¡Ahhh, las aspiraciones por doquier!
A decir de un alto funcionario de Seguridad Nacional de los EEUU que sirvió en la administración del presidente Obama, “No se puede divorciar la frontera de México con Centroamérica; son parte del sistema de Seguridad Nacional de EEUU, del Norte de América. Es una región geopolítica que conforma todo un sistema Geo estratégico“.
Es decir que al gobierno mexicano bien le puede importar poco la geoestrategia regional, y el gran mesías aprovecha el triángulo Norte de CA para su propaganda política, electorera. A EEUU poco le importa la nula capacidad de entendimiento del Tlatoani mexicano. El gobierno de aquel país, hará lo necesario para defender la seguridad del subcontinente norteamericano, le plazca a quien le plazca.
Kamala Harris, VP de los EEUU estará en México de visita a partir del 8 de junio, justo después de las elecciones intermedias del 6 de junio.
Le interesa conocer la situación de México. Ya la conoce desde hoy. Los reportes que le pasan a ella y al presidente Biden, hablan de México, de la cuestión electoral, de la democracia, de las libertades, de la violencia, del crimen organizado y la compleja estructura de esta nueva rama de la vida productiva ilegítima mexicana.
Saben de las tareas actuales de las fuerzas armadas.
Kamala Harris aceptó el papel que le pidió ejecutar el Presidente Biden de convertirse en la máxima autoridad para resolver el problema de la migración.
Pero Harris tiene aspiraciones de foguearse en temas internacionales. Para tal objetivo, más allá de la migración, Destino México es el tema ideal para vestirse con traje de luces en asuntos internacionales. México es vital para la seguridad nacional norteamericana, estadounidense. A su vez México es puerta natural de conexión con Centroamérica, y con el resto de América Latina.
México es el juego protagónico de Harris en sus aspiraciones presidenciales. México es el fogueo 180º que la VP necesita, para darse a respetar a nivel internacional, para ganar más simpatías políticas en su país, al tiempo que será ella la encargada hacia adentro de su país de atacar el resurgimiento del racismo, de la intolerancia, de la podrida estrategia de un republicanismo decadente, desesperado por encumbrar al despreciable Trump en el poder político estadounidense, en líder del extremismo, del fascismo, del odio que ya se deja sentir en toda la Unión Americana.
¡Estupenda posición de poder de Harris para aprender e imponer un nuevo estilo de Política Americana! ….. El control interno de la seguridad estadounidense, que pasa por la defensa total de las libertades, de la democracia en México.
Harris no viene solo a ver cuestiones migratorias. No es cierto
Viene a conocer al curioso hombre que se ha convertido en tema central de medios mundiales de gran calado. Allá en EEUU toman muy en cuenta a la opinión pública. No todos los días The Economist le dice a alguien, “Falso Mesías”, o “Presidente Hambriento de Poder”; o en un segundo artículo, “El Presidente Populista enfrenta una prueba crucial en las Elecciones de Junio”.
O el diario francés Le Monde, que le gira una dura crítica al hablar de “La Hiperpresidencia de AMLO con su Activismo Político Electoral desde las Conferencias Mañaneras”, y advierte de la seria amenaza que es AMLO para la joven democracia mexicana, al amenazar con eliminar al Órgano Autónomo Electoral.
Por su parte el periódico alemán Welt, que en opinión de Hildegard Stausberg afirma que el Mesianismo de AMLO es incompatible con la Democracia, critica las alianzas sucias, ilegales entre partidos para venderse curules, y se refiere a López Obrador como el Autoritario Vudú, que anuncia para su país un futuro gris, incierto. Curioso, ¿Verdad? Que los medios internacionales todos observan y denuncian al mismo personaje.
Todo esto y más, como el conjunto de análisis del Departamento de Estado, del Departamento de Justicia, del de Comercio, de Salud, ONGs de EEUU y mucho más, permite conformar los tarjetones que diario circulan en las mesas de unos cuantos privilegiados, que con información de muy alto nivel estudian, -como si de escanografías se tratara-, las entrañas del extraño, grave y complejo socio más allá de lo comercial llamado México. Harris se va a meter hasta la cocina de Palacio Nacional, le guste a quien le guste. Eso ya se acordó con el Presidente Biden.
Harris viene a exponer, a definir, en migración, sí, pero en T-MEC y todo lo que ese Tratado engloba. Los ridículos atropellos de López y su gobierno, con su absurdo Congreso, con organismos pasquines, a modo, que han sustituido a aquéllos derivados de una evolución de la democracia mexicana.
Va a meter la mano, la manga y lo que se necesite, en seguridad nacional, en milicia, en las múltiples personalidades de los crímenes organizados; en competencia laboral.
Viene a dejar muy en claro a López y a sus compinches, que no van a permitir ninguna locura. Que EEUU regresó como el vecino amigo, pero de hierro, a revertir los descuidos de gobiernos anteriores: de Alaska a Tierra de Fuego, persiste la Doctrina Monroe V2.0. Nadie se mete en el espacio vital de la Pax Americana.
Rusia y China se van
Y Rusia y China están siendo muy bien atendidos por el gobierno morenista. Eso nada más no se va a poder mantener. Ni por el T-MEC, ni por las reglas de contenido, ni por la competencia regional, pero mucho menos por la seguridad Continental. Seguridad estratégica, militar, de ciberseguridad, financiera, de influencia en infraestructura. Imposible permitir que esos dos países ajenos se inmiscuyan en las inversiones logísticas de países como Venezuela, Bolivia, Brasil, Cuba; mucho, pero mucho menos en México.
Kamala Harris ya es a partir de estos días la delegada por el Presidente Biden, para desarticular desde grupos extremistas religiosos, a extremistas blancos, a Republicanos pro-Trump e impedir fraudes electorales en estados como Texas, Georgia, Florida, Arizona, Colorado, Iowa, Oklahoma, Michigan, Nevada, por mencionar algunos.
Tiene mucho qué hacer rumbo a las intermedias del 2022 y hacia el 2024. Pero a Harris el Presidente le permite involucrarse en la renovación de la infraestructura tradicional, más la infraestructura que demanda nuevas cualidades y entrenamientos de la mano de obra, la infraestructura relacionada con las nuevas tecnologías, con la ciberseguridad, el cambio climático, la suspensión de industrias altamente contaminantes, la re-expresión del carbón, del petróleo, del gas natural, hasta la suspensión de las perforaciones autorizadas por la administración anterior en el Ártico estadounidense, que es zona de protección de la naturaleza, fauna, flora, seguridad de recursos vitales, desarrollo de inventarios de recursos básicos disponibles en Norteamérica, ciencia agrícola, sistemas de riego, seguridad hídrica sub continental, seguridad alimentaria, e infraestructura requerida por el sistema Norteamérica, mejor conocido como T-MEC.
En estos temas Harris va a hablar con López de Desarrollo Económico y Empresarial, cambio climático, y ONGs que no son organizaciones políticas, sino órganos de la sociedad civil para vigilar la rendición de cuentas de todos los gobiernos.
No en balde en días pasados vinieron tanto el director como subdirector regional de la CIA y del FBI a México. Para dejar en claro que van a operar en territorio mexicano, y que EEUU toma muy en serio el control de los grupos de poder del narco y de otras organizaciones delictuosas que operan con gran éxito, sin control, en suelo mexicano.
Entonces Kamala…
Entonces la señora Harris viene a sonreír y a traer mensajes diplomáticos en el tema migratorio. Viene a eso y a mucho más. Viene a advertir que no se permitirán violaciones al T-MEC, ni en la parte sindical, ni laboral, ni salarial, ni generación eléctrica, ni de hidrocarburos, incluyendo gas, todas sus modalidades, y que no se va a aceptar el control de las inversiones en las energías limpias.
Estados Unidos conoce el inventario mexicano de materias primas y commodities estratégicas para Norteamérica, y de Canadá y EEUU para el futuro de México.
Así como compartimos petróleo en el Golfo de México, gas y petróleo lutita en el norte de México con el sur de EEUU, Texas, por ejemplo, también México cuenta con reservas de litio vitales para fortalecer el desarrollo económico de Norteamérica. Y no. No se permitirá que inviertan chinos o rusos en donde deben de invertir en forma conjunta, México, EEUU y Canadá. No. No se resolverá la migración sembrando arbolitos idiotas, que no generarán empleos productivos.
Por eso ya se lanzó la convocatoria de inversión en el Istmo de Tehuantepec por 5 mil mdd, ya cerró el gobierno de EEUU doce grandes negocios que beneficiarán al sur del país y al Triángulo del Norte de CA; ya se autorizaron inversiones por casi 30 mil mdd de infraestructura ferroviaria entre Canadá, EEUU, y hasta México (a la CDMX y de ahí a Chiapas).
El 8 de junio
El 8 de junio le vienen a decir en su cara al señor López Obrador, que la señora Kamala Harris va por la presidencia de EEUU, ya sea en el 2024 o en el 2028. Para lograrlo, con sus dotes jurídicas, senatoriales, y ahora de VP, Kamala Harris va a controlar en sentido amplio la seguridad de su país, incluyendo en ese concepto el principio estratégico de seguridad regional EEUU-México y hacia el Triángulo Norte de CA.
López estará totalmente invitado, con ciertas reglas, a beneficiar a su país del desarrollo del corredor Norteamérica y de ahí hasta Panamá. Por seguridad integral. Si López acepta, tendrá el apoyo amplio de un aliado, con todos sus recursos para nuestro desarrollo y defensa de la soberanía.
Por el contrario, si López resulta de nuevo interlocutor con aires totalitarios, la DEA, la CIA, el FBI, recomendarán a la Casa Blanca la declaración de Nación en riesgo inminente de convertirse en estado terrorista. Entonces EEUU y el Comando Norte tienen todas las atribuciones de su Congreso, de la Casa Blanca, la obediencia de sus Fuerzas Armadas, para obrar en consecuencia.
Es cuestión de medir consecuencias. Es asunto de “medirle el agua a tus camotes”.
La próxima semana será muy interesante en temas económicos, sociales, sanitarios, geopolíticos, geoestratégicos, y por supuesto ni qué decir, en temas de resultados electorales.
Efrén Flores es licenciado en Economía. Durante más de 35 años se ha dedicado a la comunicación en medios electrónicos e impresos, con temas financieros, económicos, empresariales, estratégicos, RSE, PyMEs, y nuevas tecnologías que revolucionan a nuestro mundo. Es conferencista en México y en EEUU. Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivas del autor. Efrén Flores nunca ha pertenecido a Partido Político alguno.

