Cuántas películas, series, mitos y hasta novelas se han desarrollado a partir de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, más conocida como CIA, pues bueno, la realidad vuelve a superar cualquier fantasía imaginada y ante la falta de mano de obra calificada esta “famosa Agencia” lanzó un anuncio digital para reclutar nuevos agentes. Se trata de su primera propaganda de reclutamiento vía ‘streaming’.
El video, que se parece al tráiler de una película de espías, ha tenido mucho éxito entre los usuarios de las redes sociales. Su objetivo es promocionar su programa de empleo y ‘animar’ a los estadounidenses para que apliquen a los puestos que ofrecen.
Después de investigar logré una reunión con un funcionario de la CIA quién bajo la promesa del anonimato me comentó que esta campaña publicitaria se tituló ‘Descubra la CIA: su Nación cuenta con usted’, la cual busca, entre varias cosas, “ofrecer un vistazo” de su misión global.
Los promocionales se hicieron pensando principalmente en los usuarios de las redes sociales por ello, hay piezas finales de 90, 60, hasta 15 segundos y fueron ya programada para ejecutarse en múltiples plataformas. Estos videos, buscan ante todo capturar la atención de hombres y mujeres jóvenes, se grabaron con un formato de película de acción donde se presentan a integrantes de esta agencia desarrollando una “misión” … “sólo hace falta un trozo de información internacional para que todo cambie en un instante. Mucha gente nunca verá tu trabajo. Tu mayor fortaleza será la gente que tienes a tu alrededor. Tu mayor recompensa será saber que tus esfuerzos ayudarán a que todos los americanos estén seguros”, se escucha una voz de fondo a lo largo de este video promocional.
Esta acción de reclutamiento de La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), es sin duda un paso muy agresivo en la suma de nuevos agentes y, una sacudida a los mitos sobre que es una dependencia; vieja, antigua, nada actualizada.
El video, que se parece al tráiler de una película de espías ha tenido mucho éxito entre los usuarios de las redes sociales. La búsqueda por promocionar su programa de empleo y ‘animar’ a los estadounidenses para que apliquen a los puestos que ofrecen ha alcanzado número impensables, me confesó mi entrevistado. Desde hace 3 años la CIA tenía vacantes por cubrir y el proceso de reclutamiento tradicional ya no funcionaba, había que buscar algo nuevo, diferente, acércanos a donde nuestra oferta laboral fuera atrayente.
La CIA, fue creada el 25 de mayo de 1947, vive hoy una era virtual en su área de reclutamiento, en la que dio paso a la modernidad, su área de recursos humanos es algo del pasado. Hoy viven la era virtual, han abierto perfiles, cuentas y espacios en todas las plataformas que se encuentran en la red. En una visita a las Universidad de Auburn y de Louisville por la funcionaria de la CIA, Gina Hasple, dijo que para atraer a “los mejores talentos para los desafíos de seguridad nacional del mañana hay que ver hacia el futuro” y fue contundente en las pláticas con los estudiantes… “desde que fui nombrada directora, le di prioridad a la forma en la que reclutamos a los nuevos oficiales de la CIA. Lanzar anuncios en las redes sociales es un paso importante de cara a llegar a esos talentosos estadounidenses que tienen una variedad de experiencias que nosotros requerimos para poder trabajar en el mejor servicio de inteligencia del mundo”.
Al revisar y buscar más información de este novedoso sistema de reclutamiento me encontré que también la directora de Adquisición de Talento de la CIA, Sheronda Dorsey, se había pronunciado públicamente que: “nos estamos reuniendo con los estadounidenses justo donde están, en las plataformas de transmisión, para compartir una visión de una emocionante carrera de la CIA y lo que podría significar eso para su futuro”.
La Agencia Central de Inteligencia es una entidad independiente del Gobierno de Estados Unidos y desde su creación se ha encargado de la; recopilación, análisis y uso de información y servicios de inteligencia para asistir al presidente en turno y, sus asesores en la toma de decisiones relacionadas a la seguridad nacional.
La CIA muestra con este ingreso al mundo virtual su “lado humano” y lo hace con las herramientas de hoy, con las redes sociales. Para ello, los espías de Langley lanzaron una serie de publicaciones en Twitter e Instagram, “Gente de la CIA”, en las que se presentan empleados del servicio de inteligencia estadounidense. El género y la diversidad juegan un papel importante en ello, lo que a veces da lugar a acaloradas discusiones.
Siempre hay algo que descubrir en las redes sociales de Inteligencia especialmente populares son ahora los rompecabezas matemáticos y los juegos interactivos. Al hacerlo, según Christopher Andrew, fundador de la investigación de la Inteligencia británica y profesor de la Universidad de Cambridge, los servicios de Inteligencia copian las estrategias de reclutamiento de las grandes empresas tecnológicas. No es raro que quienes resuelven con éxito un enigma reciban una invitación para entrevistarse con los descifradores profesionales.
“Lo que estamos viendo es publicidad de Inteligencia en las redes sociales”, dice el profesor Andrew, junto con Daniela Richterova, de la Universidad londinense de Brunel, el investigador tiene previsto presentar los resultados de un estudio sobre las actividades de los medios sociales de Inteligencia en un libro en 2022. Richterova resume los objetivos del trabajo de los servicios secretos en las redes sociales en entrevista con DW: “Las agencias de Inteligencia quieren explicar su misión, legitimar su existencia, mostrar sus éxitos y sobre todo, reclutar nuevo personal”. Y pegasus vuela.
@lalocampos03