Con la nueva iniciativa presidencial para reformar la Ley de la Industria Eléctrica, resulta que, en las 18 páginas del escrito, se concluye: “México no invierte en energías limpias”. Este tema no es nuevo, ya que el inquilino de Palacio Nacional ha insistido en volver al pasado sin importar las tendencias mundiales y la actual agenda del presidente de Estados Unidos Joe Biden.

Lo anterior evidencia las intenciones e ineficiencia de la CFE para el suministro eléctrico. Si bien es cierto que en todas partes del mundo existen, de vez en cuando fallas en el mismo, en México es cotidiano cuando los apagones son ocasionados por manejos políticos y no técnicos del sector energético.

“El verdadero culpable es la necedad de revivir un monopolio estatal”.

El apagón del lunes principalmente en el norte del país, se debe según el propio Manuel Bartlett: a que no había suficiente gas natural. Y esto suguiere algunas preguntas ¿Se acabó de la nada el gas? ¿nadie previó la falta del mismo? LA CFE debe explicar cuáles fueron sus cálculos de consumo, pedidos de suministro y si tenían reservas almacenadas; pero por supuesto, con la 4T y su falta de transparencia se ve complicado que puedan dar a conocer esta información.

Es más sencillo culpar algún externo para no asumir su responsabilidad. Que si el viento fué muy fuerte, apagón. Que si hace mucho frío en Texas, apagón. Que hubo un incendio en Tamaulipas, apagón. Que hay quema de maleza, apagón. En fin…

Por otro lado, Andrés consiente en el sureste a sus paisanos. Resulta que dió instrucciones para que CFE condonara una deuda de más de 25 años por ¡43 mil millones de pesos! Y como no era suficiente, determinó que a diferencia del resto de entidades federativas, en Tabasco se pague la tarifa más baja.

Así que el resto de mexicanos que no pertenecemos a su natal Tabasco, debemos ser productivos porque CFE como “empresa productiva” tiene muy poco y alguien debe pagar la luz de los tabasqueños.