron desde 1974 un artículo que causó conmoción en la comunidad científica, que padecía el adelgazamiento de la capa de ozono como consecuencia de la emisión de ciertos gases industriales, como clorofluorocarbonos, que además del Premio Nobel que les mereció, llevaron a la firma del Protocolo de Montreal de la ONU, primer tratado internacional que ha enfrentado con efectividad un problema ambiental de escala global, de origen antropogénico.
El Premio Nobel llamó la atención a este nuevo gobierno por el regreso vetusto a la explotación preferente de combustibles fósiles, y a la proveeduría de combustóleo y carbón para generar la energía de la CFE. Vaya hasta el necio desprecio al tapabocas por López mencionó. Claro que el ilustre Premio Nobel hacía llamados científicos y decentes al chicharronero de Palacio, que con oídos sordos y sonrisas lamentables respondió a Mario Molina.
Descanse en paz este gran científico mexicano.
Más ironía…
Cuando la muy de cuarta dirigente de eso que suele todavía llamarse Conacyt se expresó con sorna de la bioquímica, la biotecnología, ocurre que se otorga el Premio Nobel de Química a estudiosas de la Edición del Genoma. Es decir las premiadas descubrieron unas “tijeras genéticas” para cambiar el ADN.
Una francesa, Emmanuelle Charpentier, y una estadounidense Jennifer Doudna, cuyo descubrimiento ha permitido cambiar el ADN de animales, plantas y microorganismos con gran precisión. Lo anterior contribuye al desarrollo de nuevas terapias y posibilidades para curar enfermedades hereditarias, además de introducir mejoras en el cultivo de las plantas, hacerlas más resistentes a sequías y plagas.
Vaya que ni con las ciencias de los antiguos mesoamericanos podrá este gobierno ayudar a los campesinos mexicanos de muy baja intensidad. En lugar de capacitarlos y ofrecerles la tecnología, es preferible el subsidio directo electorero. Y en este despreciable y regresivo juego, le hace la quiniela una lamentable Ma. Elena Álvarez Buylla. ¡Qué vergüenza!
Pero la Cuarta Dictadura (4T) avanza, avanza, y avanza, para el beneplácito del Dictador Máximo…
Efrén Flores es licenciado en Economía. Durante más de 35 años se ha dedicado a la comunicación en medios electrónicos e impresos, con temas financieros, económicos, empresariales, estratégicos, RSE, PyMEs, y nuevas tecnologías que revolucionan a nuestro mundo. Es conferencista en México y en EEUU. Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivas del autor. Efrén Flores nunca ha pertenecido a Partido Político alguno.

