Dentro de las promesas de campaña de Joe Biden, estuvo el tema migratorio, un asunto con múltiples aristas y de repercusiones de toda índole que afecta a millones de personas de muy diversos países.
Durante la campaña electoral, el hoy presidente electo Joe Biden, publicó un documento titulado “El Plan Biden Para Asegurar Nuestros Valores Como una Nación de Inmigrantes” (The Biden Plan for Securing Our Values as a Nation of Immigrants), detalla su visión sobre el sistema migratorio de los Estados Unidos en donde se propone aplicar con firmeza, políticas que salvaguarden la seguridad de Estados Unidos y provean un sistema justo y equitativo que ayude a crecer y mejorar la economía, a la misma vez que asegure los valores del país.
De manera sintética ésta es la propuesta:
1.Tomar medidas urgentes para revertir el daño causado por la administración saliente y recuperar los valores de los Estados Unidos, lo que incluye la restauración de DACA (el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) una revisión inmediata de la decisión de terminar el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) para varios países y poner fin a las políticas de Donald Trump que restringen el acceso al asilo en los Estados Unidos.
- Modernizar el sistema de inmigración de los Estados Unidos que incluye crear una vía hacia la residencia permanente y ciudadanía para los casi 11 millones de indocumentados que han estado viviendo en el país, preservar la lotería de visas e incrementar el número de visas de inmigrante por medio de familia y trabajo.
- Dar la bienvenida a los inmigrantes a la sociedad estadounidense, lo que implica establecer Oficinas de Asuntos de Inmigrantes en todos los estados para que existan funcionarios del gobierno local centrados en hacer que las políticas sean inclusivas.
- Reafirmar el compromiso de los Estados Unidos con los solicitantes de asilo y los refugiados, lo que implica un incremento en el número de refugiados admitidos anualmente, así como un aumento en el número de oficiales de asilo y jueces de inmigración para que revisen los casos de manera más rápida.
- 5. Entender las causas fundamentales de la migración irregular lo que implica abordar las causas fundamentales del fenómeno migratorio al fomentar una mayor seguridad, desarrollo económico y respeto por el estado de derecho en América Central.
- 6. Implementar una revisión efectiva en las fronteras con una mejor tecnología junto con protecciones de privacidad en la región, mejorar la colaboración entre agencias federales y trabajar con México y Canadá como socios.
Después de vivir durante 16 años en los Estados Unidos, estimo y sobre todo deseo que este plan migratorio del presidente electo Joe Biden tenga un impacto positivo para los millones de inmigrantes si en verdad se aplica ya que, resolverían varias de las dificultades del sistema migratorio actual y ayudaría a modernizarlo. A lo largo de su historia los Estados Unidos se ha distinguido por sumar al talento extranjero para competir mundialmente además de mejorar un sistema que no ha dado los mejores resultados.
Sin duda que el presidente electo Joe Biden, tan pronto proteste como mandatario, podrá revertir las acciones ejecutivas ordenadas en la administración Trump.
Sin embargo, también hay que decirlo, cambiar las leyes de inmigración incluyendo crear una nueva ley de reforma migratoria integral requiere el apoyo del Congreso de los Estados Unidos.
Actualmente existe una gran división política en la Cámara de Representantes y en el Senado de los Estados Unidos y hay que decirlo en todo el país en general se complicará este transito reformatorio, salvo que los legisladores alcancen algún acuerdo o impulsen acciones que se traduzcan en leyes de una reforma migratoria integral, de no avanzar por este rumbo difícilmente las propuestas de Joe Biden se traducirán en beneficios concretos.
Otro camino que puede enfrentar el nuevo inquilino de la casa presidencial es el de la polarización del tema y que ante las dificultades políticas para consensuar decida desistir o quedarse sólo en acciones cosméticas.
Después de platicar con varios abogados hay ciertas coincidencias del rumbo a seguir para modificar, actualizar y mejorar el sistema migratorio den los Estados Unidos, aquí algunas de ellas:
- Crear una vía hacia la residencia permanente y ciudadanía para los casi 11 millones de indocumentados que están a lo largo del país.
- Reformar el programa de visas para trabajadores temporales en industrias selectas.
- Reformar el sistema de visas temporales con el fin de establecer un proceso de asignación basado en los salarios y establecer mecanismos de aplicación para garantizar que estén acordes con el mercado laboral y no sean “explotados”.
- Desarrollar un camino a la legalización para los trabajadores agrícolas que han laborado por años en granjas de los Estados Unidos y aún, continúan en el sector agrícola.
- Buscar la reunificación familiar de la clase trabajadora extranjera.
- Preservar el programa de visas de diversidad, comúnmente conocido como “lotería de visas”.
- Incrementar la cantidad de visas ofrecidas para la inmigración permanente por el empleo según las condiciones macroeconómicas.
- Crear una nueva categoría de visa para permitir que las ciudades y los condados soliciten niveles más altos de inmigrantes para apoyar su crecimiento.
- Impulsar reglas y acciones para proteger a los trabajadores estadounidenses y extranjeros por igual.
- Ampliar las protecciones para los inmigrantes indocumentados que denuncian violaciones laborales.
- Aumentar las visas para sobrevivientes de violencia doméstica o humanitarias.
El camino que han ofrecido tanto, Joe Biden y Kamala Harris, para los inmigrantes seguramente enfrentarán múltiples dificultades, intereses económicos, incluso políticos y hasta raciales, pero de concretizar sus propuestas sin duda que sentarán las bases para una sociedad estadounidense moderna y más justa. El tiempo y los buenos oficios políticos nos mostrarán qué tanto lograron.