Entrevista con Juan Velázquez, abogado penalista

El general Salvador Cienfuegos debe ser extraditado, ya que los delitos que se le imputan se cometieron en territorio mexicano y, por lo tanto, deben ser juzgados primero en nuestro país. Tal es la consideración del penalista Juan Velázquez, quien en entrevista con Siempre sostiene que el gobierno federal debería tomar dicha decisión para completar el proceso judicial.

“Sería legalmente procedente, haría que Cienfuegos sea traído a México, que no sea mantenido como rehén –secuestrado– y que aquí llegará a una prisión militar para ser enjuiciado por esos delitos que se dicen, no por el fuero militar sino por el civil”, expone el abogado.

Juan Velázquez, abogado penalista

Las dudas

Para el penalista, se trata de un caso que despierta múltiples dudas, empezando por la manera en que se han presentado las supuestas pruebas.

“Conozco al general Cienfuegos desde hace muchos años, por eso me consta su absoluta integridad que, además, no iba a exponer después de 50 años de estar en activo, de haber alcanzado el grado de general de división y alcanzado el mando superior del Ejército y la Fuerza Aérea como Secretario de la Defensa Personal. Se dice que por comunicaciones de una Blackberry en 2015 y 2019, aunque hay que recordar que dicha empresa quebró en 2015, pero además en la Sedena y a partir de la llegada de Cienfuegos se suprimieron las Blackberry y las comunicaciones se hicieron a través de oros medios.

“Se dice que, por esas comunicaciones, algunos delincuentes se comunicaban y unos hablaban a otros de El Padrino, para decir que era alguien que salía en la televisión; también dicen que protegía al H2, quien era un delincuente menor en Tepic, Nayarit, mientras que se dice que García Luna quien era un simple policía protegía a un narco mayor como es el Chapo Guzmán, o sea el jefe de policía protegía al narco mayor y el Secretario de Defensa a uno menor.

“A cambio de qué, porque la Sedena llevó a cabo una auditoria exhaustiva a la gestión de Cienfuegos en la que obviamente entran sus haberes y resulta impecable.

“El sexenio pasado, las fuerzas armadas tuvieron dinero como nunca, para modernizarse, Cienfuegos se embarco en modernizar el sistema de salud, literalmente demolió lo que existía y lo reconstruyó, campos deportivos, zonas habitacionales, cuarteles, equipo, aviones, si Cienfuegos se quería enriquecer que necesidad tenia de dar protección a un narco menor, era más fácil aprovechar esas asignaciones que por seguridad nacional son directas y cobrar una comisión o porcentaje de las operaciones, reservándolas por ser temas de seguridad nacional.

“La Marina abatió al H2, con el apoyo de una partida del Ejército, como lo protegió si por otro apoyó a la Marina.

“Por todos lados y por donde se vea, el asunto es un absurdo. Cienfuegos y su familia iban para pasar un fin de semana en Disneylandia, allá lo detiene la DEA y me preguntó, si Cienfuegos tenía cola que le pisaran habría ido de paseo a Estados Unidos para exponerse a una detención. La Sedena siempre ha sido renuente a que la DEA participe en operativos con ellos y pregunto que funcionario de Sedena seguirá siendo un dique para esta agencia si con un testigo protegido lo acusan de proteger delincuentes y en una de esas lo tratan de detener.

“Sea lo que sea, me parece gravísimo la detención de un ex secretario de la Defensa Nacional, de la institución más prestigiada que tiene México, porque cuando se le pide a la gente que evalúe la actuación de los soldados invariablemente la califican 8 sobre 10”.

 

Golpe grave

Para Juan Velázquez, se trata de un golpe que califica como grave en contra de la Sedena, “es un tema muy delicado por parte de la DEA, quien sabe con que fin o conseguir a la mala la cooperación de la Sedena”, considera el abogado.

Pero insiste en un hecho que soporta su petición de que se traiga a México al general Salvador Cienfuegos: “se dice que el delito lo cometió en México, si comete un delito aquí y se consuma en otro país, surge la competencia de las autoridades federales, además por ser un delito previsto en las leyes federales, entonces al tratarse de un delito cometido en el país, aunque consumado allá, el gobierno mexicano tiene la obligación de investigarlo y, en su caso, enjuiciarlo aquí, ¿por qué? Porque la ley federal dice que cualquier persona, sobre todo un funcionario, que conozca de un delito que se persiga de oficio está obligado a denunciarlo al ministerio público, este sería un delito que se persigue de oficio, sería de la competencia federal y, entonces, las autoridades estarían obligados a investigarlo y enjuiciarlo, para eso México tendría que pedir la extradición de Cienfuegos, una que procedería legalmente porque precisamente se trataría de investigar y sancionar un delito, pero uno no cometido por cualquier persona, sino por el secretario de la Defensa”.

El penalista insiste en que la extradición sería para que el ex titular de la Sedena sea encarcelado en una prisión militar y juzgado por un tribunal civil, “porque el fuero militar está acotado, porque si no son delitos que tengan conexión directa con el fuero militar tiene que ser los tribunales federales civiles, no sería extraditarlo para ser recibirlo con mariachis, sino para ser enjuiciado por un tribunal civil, que es el competente, y si es inocente que se reivindique su nombre y para ayudar al prestigio del Ejército o para que pague con una pena su delito”.

Las pruebas de la DEA

Otro de los aspectos de este caso que despierta suspicacias, es la manera en que obtuvieron las pruebas para incriminar al general Cienfuegos. Se ha dado a conocer que la Agencia antidrogas de Estados Unidos interceptó mensajes entre el militar y presuntos narcotraficantes, así como llamadas, proceso que se llevó a cabo desde la Unión Americana.

“Para que esas pruebas sean legales en Estados Unidos se requeriría, al igual que en México, mandamientos de un juez, si la obtuvieron serían legales, pero me pregunto si un juez estadounidense puede autorizar la intervención de comunicaciones privadas en otro país, como México, entiendo que la NSA intervengan las comunicaciones privadas para tener conocimiento de cosas, pero estas comunicaciones recabadas sin mandamiento de un juez podría servir como prueba en un juicio, digo que no, pero además que prueban, si en este momento, en la conversación que tenemos, platicando con nuestra comunicación intervenida digo que el senador o el procurador es narcotraficante, ¿eso es una prueba? Que un tercero diga así nada más eso ¿es prueba de que ese tercero es responsable?”

Otra duda se relaciona con los reconocimientos que Salvador Cienfuegos recibió en los Estados Unidos.

“Es una historia truculenta, sin sustenta legal alguno, me parece que daña gravemente el prestigio del Ejército y el nombre de Cienfuegos, pero además hay que recordar que las fuerzas armadas de Estados Unidos, en el 2019 y en Washington, le dieron al general Cienfuegos le dieron la máxima condecoración, entonces cabe preguntar si el Pentágono no habría sabido de una trayectoria manchada, no obstante, eso, le hubieran dado ese reconocimiento, por supuesto que no”.

 

La relación militar

Otro punto que el penalista expone es el de la manera en que se han relacionado tanto las fuerzas armadas estadounidenses con sus contrapartes mexicanas, así como con agencias como la DEA o la ATF, la encargada del control de las armas de fuego.

“Hubo un agregado militar de Estados Unidos, nacido en México, estudio sus primeros años y se fue a su país y se hizo marino, escribió un libro muy interesante de la relación bilateral de las fuerzas armadas de ambos países, en la obra dice que de la Sedena no consiguió ni que le abrieran la puerta, esa ha siempre sido la actitud de la Sedena ante las autoridades de Estados Unidos. El tema principal, muy importante, es que México en tanto la defensa de su soberanía y en tanto se cometen delitos en México, es capaz de investigarlo y si es inocente se le absuelva y si no se le lleve a la cárcel. Imagine si llegara a nuestro país un ex jefe del Ejército de Estados Unidos y se le detuviera y se llevara a Almoloya, ¿cuál sería la reacción de Estados Unidos, cuál debe ser la nuestra al ver que se detiene a un militar de 54 años de carrera y absolutamente galardonado”.

@AReyesVigueras