Miles de ciudadanos mexicanos no se esperaron a votar y usan la excusa de vacunarse, para autoexiliarse en Estados Unidos y otras naciones; mientras que otros se esperarán a votar y abandonaran el país, dependiendo su decisión del resultado electoral de este 6 de junio, si se queda el “partido del tirano” de mayoría en ambas cámaras, se esperan migraciones masivas.

Algunos cónsules dejan de lado la neutralidad diplomática de su puesto y se confabulan con el canciller Marcelo Ebrard Casaubón, quién con 2 correos confidenciales ante el posible despido de casi 2 mil empleados locales de los 50 consulados de los Estados Unidos, y algunos más en Canadá, da paso atrás a su promesa de ayudarlos.

Con el despido masivo de empleados locales que en su mayoría procesan los documentos, ya que los empleados consulares solo los firman, se duda que se pueda dar el servicio de expedición de pasaportes el mismo día. Extraoficialmente trasciende que limitarán la expedición de pasaportes como en Venezuela, que le tarda 10 años a un ciudadano obtener el documento para poder viajar al extranjero.

Ya la semana pasada despidieron a dos empleados en documentación en la sede consular de Atlanta, y otro tanto en Los Ángeles, y el Cónsul General, Javier Diaz de León, está llamando uno por uno de los empleados que son “locales” que no fueron contratados directamente por la Secretaría de Relaciones Exteriores para decirles de manera confidencial si son despedidos, y de lo contrario se les advierte, las condiciones de disciplina y lealtad al presente Gobierno, sobre las que mantendrán el empleo.

Trasciende “que se están generando con tales reglas divisiones, entre el personal diplomático acreditado y los empleados locales”.

 

VERSION OFICIAL

Un funcionario cercano a Marcelo Ebrard, que pide el anonimato debido a los graves problemas por los que atraviesa el ahora canciller, dice que el Servicio Exterior es anchísimo en todo el mundo y que la situación de los empleados locales es una directiva del Departamento de Estado de EU que ya no está en la posición de renovar esas visas a los empleados locales en los Estados Unidos.

Advirtió que es un momento complicado para esos miles de empleados, y es un momento difícil para todos ellos, son legislaciones internas de los Estados Unidos.

Dijo desconocer los correos con las circulares, y atribuye que el despido masivo de empleados locales son las legislaciones internas de un país como los Estados Unidos que tiene varios años con este planteamiento, ojo no hay que perder esto de vista.

“En cuanto a que se contabiliza al gobierno de México de esto, yo tengo mis diferencias, el hígado, el estómago de la gente, habla hacia fuera, pero no hay tanto razonamiento objetivo, son familias,  compraron propiedades, crearon compromisos en tantos años, pero ellos sabían Frank, cada año al renovar su contrato que esto era renovable, que los Estados Unidos no son un país desarrollado laboralmente, no lo son, Uruguay, si lo es, aquí un empleado local no lo puedes correr porque hay un contrato y lo defiende es flagrante y directa la defensa que hace del empleado el mecanismo de seguridad social en que lo tienes inscrito para pensión y muchas cosas. Esto si es desarrollo, no los EU, de base los EU, entonces digo, no tienen de base esa legislación que les haya dado estabilidad histórica”.

El experimentado funcionario con gran experiencia de carrera diplomática, explicó que eso no es problema de México, es problema de los Estados Unidos, y de esas personas que firmaron contratos temporales por un año, ellos lo sabían, “nadie les vio la cara”, yo entiendo, me pongo desde el punto de vista anímico a tratar de entender tantas situaciones pero me parece que no es muy justa y es parcial la critica que se hace al gobierno de México, ahora el manejo que esté haciendo cancillería bueno malo de todos estos expedientes lo desconozco yo no sé si es bueno o malo, yo no se si hay otros elementos negativos, lo desconozco. “Yo no estoy al corriente del tema, pero me parece que es muy fácil culpar a alguien, ahí les dejo mi vida, ahí les pongo mi familia en sus manos ahí me la arreglan, ni conozco muchos detalles, pero no se puede culpar al gobierno de México al haber esos contratos firmados cada año, lástima que se pierde tanto personal con experiencia con la camisetota por México”.

Ignoro si se exploraron otras vías, concluye el funcionario, explicando que se tomarán en cuenta aspectos humanos, como edad, salud, y otros antes de la decisión final.

 

LOS 2 EMAILS CONFIDENCIALES

Todo el personal “local” de los consulados, habla de los correos con instrucciones confidenciales para tabular la experiencia, salud, edad, estatus y relaciones de cada empleado y así saber las categorías para primero poder categorizar y luego decidir sobre su estadía, pese a que inicialmente ya se les había dicho a muchos que su último día sería el 27 de agosto del presente año para una parte y otros el año próximo. (Lo cual contradice a uno de los primeros discursos de Marcelo Ebrard Casaubón, como Canciller, quien hizo ver que la idea de deshacerse de esos empleados era del gobierno de EU, quienes les pedía contratar, ciudadanos americanos o residentes), pues muchos serán despedidos teniendo todavía su visa consular está vigente por varios años.

El segundo correo solicita otro tipo de tabulador sobre empleados que fueran parte de las categorías como personas de edad cercana a la jubilación o próximos a los procesos migratorios que les permitieran adquirir residencia permanente, o la ciudadanía, sin importar que muchos ya tienen más de una década siendo empleados consulares “locales” que por ende ya hicieron una familia, compraron casa, y tienen responsabilidades en este país.

Al asumir el cargo de canciller, Marcelo Ebrard dijo que no iba a haber despidos masivos.

Los empleados de planta son quienes entran a la SRE presentando exámenes y cursos para posteriormente ser seleccionados a la rotación de empleos en el exterior (aunque muchos empleados locales, algunos con estudios de Relaciones Internacionales que en algún momento aspiraron a entrar a RelEx, se quejan de que TODAS LAS CONTRATACIONES Y PROMOCIONES quedan condicionadas a favoritismos, compadrazgos y favores políticos: “véalo fulano es cónsul y no conoce los procedimientos de documentación y trámites, le dio la información incorrecta y aspira su cambio a Portugal, “porque allá no hay mexicanos que lo hagan trabajar”, explica un empleado que solicita el anonimato.

Los empleados locales, son contratados en México o en la plaza revisando requisitos de no tener antecedentes penales, dominar el idioma del país al que serán asignados más el español, y, se les llama empleados locales y pueden tener otras nacionalidades siempre y cuando no tengan antecedentes criminales, además de que este tipo de empleados son limitados a no procesar documentos ni firmas.

Desde hace años han trabajado en los consulados de México en USA cubanos, norteamericanos, incluso hasta familiares de Fidel Castro. Los empleados locales hacen de todo, y, quienes les dan las órdenes son quienes tienen el nombramiento o la recomendación de cónsul y hacen de todo, dentro de un marco muy ordenado, controlado, y disciplinado.

En la Secretaría de Relaciones Exteriores es una en las que se ve mayor nepotismo, favoritismos o destierros, pues el gobierno federal le usa para alejar enemigos políticos y a líderes haciéndoles funcionarios consulares; ascienden a las “amiguitas” con la anuencia del subsecretario para América del Norte y nadie a podido acabar con este aparato de corrupción y control, donde hasta Porfirio Muñoz Ledo ha sido desterrado varias veces. Durante el Gobierno de López Obrador, ya con Marcelo Ebrard al frente, los malos manejos han aumentado en varios consulados.

Hubo una cónsul que dejó al marido para llevarse a su amante al consulado de San Diego, donde pasó su segunda luna de miel, y los secretarios lo saben, y lo toleran dado que aprueban las plazas para los amantes.

“En algunos gobiernos de otros presidentes, “llamábamos a las posiciones en consulados de Estados Unidos, el destierro político”, ahora los llaman señores feudales pues hay tanto mexicano, (por millones) y miles de maneras de sacarles el dinero, con ligas de futbol, grupos musicales, festivales en los que cada patrocinador que quiere poner un letrero tiene que pagar diez mil dólares en efectivo, algunos cónsules se vuelven consejeros de los mexicanos sobre cuales casas de envíos usar o hasta donde ir a comer el menudo, pues algunos saben aprovechar la posición, mientras que otros se disciplinan al puesto”.

MIENTRAS QUE SE DECIDE QUIENES SON DESPEDIDOS DE LOS CONSULADOS

SIGUE VOTACION EN LINEA Y SEGUIRAN DANDO CREDENCIALES DE ELECTOR

Nos quedan sábado y domingo para votar en línea desde una computadora, pero de la gente entrevistada incluido este corresponsal, a nadie nos ha llegado la clave que el INE promete enviar por correo electrónico para votar este 6 de junio.

Lo que al INE, Relaciones Exteriores y la misma presidencia de la Republica les falta considerar es que de aparte de las remesas que son tan necesarias para sostener el equilibrio de la economía del país, lo que nuestros paisanos pagan en un 65 por ciento son impuestos prediales, contribuyen a pagar educación, placas y licencias de muchos vehículos para apoyar a sus familias, el inmigrante mexicano en los Estados Unidos es fuente de muchos pagos de servicios en México.

Christian tiene un boleto de avión con fecha abierta que pretende usar hoy viernes, si él y su padre no pueden votar en línea, volarían a la ciudad de México para integrarse a la jornada electoral del domingo: “lo hacemos por muchas razones: mi padre y mis dos hermanos llegamos hace muchos año a cortar yardas y abrimos nuestra empresa de jardinería, nos fue muy bien, pero hace algunas semanas a mi padre le picó una serpiente venenosa, “cooper head” (cabeza de cobre), estuvo hospitalizado y cuando salió me dijo vamos a votar porque si me muero no les quiero dejar una dictadura a tus hermanos y tu madre”.

“Entonces si ya no tendremos alternativa, seremos esclavos en ambos países, y ni quien defienda nuestros derechos, tengo 78 años, explica el padre de Christian y no ve posibilidades de progreso con López Obrador, mucho menos en Estados Unidos, llegando el triple de inmigrantes de antes, y los trabajos de jardinería, pintura y construcción, se van a saturar quedando solo los que requieren de mano de obra especializada”, dijo.