Para la próxima semana concluirá la vacunación de adultos mayores en la Ciudad de México, por lo que se habrán aplicado aproximadamente 1 millón 600 mil vacunas para todos los habitantes de 60 años o más que habitan en la capital.  La inmunización en esta cantidad es el equivalente a la población conjunta de Montenegro, Luxemburgo e Islandia (1,605,106 habitantes por los tres países), por lo que el tamaño del reto no es menor y es un gran avance para la inoculación de todas los mexicanas y mexicanos.

En los últimos días se ha logrado que se vacunen a un total de 783 mil adultos mayores en la Ciudad de México, por lo que el número de personas vacunadas es mayor al de los casos activos y al número de contagios nuevos por día. Además, se ha logrado aplicar la dosis a casi 300 mil médicos, enfermeras y personal de la salud que está en la primera fila contra el COVID. Por lo anterior, la capital del país es la entidad federativa que más dosis ha aplicado en el menor tiempo.

Además la vacunación ha sido posible no solo por la obtención de vacunas, sino también por una gran logística que ha permitido inmunizar a las, los ciudadanosy hacerlo de una manera cálida, atenta y humana. Los incidentes han sido menores, en su mayoría vinculados a personas tramposas que sin tener 60 años o más o ser personal de salud, quieren ser vacunados. Qué gran paradoja: los que más han gritado y más reclaman son estos aspirantes a tramposos.

Dentro de todo lo que se ha comentado sobre la vacunación, la realidad es que en las últimas semanas se ha registrado un total de casi 8 millones de mexicanas y mexicanos vacunados, y si bien el porcentaje es de apenas del 5%, México ha administrado más dosis que países como Canadá, Japón, Corea del Sur, Australia, entre muchos otros. También es importante mencionar que la densidad poblacional es un factor esencial, toda vez que se presume que países como Israel ya vacunaron a casi todos sus habitantes, pero hay que considerar que la población de esta nación es casi dos veces menor a la del Estado de México (16.9 millones).

Miles de dosis llegan cada semana al país y estas son distribuidas de manera justa y proporcional a todas las entidades federativas para continuar con la campaña de vacunación contra el Covid-19. En algunos estados como Campeche incluso ya se vacunó a un número significativo de maestras y maestros, por lo que será la primera entidad en regresar a clases presenciales una vez que concluya la Semana Santa. En la Ciudad de México, también comenzará pronto la vacunación del personal educativo.

En las próximas semanas ya estarán vacunados todos los adultos mayores y todo el personal de la salud, lo que dará una sensación de seguridad a los millones de mexicanas y mexicanos que ya cuentan con una o las dos dosis. Lo que sigue debe ser la vacunación de maestras, maestros y trabajadores administrativos de la educación para tener un regreso a clases presenciales seguro. Mientras tanto no debemos bajar la guardia y seguirnos cuidando para evitar rebrotes.

@LuisH_Fernandez