Entrevista con Ma. Cristina Rosas, internacionalista UNAM

 

Luego del asalto al Capitolio por los seguidores de Donald Trump, quien dejará de ser presidente de Estados Unidos el próximo 20 de enero, se enfrenta a la petición para que se le aplique la Enmienda 25 y destituirlo del cargo, ya que incitó a una insurrección armada, como lo señaló la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, así como a la renuncia de varios de sus funcionarios, quienes han condenado los actos de violencia suscitados este miércoles. Otros, han ratificado que continuarán desempeñando sus labores para ejecutar la transición pacífica del poder al presidente electo Joe Biden.

La internacionalista por la UNAM, la doctora María Cristina Rosas, analizó para este semanario los escenarios a los que podría enfrentarse Donald Trump. Estas son sus reflexiones:

 

Resultados en Georgia, cereza del pastel     

“Lo ocurrido este miércoles en el Capitolio lo tenemos que valorarlo desde el punto de vista del impacto inmediato y de lo que puede suceder en los siguientes meses en el mediano plazo, durante la presidencia de Biden.

“El antecedente de los hechos, todos lo conocemos, es el proceso electoral de noviembre pasado. Un proceso electoral que arroja una población dividida, que si bien favorece a Joe Biden, así como los votos del colegio electoral, hay un 46.2 por ciento del electorado que favorece a Trump y éste lo sabe y está jugando con eso. Todo esto sucede cuando el Congreso tenía que certificar la victoria de Joe Biden a través del conteo de los votos electorales.

“Donald Trump arengó a sus seguidores para protestar y desconocer el resultado, y la cereza del pastel del proceso fue el resultado electoral en Georgia, donde estaba muy cerrada la carrera entre demócratas y republicanos, pero al final se impusieron los demócratas, lo cual es bueno para Joe Biden, porque va tener que hacer un montón de nombramientos y tener que tomar muchas decisiones y si tiene el Senado en contra, no va a poder gobernar.

“Lo que sucedió en Georgia, en donde ganaron Raphael Warnock y Jon Ossoff, favorece a Biden porque le garantiza que puede aprobar a través del Senado una serie de políticas públicas que requiere para sacar a Estados Unidos del atolladero en materia de salud, económico y todo lo que sabemos”.

 

Se le agotaron las opciones

“Trump está muy molesto porque se le agotaron las opciones. Ha estado insistiendo en que hubo fraude con esta retórica de que si el sistema me favorece, el sistema funciona, pero si perdí la elección, es porque seguramente me hicieron fraude, ese es su razonamiento.

“Se le agotaron las instancias para denunciar un posible fraude. En Estados Unidos no hay un INE, que no hay un Instituto Nacional que organice las elecciones, sabemos que cada uno de los 50 estados de la Unión Americana las organiza conforme a su entender, pero eso no le resta legitimidad al proceso.

“Las instancias electorales estatales han verificado que el proceso fue legal, que seguramente hubo alguna situación fraudulenta como la hay en todas las elecciones, pero no compromete el resultado final. A Trump se le acabaron las opciones y optó por mover a las masas, que lamentablemente, este tipo de personajes tienen muchos seguidores, lo hemos visto en Inglaterra con Boris Johnson, en Brasil con Bolsonaro, en Tanzania con Magufuli y en Hungría con Viktor Orban. Todos estos personajes populistas, le dan de patadas a las instituciones pero son muy populares porque estamos en una era, lamentablemente, donde se desconfía de las instituciones, no se cree en ellas y cuando aparecen figuras de este calibre, corroborando que las instituciones no sirven, ganan muchos adeptos en ésta época de redes sociales y de globalización de la información.

“Así,  los seguidores de Trump irrumpieron en el Congreso cuando se están contando los votos y se genera una situación muy tensa, donde al final, el propio Trump cumpliendo con su objetivo de paralizar la votación, que lo logra, luego le dice a la gente, ¡ya váyanse a sus casas!,  lo cual resulta terrible y cínico”.

 

El trumpismo sin Trump

“Cuando se habla de invocar la enmienda 25, que naciera cuando asesinaron a John F. Kennedy y Lindon B. Johnson toma la presidencia y queda vacante la vicepresidencia, por lo que se tuvieron que crear reglas para la sucesión presidencial, cuando el presidente muriera o fuera declarado incapacitado para gobernar, sin embargo veo muy complicado que se invoque esta enmienda.

“Ahora, de las cosas malas que pasaron, recojo una muy buena que fue la actitud de Mike Pence, que fue institucional, porque Trump lo llamó y pretendió presionarlo para que parara el conteo de votos y el vicepresidente, le dijo que no iba a parar nada.

“Pence es quien preside el Congreso, también está en una situación muy complicada, porque también preside al equipo que debe dar respuesta al coronavirus en Estados Unidos y su desempeño ha dejado mucho que desear, cuando vemos que hay más de 20 millones de contagios y más de 300 mil muertos, su gestión de resulta deleznable.

“Pence seguramente quiere pasar a la historia no como el vicepresidente mediocre o incapaz de lidiar con la pandemia, sino pasar a la historia como alguien que fortaleció la democracia estadounidense.

“Estados Unidos es un país de instituciones y el vicepresidente impuso la cordura, porque si hubiera cerrado filas con Trump, seguramente estaríamos haciendo otro tipo de análisis. Biden asumirá la presidencia a pesar de todos los berrinches que está haciendo Donald Trump —a través de sus seguidores—, pero lo que se le viene al hoy presidente electo, no resulta nada sencillo.

“Biden ha invocado a la unidad nacional como debe hacer todo presidente. Tiene que gobernar para todos los estadounidenses, hayan votado o no por él, es un principio básico de política pero lo que vimos este miércoles fue una probadita de lo que serán los siguientes años y meses, el trumpismo sin Trump.

“Trump dejará de ser presidente, va enfrentar acusaciones criminales, porque sabemos que ha mentido, que ha hecho fraudes fiscales y en Estados Unidos ser defraudador fiscal, es peor que ser criminal, es el tipo de acusaciones que enfrentaría Trump y puede ir a la cárcel”.

 

Disyuntivas de Biden

“Una disyuntiva para Joe Biden, es que si lo manda a la cárcel como es un hombre institucional, no estará incurriendo en ninguna venganza política, ni mucho menos, Trump delinquió y lo que marca la ley, es que se vaya a la cárcel. Sin embargo, si Biden lo manda a la cárcel, en una sociedad tan dividida como lo está hoy, con tantos partidarios de Trump, se expone a que éste se convierta en una especie de mártir y Biden no pueda gobernar, a pesar de lo que hemos señalado.

“Ahora, si no manda a Trump a la cárcel y le otorga un perdón presidencial como hizo Gerald Ford con Richard Nixon en 1974,  Trump queda vivo políticamente para prepararse a las elecciones de 2024. Cabe recordar que Biden tiene 78 años y en 2024 tendrá 82, será difícil que se postule para un segundo periodo, por el tema de la edad.

“Eso lo sabe Trump, los vimos en los debates presidenciales, donde vimos a un Biden disminuido físicamente por la edad y a un Trump con todo y que ya estaba contagiado por el coronavirus, vivaracho, muy agresivo, grosero, patán”.

 

¿Transición ordenada?     

“No sé que creer, tiene que ser, porque Trump es producto del propio sistema electoral al que ahora le está dando de patadas. Pienso que los políticos no quieren pasar a la historia como estúpidos o como los grandes patanes, los que violentaron la ley o provocaron el caos. Donald Trump querrá tener algún legado, lo que procede como lo han avalado todas las instituciones y reitero, Estados Unidos es un país de institucionalidad y Biden es institucional.

“Las instituciones señalan que el presidente electo ganó por las buenas, si hubo algún fraude, fue mínimo y no incide en el resultado final. Si ganó por las buenas y está avalado por las instituciones, lo que sigue es que proceda la transición. Esta ha sido muy difícil, ya que Trump ha estado haciendo berrinche tras berrinche, ha bloqueado iniciativas del Congreso, como el paquete de rescate para la población hoy con la crisis económica. De verdad, ha hecho muchas patanerías y eso tiene un costo político, tristemente mucha gente no lo ve, cree que Trump es el mesías, la persona que debe gobernar otros 4 años.

“Esta situación, es el resultado de un proceso electoral muy dividido, que no es de ahora. La sociedad estadounidense ha estado muy dividida desde principios de siglo, cosa de recordar la elección entre George Bush y Al Gore, donde éste último ganó el voto popular y perdió el de los electores, en una situación muy rara en Florida.

“Desde entonces vimos a un Estados Unidos muy dividido, lo que pasa es que no habíamos visto una figura tan poco institucional, que capitalizara esta situación para su interés personal y esa persona es  Donald Trump. Fue como destapar la caja de Pandora, ahora habrá que ver cómo controlan esa situación, porque cada cosa que diga o haga Trump, sus seguidores va a decir que es cierto, que tiene razón, que es una víctima y éste lo capitalizará para su beneficio personal”.

 

Inicio de un movimiento popular violento y de reclamos

“Quisiera decirle que no, pero es muy fácil destapar una caja de Pandora, el problema es cerrarla y traer al redil a toda esta gente que no razona, que se mueve por la emoción y por esa creencia de que las instituciones son fraudulentas, que no importan y la visión de que el mundo puede funcionar sin instituciones, lo que resulta un juego muy peligroso.

“La principal razón por la que Estados Unidos viva esta tragedia del coronavirus, con el saldo de que una de cada 4 personas en el mundo es estadounidense, resulta grotesco y es el resultado de no creer en las instituciones.

“Donald Trump dijo desde el principio, que el virus era un invento chino para hacer daño, que no existía y despotricaba contra la Organización Mundial de la Salud y  las instituciones de salud o llamaba idiotas a los miembros de la comunidad científica, y lo que demuestra es que Estados Unidos está muy enfermo, con más muertos que muchas de las víctimas que tuvo en guerras donde ese país ha participado.

“Sobre esa base, resulta muy posible que si Biden no logra mejores condiciones laborales, sociales y de salud para la población, vivirá un infierno en estos 4 años en los que va a gobernar, porque la gente va a tener el pretexto para decir que su gobierno no sirve, que su institucionalidad es inútil, que quien sabe resolver las cosas es Donald Trump, y que debe regresar.

“El presidente electo va a tener que andar con pies de plomo y trabajar mucho en reconciliar a la población, gobernar para todos y hacerlo rápidamente.

“Esto resultará particularmente difícil, porque la situación epidemiológica empeoró en las últimas semanas, por ejemplo en California, en donde por el Día de Gracias y Navidad, hubo muchos contagios y están viviendo un infierno en un estado que no había tenido tan malos resultados con el coronavirus.

“California es gobernada por los demócratas y votaron por Biden y  esperan que éste responda bien. A eso me refiero, a que Biden ha generado expectativas, que resuelva la crisis económica y epidemiológica. Si se tarda o no lo logra, o si la economía sigue deprimida, la factura será tremenda y estas hordas van a hacer que su gobierno sea muy difícil de concretar”.