¿Qué le ocurre a un hombre lleno de poder, deseoso de controlar todo y más aún en su persona, cuando pierde su joya principal, la CDMX, junto con enclaves fundamentales del EdoMex, y cuando se le cierran las alternativas que él quiso creer que todos querían exactamente como él?

Como los niños que hacen berrinche, patean la lata porque ya no quieren jugar. No se vale que les metan goles a ellos, a los dictadorcillos, sociópatas.

Las noches siguientes al 6 de junio, deben de haber sido muy duras para nuestro mesías. El pueblo no lo quiere. Las clases medias son las culpables, claro está, aún cuando el disgusto contra él, la decepción por el abandono a flor de tierra fue parejo, de ricos, clases medias, clases humildes, campesinos de susbsistencia y agro industriales. Todos ordenaron: Ya no. Ya no como en 2018.

En las MiPyMEs lo odian, porque los dejó quebrar el año pasado, con las consecuencias familiares propias y para los empleados. Los changarros están aún peor. Imaginen el cariño que tienen por el responsable de que se les arrebató todo, patrimonio, guarderías, seguro popular, sueño educativo, todo.

Las grandes empresas por supuesto que pasaron aceite, tuvieron que despedir personal, con el doble costo. El doloroso costo del despido, y el costo de conseguir personal capacitado y re-entrenarlo. Se le vienen demandas penales de los damnificados por la caída de la línea 12 del metro capitalino. El buen pueblo es bueno, no es buey.

El Presidente pierde el control del cotorreo matutino y felicita al crimen organizado por haberse portado bien el 6 de junio. No importan los cerca de 180 candidatos asesinados en menos de un año.

La violencia avanza, los crímenes dolosos también, el feminicidio está a la orden del día, aunque eso sí, los robos de automóviles bajaron. La CDMX es una honrosa excepción, donde además queda demostrado que las policías civiles bien comandadas sí funcionan.

 

En otro tema

El Banco de México advierte que tendrá que tomar las medidas necesarias para cumplir su mandato, frenar la inflación que se complica, por lo que comenzó a subir tasas de referencia y ya avisó que habrá otros dos ajustes con +50pb adicionales este año, para cerrar en 4.75.

JP Morgan y Deutsche Bank dejan México. Digamos que ya no hay condiciones para buscar atraer a México clientes de banca de inversión. El mega fondo Black Rock considera que México sigue siendo atractivo para invertir en activos financieros. No habla de IED, sino de invertir dinero en bonos, fondos de inversión, de riesgo, verdes, en fideicomisos privados como las FIBRAS. Es un mercado atractivo en ese tenor.

 

Mientras esto ocurre

Catapúm. Con AMLO se incendia el Golfo de México. Los satélites de diferentes países toman fotos impresionantes a distancia, infrarrojas, del gigantesco incendio en la superficie del Golfo de México.

La magia de la 4T hace dos milagros únicos: incendia primero el Golfo, y días después dictamina que no hubo ningún daño ecológico ni ambiental, pues se quemó gas metano, no petróleo. Desconozco la metodología de la 4T para entrevistar a peces, arrecifes, y a bancos coralíferos de la zona.

Hasta donde recuerdo, ningún gobierno en la historia del Pemex con plataformas y sondas marinas había sido capaz de incendiar el Golfo de esa forma. En la 4T, donde todo es diferente, lo lograron.

 

La otra noticia pésima

Bueno, es oficial. Hay fuga de capitales. Quién sabe a qué se deba. Muy probable que no comprenden la grandeza de López, y huyen aterrados con sus capitales corruptos.

Tal vez se deba a que saben que viene un madrazo, y no de Tabasco, sino de EEUU, de sus sindicatos, empresas, y con todos los derechos de ley que les corresponde por el T-MEC firmado por Canadá, EEUU, y México; y que México no quiere cumplir ni honrar.

Por los datos que hemos conseguido, y según información proporcionada por Banco Base y otras instituciones financieras: Hay tranquilidad por autonomía del Banco de México, hay Movilidad de Capitales, preocupa que salgan capitales en montos grandes y en varios meses seguidos.

En todo 2020 excepto en noviembre, se registraron salidas de capitales. La salida ese año fue máxima histórica. La razón primaria fue la crisis del Covid-19. Pero se esperaba que hubiera una disminución de la aversión al riesgo global, y que entonces los mercados de capital regresaran paulatinamente a México; esto no ha sido así para los valores gubernamentales.

En este 2021 la salida de capitales continúa, debido a la mayor aversión al riesgo en México (No hay Estado de Derecho, las leyes son volátiles, los contratos se doblan y violan de forma retroactiva; las iniciativas de reformas deforman los acuerdos e inclusive se pasan sin ver al T-MEC).

Además hay temor a que se mantenga el resto del año la presión inflacionaria, las tasas de interés, y que eso ahuyente capitales, dado que demandarán más premio de bonos y más tasa en pesos convertibles a USCy.

Por lo antes señalado no es conveniente invertir en pesos largos, precisamente cuando nadie quiere invertir en valores largos de mercados volátiles, y poco serios.

Si no se ha notado la salida de capitales en el tipo de cambio es porque entran divisas por exportaciones y por remesas. Sin embargo sí hay volatilidad cambiaria. Al 25 de junio pasado, la tenencia de valores por residentes del exterior está en su menor nivel desde el 5 de noviembre de 2020. Es prácticamente el peor nivel desde el 28 de noviembre de 2013.

El mayor pago de intereses se reflejaría en un mayor déficit público, o que se trate de recaudar más, tal vez ampliando la base, y se busque disminuir gasto en algunos rubros. Si no es suspendiendo obras de la refinería de Dos Bocas o el trenecito maya, no veo qué más puedan exprimir del gasto. No pueden vender Palacio Nacional, ni el Castillo de Chapultepec, hasta dónde tengo entendido.

En los ataques de locura de Palacio puede eso sí, golpear el gasto en salud o en educación, o en infraestructura. Así en el año, la tenencia de valores gubernamentales muestra una  disminución de 147,399 millones de pesos, o 7.8%.

Respecto al máximo nivel alcanzado en 2020 es poco más del 21 por ciento de salida.

 

Locura de remate

Deben estar felices en EEUU que ahora Pemex se adjudica por sus pistolas y por los tacones de la secretaría de energía el yacimiento Zama, que originalmente encontró el Consorcio Talos de EEUU.

Y dejamos para otra ocasión este tema, las discusiones laborales, sindicales, salariales, emparejamiento de energías verdes, metas norteamericanas frente al cambio climático, que recién se discutieron entre los muy bien estudiados profesionales de EEUU y los desconocedores del equipo mexicano, que fueron a hablar de los logros heroicos del benemérito del Istmo. No los dejaron hablar del particular injustamente, porque el tema era el T-MEC. No el Istmo, ni los beneméritos. O sea que fueron a hacer el ridículo.

Una y otra vez, por todas partes la 4T pasa por encima de los derechos de la IP en su afán por beneficiar a Pemex. El Presidente pagará con creces esas estupideces. Primero porque meterá al país en una demanda gratuita, dado que podían compartir y trabajar en equipo Pemex y Talos en un proyecto en aguas profundas, para los que no tenemos experiencia reciente, ni tecnología adecuada.

Por si fuera poco, abrió López la puerta y gratis, para que el gobierno texano, congresistas republicanos de ese Estado y el propio gobernador de Texas decidan desautorizar cualquier intento de venta por Shell a Pemex del 50 por ciento restante de la refinería de Deer Park, que tanto saborea ya el propio AMLO.

¡Never! Never de limón la never.

Por soberbio López se puede quedar sin Deer Park. Se podrá alargar la demanda por Talos Energy para que Pemex lidere la operación del campo de Zama. El litigio puede irse hasta bien entrado el 2024, ya cuando la administración federal actual se despida de todo mundo, y Talos Energy negocie una operación conjunta, razonable, con la nueva administración, que todos los mexicanos esperamos que sea muy diferente a la presente.

Así de rápido se puede ver el final del camino de este gobierno, que jugará a la prestidigitación unos meses más.

Al final la 4T y López terminarán por entender que no hicieron Cambio de Régimen en México. Más bien destruyeron país, desarticularon instituciones, dañaron a millones de personas, fueron responsables de cientos y más miles de muertes. La tan mentada y anunciada 4T habrá nacido muerta.

 

Efrén Flores es licenciado en Economía. Durante más de 35 años se ha dedicado a la comunicación en medios electrónicos e impresos, con temas financieros, económicos, empresariales, estratégicos, RSE, PyMEs, y nuevas tecnologías que revolucionan a nuestro mundo. Es conferencista en México y en EEUU. Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivas del autor. Efrén Flores nunca ha pertenecido a Partido Político alguno.