Por Sureli Reyes Flores

 

El arte es un factor fundamental en la vida del ser humano debido a que le da la oportunidad de poder crear y de expresar lo que siente o piensa por medio de una pintura, una melodía, una danza, etc. Tal es su importancia para la humanidad que su fomento se debe iniciar desde temprana edad.

Según palabras de Pablo Picasso “Todo niño es un artista. El problema es cómo seguir siendo artista al crecer”. Es por ello que resulta una obligación fomentar el amor y el gusto por las diferentes ramas del arte en las personas desde muy pequeños, para que así comiencen a desarrollar su creatividad y sus habilidades y conocimientos, lo que, a su vez, provocará un aprendizaje vivencial.

 

Para que esto suceda, hay que darle la oportunidad a los niños de que experimenten por sí solos el arte. Un ejemplo, es permitirles ver qué pueden hacer con una crayola o con pintura dactilar. Debemos de soltarlos para que ellos hagan sus propias creaciones, no imponerles nada, solamente guiarlos, dejar que su imaginación vuele y que plasmen lo que ellos sientan en ese momento. Como lo mencione anteriormente, el arte es un medio de expresión, pues en el momento que un niño toma una crayola y una hoja empezará a expresar sus ideas por ese medio. No debemos de quitarle el gusto por tomar esa iniciativa.

Podría considerarse que el arte es una actividad personal e individual, pero no hay que olvidar que tiene un componente comunicativo y cultural que le brinda un carácter social. Si bien un individuo está compartiendo sus ideas con otros por medio de sus obras, la creación artística es un canal de dos vías, ya que el espectador puede tomar un sentido o un significado diferente al que quiso transmitir el artista. Cada uno ve y siente de forma diferente.

Aquí surge entonces una pregunta importante ¿Estamos guiando a los niños por un camino en donde tenga nla facilidad de estar en contacto con las artes?

Como es de conocimiento general, el ambiente educativo fomenta el arte; claro, cada institución lo hace de manera diferente. Por mi parte, quiero mencionar una institución que se interesa por ser un guía y un acompañante en este camino de las artes.

 

El enfoque debe estar relacionado no sólo con las artes plásticas, sino también con las escénicas, como la danza, el teatro y la música, brindando a los alumnos una variedad de estímulos y perspectivas de lenguajes distintos a través de los cuales se favorece sus competencias comunicativas. La enseñanza de las artes en el Instituto responde y favorece al desarrollo evolutivo que cada alumno ha alcanzado acorde a su situación personal, por lo que se respeta su individualidad y desarrollo.

Los programas oficiales de la SEP promueven apreciación y expresión artística en sus diferentes manifestaciones. Lo que hace una diferencia con otros organismos es el enfoque que la institución brinda, ya que, a través de él, se desarrolla la creatividad, una mentalidad global y el pensamiento crítico, formando alumnos promotores del respeto de la identidad cultural de todo grupo social. Por niveles, se va trabajando la historia del arte en cada grado, lo cual se va enlazando entre kínder y primaria para que los alumnos puedan tener un mejor recorrido por las artes plásticas y que identifiquen la belleza que cada cultura tiene. Los niños  aprenden técnicas diversas, estilos distintos, a la vez que comprenden la relación del arte con la cultura, la geografía, la historia y el espacio natural entre otros factores. Un aspecto importante, es que lo hagan propio y traten de expresarlo y compartirlo con los otros.

 

En cada grado se busca algo diferente, pero el enfoque es de una forma lúdica donde a los niños se les fomenta la curiosidad, el gusto por pintar, pero, sobre todo, el poder expresase libremente. También, gracias a esto, se trabaja su autoestima, ya que además de brindarle a cada niño la confianza de que realiza un trabajo limpio y de excelencia, se les motiva a realizar arte con sus propias manos y darles la libertad de crear.

Igualmente, es recomendable que los planteles realicen una semana de arte, dónde se pueda realizar una exposición en la cual mostrar los trabajos realizados por los alumnos durante el ciclo escolar. Cada año puede trabajarse con una temática diferente, lo que motiva a que los alumnos se esfuercen y hagan grandiosos trabajos llenos de amor y pasión.

En conclusión, el arte ayuda a razonar y solucionar problemas de una forma creativa, algo útil para cualquier época de nuestras vidas. Por lo tanto, hay que dejar que los niños  se equivoquen al hacer líneas, que no las borren, sino que traten de arreglar esas líneas con su imaginación de una forma que para ellos sea arte. Desarrollar esta habilidad en los niños les ayudará a ser exitosos el día de mañana pues no habrá ningún problema o error que los detenga.