Si bien el minimalismo y el maximalismo son dos corrientes artísticas que nacieron en épocas distintas, ambas lograron influenciar tanto la arquitectura como el diseño hasta nuestros días.

El minimalismo es una corriente que busca la pureza absoluta, la sencillez y la funcionalidad, mientras que el maximalismo exalta la decoración a través de una mezcla de estilos, dando importancia a la sofisticación, dejando a un lado la funcionalidad.

El Maximalismo, por sus características excesivas y llamativas logro tomar lugar dentro de las nuevas tendencias de diseño de este año 2021. A pesar de ser una tendencia actual, el maximalismo tiene antecedentes lejanos, como el estilo gótico medieval, el barroco y rococó, el victoriano y el estilo pop.

Estos estilos daban importancia a la mezcla de corrientes artísticas y la sofisticación, dejando a un lado la funcionalidad.

Bajo el lema “más es más”, el maximalismo se retomó en el siglo XX como una crítica hacia la excesiva austeridad del racionalismo de la posguerra. Por ello, este estilo es complejo, ecléctico e incluso exagerado.

Por otro lado, el minimalismo surgió bajo el lema “menos es más”, como un estilo que promueve la austeridad y la simplicidad a la hora de expresarse, como una respuesta oportuna a la opulencia del posmodernismo y deconstructivismo.

 

 

El Maximalismo es un estilo que marco tendencia durante el confinamiento, ganando relevancia tanto en el diseño de interiores como el diseño digital, obligando a diseñadores y mentes creativas a utilizar este estilo. Sus características, como se ha mencionado anteriormente, son opuestas al minimalismo y son:

 

1.- Mezcla de estilos:

En el estilo maximalista todo vale. Puedes elegir los estilos que más te gusten y tomar lo mejor de cada uno para decorar interiores. El estilo maximalista es armonioso y todo lo que pongas debe tener un sentido.

 

2.- Colores vivos:

Si el minimalismo se caracteriza por los colores más neutrales, el maximalismo es todo lo contrario. Predominan los colores más vivos de la paleta cromática, el amarillo, el naranja, el rojo.

 

3.- Texturas y formas:

Los muebles con formas curvas. Cabeceros de cama que sobresalen o lámparas llamativas y luminosas. Las texturas también son protagonistas en este estilo. Telas estampadas y con relieves para alfombras, cojines y demás artículos.

 

4.- Aprovechamiento del espacio:

El maximalismo trata de aprovechar todos los huecos al máximo. Todo lo que se tenga sirve para decorar. Se debe tener en cuenta que el maximalismo es un estilo para los atrevidos.

 

5.- Cultura

Otra característica es la influencia cultural. Mezcla de estilos de todo el mundo y contrastes de materiales, rústicos o más modernos. El equilibrio entre lo moderno y lo antiguo.

 

 

El autor es Director del  Estudio Rene Gavira