Entrevista con Raymundo Tenorio, catedrático del ITESM
El pasado 23 de abril, el Banco de México (Banxico) emitió un comunicado en el que explicó que debido a la fluctuación en el tipo de cambio –nuestra moneda paso de valer 25 por un dólar a 19 en los meses previos al texto que comentamos–, no habría remanente que pudiera ser entregado al gobierno federal como en alguna ocasión anterior.
“Derivado de las aplicaciones descritas al resultado del ejercicio 2020, en apego a lo establecido en la Ley del Banco de México, no fue posible asignar recursos a la reserva de revaluación de activos, ni resultó un remanente de operación”, se puede leer en dicho documento.
Casi un año antes, el 23 de abril de 2020, el presidente López Obrador se reunió con el gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León, con quien revisó varios temas entre los que se encontraba lo relativo a los remanentes de operación. Al terminar la reunión, el mandatario afirmó: “reiteré mi respeto absoluto a la autonomía de esta institución. Fue un encuentro cordial”.
Pero en la conferencia mañanera del pasado 20 de mayo, López Obrador pidió una explicación acerca de por qué no había remanentes de operación –pese a la existencia del comunicado y de un tuit del subgobernador Gerardo Esquivel que aclaraba el tema– y un día después anunció que Díaz de León no va a ser considerado para repetir en el cargo y que buscará que en el cargo esté alguien que comparta su visión económica: “el próximo gobernador del Banco de México será un economista con dimensión social y partidario de economía moral”.
Al interior del Banxico se muestran confundidos por el anuncio en la mañanera, no saben cual es el origen del reclamo y la motivación detrás de la intención de no permitir la reelección de Díaz de León.
Una fuente interna que solicitó el anonimato, confió a este reportero que la ley es muy clara en cuanto a cómo se calculan los remanentes de operación, luego de cubrir una serie de pasos, de acuerdo a los criterios que marca la ley. La revaluación del peso frente al dólar, al pasar de 25 a 19 por la divisa estadounidense, provocó que también la deuda del Estado mexicano en dicha moneda bajará, algo que no se ha comentado en Palacio Nacional.
“Si bien no hubo remanentes, la deuda bajó, el Estado debe menos”, recalcó.
Recordó que el año pasado el gobernador del Banxico habló con el presidente, para explicarle este tema, algo que por lo que se aprecia no se entendió.
También destacó que, como banco central, una de sus funciones más importantes es la certidumbre y la estabilidad, algo que se ha hecho a un lado con lo que está sucediendo, por eso el comunicado del 23 de abril. “El banco no se va a manifestar”, remató.
“No sabemos el por qué, si ya hay un comunicado que explica claramente, si hay comunicación con Hacienda, no sabemos cuál es la lógica, lo cierto es que hemos tratado de dar todos los insumos de información posible a los actores políticos, incluyendo al Ejecutivo, no sabemos cuál es la reacción motor de lo que ha pasado estos días, lo que sí sabemos es que debemos actuar con absoluta responsabilidad y cuidado, porque en una batalla de manifestaciones y declaraciones metido el banco central no es bueno para nadie, menos para el país”, completó.
Por último, resaltó que quien ha sido nombrado gobernador de un banco central en dos ocasiones, como es el caso de Díaz de León, sea echo a un lado en la renovación de la presidencia del Banxico.
“No entendemos eso de la economía moral, no sabemos si hay una definición técnica, lo que si se debe tener en cuenta son los requisitos que marca la ley para ser gobernador del Banco de México”, concluyó.

Raymundo Tenorio
“Es un ignorante”
Para Raymundo Tenorio, todo tiene como origen la ignorancia de López Obrador.
“Que se puede esperar de un ignorante que abusa de la ignorancia propia y de los hechizados que le siguen, que tienen un discurso demagógico, sardónico, los calificativos que se merece. Es un abuso y mala fe que desde su púlpito presidencial ofenda la inteligencia de quienes estudiamos la Constitución, de quienes conocemos la libertad de expresión. Entonces, la opinión que me merece es que proviene de un ignorante. La autonomía está en el artículo 28 constitucional, dicha autonomía le permite al cuerpo de gobierno operar con un cuerpo colegiado de especialistas que no tengan relación con el gobierno, para cumplir con sus objetivos y funciones fundamentales; en lo único que no es autónomo, es que el gobierno propone a los miembros de la junta de gobierno y el senado puede ratificar y rectificar esas propuestas, eso le permite al Banco emitir dinero, proveer a la economía del país de la moneda nacional con criterios técnicos, procurar la estabilidad del poder adquisitivo de nuestra moneda, más no controlar la inflación –porque el ignorante dijo hace una semana que la inflación anda en ese nivel, pero que quien se encarga de controlarla es el Banco de México–, el Banco de México no sale a controlar precios, tiene instrumentos para incidir en la oferta y demanda de dinero, porque con ese dinero pagamos electricidad, materias primas, etcétera; también tiene facultado efectuar operaciones con monedas internacionales conocidas como divisas”.
Para nuestro entrevistado, lo que hay detrás es la intención de provocar una reacción entre los seguidores del presidente.
“Es un amago que busca encender los ánimos con eso de que son unos privilegiados los que están en el Banco de México, cuando hay una ley que incluso fija los sueldos de la junta de gobierno, por medio de un comité técnico formado por dos funcionarios de Hacienda y el titular de la Comisión Bancaria y de Valores, algo que quizá muy pocos sepan, incluido el presidente”.
Pero también se dijo decepcionado del papel que en todo este tema ha jugado el titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
“Arturo Herrera finge demencia, es increíble la postura abyecta que tiene ese señor. No le explica lo que está en el comunicado del Banco del 23 de abril y lo que está en la propia ley del Banco de México, los remanentes se generan por la operaciones que ejecuta el propio banco central, pero el banco no depende del presupuesto del gobierno, por eso es autónomo porque opera con su propio capital social, ni siquiera el gobierno aporta un centavo a ello”.
Tenorio fue claro en diferenciar lo que representa la autonomía del Banxico en comparación con otros organismos.
“Otros organismos autónomos, IFAI, Cofece, INE, CRE y demás, operan con el presupuesto que les da el gobierno, de nosotros, de nuestros impuestos, pero el Banco de México no, por ley, para tener autonomía y que no tenga presiones como las del demagogo de ahora”.
El enojo presidencial
Durante dos conferencias mañaneras, el presidente cuestionó que no hubiera remanentes y adelantó que no propondrá al actual gobernador del Banxico para repetir en el cargo.
Para Raymundo Tenorio esto tiene un trasfondo electoral.
“Está enojado porque no hubo remanentes, pues sí, el auditor externo así lo certificó y es nombrado por la Secretaria de Hacienda, así quien tiene que explicarle este tema es Arturo Herrera, quien es un miserable, no sale por temor a decirle a su jefe que está equivocado y que mandamos un auditor, porque lo que les interesa es encender el ánimo de la gente en tiempos electorales”,
Sobre los remanentes, nuestro entrevistado recordó que, si bien esto se dio en años anteriores, no ha sido tan constante como se he hecho creer.
“Hubo remanentes importantes en 2008, 2014, 2015 y 2016, sí, porque derivado de las operaciones que hace el Banco de México con sus reservas internacionales, porque son del Banco, no de todos los mexicanos, que es otra de las grandes mentiras que repiten y repiten, él y diputados como Armenta, Benjamín Robles y Noroña, que buscan encender la ignorancia del pueblo, se tuvo ese resultado”.
Ejemplificó el caso con lo que sucede con una empresa, que utiliza su capital para montar el negocio, pero que puede tardar en obtener ganancias luego de la inversión inicial, así con los primeros ingresos amortizará deudas y las pérdidas que se dieran.
“El Banco de México opera con los flujos de manejar los activos nacionales y puede tener ganancias o no tenerlas, entonces, cuando tienen remanentes, que no se llaman utilidad porque no es una empresa con fines de lucro, cubre pérdidas que tuvo en años anteriores, por las variaciones del tipo de cambio. El presidente presume tener 200 pesos en su cartera, en 2018 pudo comprar 12 dólares al tipo de cambio de entonces, que salieron de las reservas internacionales del Banco de México; el 23 de marzo de 2020 el tipo de cambio llegó a 25 pesos, razonablemente pudo vender los dólares y ganar en un mercado respaldado por el Banco de México, que perdió por la cotización de la moneda de Estados Unidos, es un ejemplo que no entiende el presidente”.
En este tema, pidió que se difunda que no se trata de algo tan sencillo como repartir las reservas entre todos.
“Hay que divulgar este tema, con las redes sociales, no puedo salir a las calles porque esa furia que encendió el demagogo provoca que tengamos que mover conciencias, tenemos que contrarrestar esto, parar estas mentiras”.

Alejandro Díaz de León
La renovación en el Banxico
Acerca del cambio en la presidencia de la junta de gobierno del Banco de México, que el presidente adelantó que será para un economista que entienda de economía moral, Raymundo Tenorio enfatizó que este procedimiento se realizará como es la costumbre del presidente.
“Violando la ley, la ley del Banco de México es muy clara acerca de cuales son los requisitos en términos de antigüedad, experiencia en el sector financiero monetario, en términos de la capacidad técnica, eso está señalado en la ley, y que te está diciendo cuando señala que será un partidario de la economía moral, que va a violar la ley, es una persona acostumbrada a violar la ley, lo va a hacer, avalado por el pueblo bueno, por el engaño que hace con el pueblo, y hay del que se oponga porque despierta al tigre, es un dictador”.
Y acerca de quien podría ser el nuevo gobernador del Banxico, sin conocer la propuesta presidencial, que puede recaer en Jonathan Heat, Galia Borja o Gerardo Esquivel, consideró que lo único seguro es que no se respetará el marco normativo del Banco.
“Heat, Borja y Esquivel no cumplen con la antigüedad que marca la ley, que son 5 años, pero es tan miserable y demagogo que a cualquiera de los tres propone, claro que sí, puede proponerlos, porque va a violar la ley”, concluyó Raymundo Tenorio.