La administración Joe Biden ha sido marcada por la pandemia, así como por una crisis sanitaria de alcance mundial que ha desencadenado un profundo daño económico, sin embargo, según sus primeras acciones parece que no lo ha hecho tan mal, los números parecen respaldarlo, a menos de 4 meses de haber tomado las riendas de su gobierno ha implementado acciones para contener y revertir los efectos causados por esta pandemia.

Ningún dato sobre los efectos de mortal virus de Covid-19 puede ser bueno, ni siquiera mediano, todos absolutamente son malos y muy lamentables, cerca de 575 mil estadounidenses han perdido la vida y los que se han contagiado, van rumbo a los 33 millones, cifras que lo ubican como el número uno en ambos casos.

El pésimo manejo que Donald Trump hizo de la pandemia lo ubicaron en la triste realidad que hoy viven.

En 1933, Franklin Delano Roosevelt, inauguró la tradición de realizar un primer corte de caja de su administración a los primeros 100 días de su gobierno y lo dicho entonces parece no tan lejano a la realidad presente… “esta nación pide acción y, acción ahora mismo, nuestra primera gran tarea es poner a la gente a trabajar. Estoy preparado mediante mi encargo constitucional de recomendar las medidas que pueda requerir un país agraviado en medio de un mundo turbulento”, dijo emocionado Roosevelt en su discurso inaugural.

Y el carismático líder demócrata pasó rápidamente de las palabras a la acción. Para el mandatario, la situación obligaba a que el gobierno tomara una actitud firme, proactiva y, sobre todo, que ofreciera resultados eficientes a corto plazo. Por ello, se enfocó en trabajar diferentes proyectos de ley en el Congreso, así creó el precedente para que se analizaran los primeros 100 días de las siguientes administraciones, tendencia que se ha convertido en una “tradición” y que ha sido adoptada en la mayoría de los países occidentales.

Roosevelt propuso un ambicioso paquete de reformas legislativas y administrativas a las que llamó “New Deal” (Nuevo Acuerdo), las mismas que requerían el total consenso del Legislativo y un verdadero pacto social. Así, el inquilino de la Casa Blanca llamó inmediatamente al Congreso a sesiones extraordinarias, reuniones que mantuvo durante los primeros tres meses. Raymond Moley, un miembro del círculo íntimo de presidente dijo que muchos legisladores “habían olvidado ser republicanos o demócratas”, ya que trabajaron juntos para aliviar la crisis. En total, Roosevelt consiguió 15 importantes leyes en el Congreso en el período comprendido entre el 9 de marzo y el 17 de junio. Fue el período legislativo más intenso jamás emprendido por el Congreso, un “aluvión presidencial de ideas y programas, diferentes a todo lo conocido en la historia de Estados Unidos”, según reporta el historiador, Arthur Schlesinger Jr.

El 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la Administración Biden, no se ahorró promesas para sus primeros 100 días pero sí ha logrado más que la mayoría, según voces de expertos, la página web de verificación de datos PolitiFact, los primeros 100 días de Biden en el cargo han incluido un número de logros importantes, superior al promedio, aunque otras de sus promesas no las cumplió.

El presidente, Joe Biden, presentó este miércoles su Plan para las familias estadounidenses, un ambicioso proyecto de inversión con el que se busca expandir hasta 2025 el crédito fiscal de hasta 3,600 dólares, por hijo, y garantizar al menos cuatro años más de educación gratuita para todos los estudiantes del país, entre otras medidas.

En un Capitolino blindado como nunca antes se había visto, el inquilino de la Oficina Oval dio a conocer su plan para Familias Estadounidenses con el cual busca aplicar mayores beneficios fiscales a las familias con hijos, invertir en educación, capacitación, además de aumentar los impuestos a los más ricos, para ello se destinaran $1.8 billones de dólares que es considerado la segunda fase del programa económico que comenzó con el Plan de Empleos Estadounidense de $2.25 billones de dólares que el Congreso ya tiene en proceso de discusión. De estos recursos, anunció el presidente, un billón de dólares irán directamente a inversión y 800 mil millones más en recortes de impuestos para las familias trabajadoras.

Se espera que ese plan ayude a sacar a más de 5 millones de niños de la pobreza este año mediante créditos fiscales a las familias por 3,600 dólares por cada menor de 6 años y 3,000 dólares por menores de entre 6 y 17 años, con este plan para las familias estadounidenses se busca ampliar ese beneficio fiscal que será completamente reintegrable para las familias de bajos y medianos ingresos hasta el año 2025. En promedio, ahorraría a los hogares unos 13,000 dólares.

Y Biden sabedor de la importancia de la economía para los estadounidenses, comentó desde la tribuna del Congreso, “nadie que trabaje 40 horas por semana debe de ganar menos de $15 USD por hora, $120 por jornada, $600 al mes”, promesa aún, pero que ante el respaldo social buscará su próxima y pronta aprobación por los 535 legisladores.

El gran pendiente y la promesa incumplida hasta hoy sigue siendo el tema migratorio, una situación que incluso el mismo gobierno ha calificado de alarma y, cómo no, la cifra de detenidos está por el orden de las 180 mil personas solamente en 30 días y hay que destacar que nunca como ahora muchos de ellos son menores de edad.

@lalocampos03