La pandemia del C-19 ha sido un parteaguas a nivel mundial, la crisis económica y sanitaria han cambiado al mundo, sin embargo, algunos han visto esta situación como una oportunidad de negocios y bueno, hoy quiero platicarle al respecto.
Una de las cadenas de supermercados de los Estados Unidos puso en marcha los “Deal Days” para competir con el gigante Amazon que había implementado el “Prime Day 2021” que ofrece a sus clientes descuentos importantes y ahora estarán disponibles desde este domingo hasta el martes, un día más que el líder mundial del comercio electrónico. Target está lanzando una estrategia comercial muy agresiva que busca ofrecer descuentos y promociones en su departamento de comestibles.
Durante la pandemia los comestibles fueron la razón clave por la que las ventas de Target se dispararon en más de $15 mil millones de dólares y su cuota del mercado se expandió. Mientras los clientes se refugiaron en casa, los ingredientes para las cenas, comidas y los productos básicos de despensa fueron los responsables de impulsar las visitas de los consumidores a las tiendas, con ello este supermercado obtuvo ventaja durante los primeros días de la pandemia al mantener sus puertas abiertas durante los confinamientos. La compañía busco vía los descuentos que los clientes regresen a sus tiendas para llenar sus refrigeradores de alimentos y hagan planes para cenar con los amigos o con toda la familia.
Cabe mencionar que antes de la pandemia, los consumidores en Estados Unidos gastaban más en restaurantes y bares que en tiendas de comestibles, sin embargo, ese patrón se invirtió en marzo de 2020. Durante los últimos meses con el incremento en la vacunación han regresado el hábito de comer fuera de la casa ante ello los directivos de Target dieron a conocer la nueva estrategia, están repartiendo tarjetas de regalo de $10 dólares a los clientes que gasten más de $50 dólares en alimentos y bebidas mientras utilizan su servicio de entrega a domicilio o recogida en la tienda.
Y parece que la estrategia ha sido la correcta, sus acciones han experimentado un alza de casi 31 por ciento en lo que va del año con lo que su valor de mercado supera los $114 mil millones de dólares y las ventas en las tiendas y en línea aumentaron un 19 por ciento durante el último año fiscal lo que representa una tasa más alta que cualquier otro supermercado. Para este 2021 el gasto en línea en Estados Unidos del Amazon Prime Day se espera supere el récord del año pasado de $10,400 millones de dólares según un análisis de Adobe Analytics que prevé que casi el 60% de los consumidores han manifestado su deseo de comprar de forma virtual durante el famoso “Prime Day”.
Otros supermercados han reaccionado y no se han quedado cruzados de brazos, por ejemplo, HEB acaba de anunciar que algunas criptomonedas como: Bitcoin, Ethereum, Litecoin y el Dogecoin, la favorita de Elon Musk, pronto serán opciones de pago en algunas de las sucursales de las tiendas de comestibles en Texas. Hace unos días se anunció que el proveedor de divisas, Coin Cloud pronto comenzará a colocar quioscos en varias tiendas de estas tiendas donde los clientes podrán tanto hacer compras a través de las monedas digitales como adquirir más criptomonedas.
El programa piloto comenzará en 29 tiendas en el área de Houston según informó un representante de la cadena de supermercados.
Y es que en varias partes del mundo cada vez más empresas están empezando a adoptar el uso de criptomonedas como el Bitcoin, que es la más popular entre ellas y que equivale a unos $36,120 dólares, le sigue el Ethereum que equivale actualmente a $2,225 dólares. A principios de junio El Salvador se convirtió en el primer país en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal por lo que ahora la criptomoneda es un método válido para cumplir con cualquier tipo de obligación financiera en el país.
Si bien las ventas online han mantenido un crecimiento constante durante los últimos años, el impacto del coronavirus en el E-Commerce mundial ha sido inmenso: tan sólo en Estados Unidos las ventas por el canal online se han incrementado de tal forma que podría compararse con las que se logran durante el Black Friday.
De acuerdo con los últimos datos del índice de economía digital de Adobe el impacto del coronavirus ha logrado que las ventas online en EE.UU se incrementaran un 49% en abril en comparación del período de referencia a principios de marzo, justo antes de que entraran en vigor las restricciones por la cuarentena. Las ventas de supermercados online lograron en gran medida este impulso en las ventas por este canal: entre marzo y abril este incremento alcanzó el 110 por ciento. Pero el éxito del E-Commerce estadounidense no se ha basado sólo en este sector: las ventas de productos de electrónica se incrementaron un 58 por ciento mientras que las ventas de libros se duplicaron durante este período.
El estudio señala que los consumidores están dispuestos a gastar en productos que los ayuden a manejar la crisis del Covid-19 lo que incluye en gran medida servicios de recogida o entrega a domicilio de comestibles.
De hecho, Instacart un potente marketplace de productos frescos alcanzó por primera vez el umbral de rentabilidad debido al incremento en sus ventas: el impacto del coronavirus logró que la compañía vendiera alrededor de 700 millones de dólares (poco más de 647 millones de euros) en comestibles durante las dos primeras semanas de abril lo que representa un incremento del 450 por ciento en comparación de sus ventas el pasado mes de diciembre.
Según fuentes de la compañía Instacart espera obtener un beneficio neto de alrededor de 10 millones de dólares en abril. Sólo el año pasado la compañía perdió un total de 300 millones. Además de la alimentación, la necesidad de continuar con el teletrabajo y los estudios vía online han desatado una gran demanda por los productos electrónicos. Según Adobe los precios de esta categoría habían experimentado una deflación constante desde 2014 pero el impacto del coronavirus los ha llevado a un nuevo nivel.
@lalocampos03


