Entrevista con Fernando Rodríguez Doval, secretario de estudios y análisis del CEN del PAN

Para el Partido Acción Nacional, el reto que supone la elección de 2021 será encarado considerando las circunstancias propias de cada entidad, pues en cada uno de los 32 estados del país hay condiciones únicas que no permiten aplicar una misma solución en todos los casos.

Además, las pláticas con otras fuerzas políticas, como México Libre, continúan y se espera que luego de la reunión del Consejo Nacional programada para el próximo 5 de diciembre, la estrategia en cuanto a alianzas quede definida.

Lo anterior se desprende de la plática que Siempre sostuvo con Fernando Rodríguez Doval, quien es parte de la dirigencia nacional del blanquiazul y que en la entrevista detalló como se ve desde el interior del partido el escenario electoral para el año entrante.

Fernando Rodríguez Doval

Solos o en alianza

El primer tema que se abordó en la conversación con este medio, fue el relativo a la participación del PAN en los comicios de 2021 y si irá solo o en alianza, así como en que casos se definirá este aspecto.

“En el PAN se han estado haciendo bien las cosas, somos un partido que gobierna en 10 estados, en 400 municipios, un partido que es la principal fuerza de oposición en el Congreso y somos, de manera natural, la alternativa al actual gobierno. Somos conscientes de que en un país tan plural como es México, siempre los acuerdos, no solamente entre partidos sino también entre diferentes expresiones de la sociedad, son necesarios a fin de construir mayorías, entonces nosotros con una enorme responsabilidad estamos en un proceso de exploración de tanto a nivel local como federal para ver cuales pueden ser los escenarios más convenientes, a fin de poder ofrecerle a la gente una verdadera alternativa, una real opción, ante la descomposición política que se está viviendo en México”.

Respecto a la política para acordar alianzas con otros institutos políticos de cara al 2021, Rodríguez Doval señaló que se espera la discusión en el Consejo Nacional para iniciar las pláticas y definir en donde se llevarán a cabo.

“Se definirá en el próximo Consejo Nacional del 5 de diciembre, de momento lo único que se ha autorizado es a los comités estatales en las entidades que tienen elecciones a explorar la posibilidad de establecer alianzas con otros partidos; cada estado tiene una lógica distinta y, en ese sentido, algunos estados están en ese proceso. La parte federal, será hasta el 5 de diciembre cuando se pueda tener más claridad”.

Las gubernaturas

En algunos estados del país, de acuerdo a las encuestas, Acción Nacional es competitivo y podría alzarse con la victoria el año que entra, en tanto en otros necesita aliarse para mantenerse en la competencia.

Para Fernando Rodríguez Doval,

“Más allá de hablar de estados específicos, lo que es importante destacar es que la realidad local es muy diferente a la realidad nacional, cada estado tiene su sistema político, su propio sistema de partidos y su propia historia electoral también, puedo decir que el PAN en sí mismo es competitivo en todo el país, sin embargo, en el sistema electoral que existe, en el cual no hay una segunda vuelta, eso obliga a los partidos a pensar en alianzas antes de la elección, no después como ocurre en los países en los que hay segunda vuelta, entonces eso evidentemente nos obliga a pensar en todos los escenarios porque ya nos ha pasado en ocasiones que somos el partido más votado, sin embargo, a la hora de juntar los votos de los partidos opositores aliados acaban teniendo ellos la gubernatura, entonces nosotros con mucha responsabilidad estamos haciendo ese análisis en cada estado a fin de poderle brindar a las personas un alternativa que, al mismo tiempo, tenga posibilidades de ganar y gobernar y de esa manera evitar que se siga fortaleciendo un sistema que ha demostrado ser autoritario y que, además, está destruyendo al país”.

Respecto al papel que jugará el PRI en las elecciones, Siempre preguntó que opinan de lo que podría hacer dicho partido, pues en Nuevo León se rechazó una alianza con este instituto político, pero en San Luis Potosí se podría dar.

“Depende mucho el estado, porque cada uno tiene una lógica diferente. En Nuevo León el panismo tomó la decisión de ir solos y en el caso de San Luis se decidió ir en una alianza amplia encabezada por el PAN, esto es muy importante pues es un estado que gobierna el PRI, pero quien encabezará la alianza es el PAN, habría que ver la situación específica de cada estado y de cara al PRI, pero lo más importante será que en todas las alianzas haya una plataforma que las sustente, no es simplemente ir aliados por ganar el poder a costa de lo que sea, tiene que haber una plataforma que establezca con toda claridad a que nos comprometemos los partidos y, también por supuesto, que no deseamos; será a través de una plataforma como se establecerán alianzas, más allá de partidos que simplemente se piense que pueden sumar aritméticamente en un estado determinado”.

 

Sí por México y México Libre

Acerca de las platicas que han tenido con otras organizaciones que en fechas recientes han mostrado un mayor activismo en el tema electoral, pero que no cuentan con el registro para participar en las elecciones como partidos, nuestro entrevistado dejó en claro que aún no se ha definido algo en concreto, pero que las conversaciones continúan.

“Ha habido acercamientos con Margarita Zavala en este ánimo de juntar a todos los que están preocupados por lo que está ocurriendo en el país, hasta ahora no ha habido ninguna definición, es natural, se está en ese proceso, pero hay buena disposición de dialogar, de conversar y de llegar a acuerdos. En el PAN hay esa disposición y también en México Libre, hasta ahora la hemos notado”.

Las alianzas que competirán en contra

Otro aspecto que revisamos con Fernando Rodríguez Doval, es el relativo a lo que representa que Morena vaya en alianza con varios partidos y si esto representa una fortaleza o el reconocimiento a una debilidad.

“Morena sabe que trae un desprestigio como partido, que la marca está rápidamente devaluando, por sus conflictos internos y sus muy malos gobiernos, sobre todo a nivel estatal y municipal, no digamos a nivel federal, y sabe que la votación que obtuvo en el 2018 fue atípica, que respondió a fenómenos muy puntuales de esa época, pero que difícilmente se va a repetir, por el contrario, hoy hay una ciudadanía molesta, hay una parte de mexicanos que están preocupados por la situación económica, por la situación de la pandemia, por la situación de la violencia y por eso Morena está buscando recurrir a ese tipo de alianzas, incluso con partidos que han sido toda la vida parásitos como es el caso del Partido Verde, y Morena está recurriendo a ellos y eso nos muestra el tamaño de su desesperación”.

Y respecto a los temas que serán decisivos en términos de la decisión del voto del ciudadano el año entrante, Fernando Rodríguez Doval comentó que hay dos principales que han identificado en el PAN.

“Son básicamente dos temas los que tenemos identificados, por un lado, el tema económico, México está atravesando una contracción de su economía como no la vivía en los últimos 90 años, en parte al tema de la pandemia, pero en parte por el pésimo manejo económico de esta gobierno, que ha espantado la inversión y ahí el PAN tiene la posibilidad de mostrarse como un partido que sabe gobernar, que sabe hacer las cosas bien, que es responsable en materia de economía y las mejores pruebas las tenemos en los estados y municipios en donde gobierna el PAN; el otro gran tema será el de salud, a propósito del manejo catastrófico que ha hecho este gobierno del tema de la pandemia, un manejo que ha cobrado más de 100 mil muertos en datos oficiales, en datos extraoficiales se cree que pudieran ser tres veces más, esa enorme tragedia humana en parte se ha debido a la negligencia, a la ineptitud e irresponsabilidad de este gobierno. Ahí el PAN ofrecerá soluciones, alternativas y esos dos temas nos mostrarán como una opción distinta, mejor, que pueda ganarse la confianza de los ciudadanos”.

@AReyesVigueras