ATLANTA, GA.- El dominante poder de los carteles, ante la estéril justicia del presidente López Obrador, es ya a grado tal que el criminal más buscado por el FBI, amenaza públicamente a periodistas; lo peor es que ante la demanda (consumada en una corte federal de Massachussets anunciada por Marcelo Ebrard contra fabricantes de Armas), figuran que los más afectados son los carteles que protege el gobierno de México, como sus principales clientes. El “Mencho” y el “Chapito” esperan la entrega de 2 mil metralletas Barret por el Military Industrial Complex (principal abastecedor bélico mundial).

Los carteles necesitan de manera urgente armamento para controlar los estados del Pacífico y Sonora que recientemente les entregó López Obrador. “Si los carteles se sienten atrincherados con tales acciones van a volteársele al traidor de México para ajuste de cuentas”, trasciende entre los militares que son obligados a escoltar a las mafias.

El 2 de agosto zarparon de San Diego, en misión clasificada, el portaaviones Carl Vinson con siete mil marinos especializados en operaciones de asalto seguido por otros buques militares, todos con equipos de inteligencia que les permite seguir personas, grabar conversaciones, portando drones y helicópteros ligeros que no hacen ruido, usados en la captura de Osama Bin Laden.

Aunque se define como un ejercicio militar internacional en las costas de Asia, el Pentágono mantiene hermética la operación, pero es evidente que el equipo militar deja otro barco que se moviliza en aguas internacionales paralelo a las costas de México, de igual manera se hacen ejercicios en el Atlántico y el Caribe con la característica de no dar acceso a la prensa.

Paralelamente, luego de más de un año de no hacer ejercicios conjuntos por las restricciones de la pandemia por Covid-19, los mandos de la Secretaría de Marina-Armada de México se reunieron en Norfolk, Virginia: el Estado Mayor de la Semar con el US Navy para analizar aspectos de Inteligencia Militar regionales entre ambos países, información que no es pública por acuerdos militares clasificados preestablecidos a los que ni los funcionarios de ambos gobiernos tienen acceso.

Ante la salida de las tropas norteamericanas en Afganistán y Siria es evidente que el Presidente Joe Biden sigue una estrategia meticulosa para restablecer el control de paz en la región que ocupa las colindancias de los Estados Unidos. Nadie quiere hablar del tema y se maneja como un ejercicio del que no se dan detalles ni a los mismos militares elites, estacionados en bases de Texas y California.

La frontera México-EU es una zona sumamente afectada por los miles de migrantes entre los que los contagios de Covid registran números récord, y paralelamente los carteles incrementan el tráfico de poderosas drogas derivadas de fentanilo, opioides, niños no acompañados y jovencitas que explotan en la trata, mercado sexual y venta de órganos.

 

Contestarán en Corte hasta que la demanda proceda

El corresponsal de Siempre contactó a varias manufactureras de armas citadas en las declaraciones de prensa de Marcelo Ebrard Casaubón, como Smith & Wesson y pidiendo mantener su anonimato, informan que luego de las noticias divulgadas por el gobierno de México en la prensa, sus departamentos legales no han sido citados por ninguna Corte de la Ley.

Pidiendo mantener “off the record” la conversación, los entrevistados coincidieron en expresar que no van a especular y que en caso de que la demanda procediera, lo cual ven muy remoto, porque sus ventas están dentro de las leyes norteamericanas y una vez que cruzan la frontera con México corresponde a las autoridades mexicanas investigar y juzgar a quienes resulten responsables.

Un conocedor del tema, veterano de guerra de los Estados Unidos, define la demanda del gobierno de México como improcedente, “es un suicidio político…, es como darse un tiro en la sien, en este momento que EU abandona varios frentes de guerra, los carteles son los principales clientes de los fabricantes de armas, y en el tráfico e internación a México hay mucha gente influyente involucrada, hay fotos, videos, documentos, dinero marcado, de las operaciones entre las que figuran algunos prominentes políticos, algunos funcionarios que han llegado a usar la valija diplomática para la internación de algunas armas. El número récord de muertos registrado en México deja evidente tal corrupción y malos manejos”.

El exmilitar norteamericano, que durante la administración Trump hizo labores de vigilancia en la frontera con México, indica que los reportes destacan que SEDENA licita todas sus compras masivas, luego de ello hubo un político mexicano que hizo compras a su manera, pero “legales”, fue gobernador de Nuevo León,  Alfonso Martínez Domínguez, quien por abatir costos, prefirió comprar armas y vehículos, refurbish o restaurados, a las autoridades de Texas. Ejemplo que siguieron algunos otros gobernantes, pero la compra venta queda documentada por ambas autoridades.

 

Tráfico de armas en México: fuera de control por autoridades que las revenden

Aunque en México parece incontrolable la proliferación de armas a manos de criminales, muchas de ellas introducidas mediante “trafico hormiga” por gente que atraviesa la frontera caminando, otras ingeniosamente escondidas en partes, entre mercancías que llegan por contenedores de buques procedentes de China, en tráileres de carga y autobuses de pasajeros; en EU los productores de armas llevan un registro asociado al número de serie, el rayado que el cañon marca en el proyectil, información que el FBI ha puesto a disposición del gobierno de México en innumerables ocasiones.

En el caso de la masacre de la familia LeBaron, el FBI levantó evidencia que aportó al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador quien no hizo un esfuerzo por dar con los responsables, además no se duda que la evidencia de balística haya sido manipulada antes de la llegada de agentes norteamericanos.

“Las autoridades de EU siempre ofrecen ayuda pero especialmente en este gobierno es donde menos existe cooperación. EU dice que sería muy productivo revisar los datos de las armas confiscadas por soldados y policías mexicanos, para darle seguimiento al tráfico ilegal, pero es el Gobierno Mexicano, por órdenes de López Obrador”, trasciende entre soldados, “que nunca comparte la información para dar con los pistoleros.

“México en múltiples administraciones, del pasado a la presente, han sido renuentes a proporcionar números de serie y pruebas de balística, principalmente porque algunos policías y militares revenden las armas confiscadas nuevamente entre criminales o las usan para sembrarlas como evidencia en escenas de crímenes y matanzas manipuladas para culpar a carteles enemigos de la administración”, indica.

Mientras no exista la honestidad de parte del Presidente de México, la SEDENA, y autoridades en general –advierten varios entrevistados–, el crimen no va a ser controlado, la cooperación casi nula del presente gobierno se debe a que aceptaron muchos compromisos con los carteles, a grado tal de permitirles manipular territorios a sangre y fuego, “algo casi imposible de evitar para un político que ya se vendió al narco entregándoles el control y manejo de las elecciones en todos los estados del pacífico y Sonora”, dijo.

armas4

 

Lo que sigue en la lucha contra el crimen

Cuando el Gobierno del Presidente Obama tuvo muchas críticas por la permanencia militar en Iraq, la solución parcial fue enviar ejércitos privados como “Blackwater”, (ahora renombrado como “Xe Services” y luego “Academi”) que no están asociados a ningún gobierno, no siguen ninguna normativa y solo van a acabar con el problema.

Como EU sería muy criticado por ejecutar una operación militar directa contra los carteles en México, mucho se habla en círculos del gobierno norteamericano del “Plan B”, consistente en que si las autoridades mexicanas no hacen su parte en el combate al narcotráfico, extorsión, secuestro y asesinato –en números nunca antes vistos en el mundo–, cuyos funcionarios en el poder están otorgando total impunidad a “narcoterroristas” que les protegen por dinero, podría darse el caso de operativos de inteligencia para documentar de manera tangible a los políticos que defienden y protegen en forma corrupta a los carteles y sus líderes, para documentar evidencia sustentable ante las cortes federales de Estados Unidos, donde ya hay denuncias oficiales de inversionistas estadounidenses y mexicanos víctimas de tanto abuso y muerte tolerado y protegido por autoridades del Ejército, Guardia Nacional, SEMAR, de la administración de  Justicia y civiles a nivel federal, estatal y municipales.

Ya existen en México en circulación dólares y euros “marcados” para darles seguimiento a sobornos, así como las cuentas que en la mayoría de los casos los funcionarios depositan a nombre de sus familiares, pensando que jamás les inculparan, con lo cual facilitan la investigación por la manera en que parte de ese dinero es “derrochado” por gente que no paga impuestos, ni tiene actividad alguna que justifique los activos con que se exhiben en redes sociales tomando vuelos privados, comprando carros de lujo, acciones que ya agentes del Tesoro de EU tienen bajo investigación. (De lo cual se deriva tanta insistencia de López  de cambiar las regulaciones del Banco de México, donde manipulando los flujos de efectivo en moneda extranjera le daría la opción de eliminar el seguimiento de sobornos y deshacerse del “dinero marcado proveniente de operaciones de drogas, corrupción en obras, tráfico humano y armas”).

 

2021: Compran más armamento los carteles que el ejército

La demanda del gobierno de México a los fabricantes de armas, tiene molestos a líderes de los carteles, a quienes el anuncio de Marcelo Ebrard Casaubón, les toma en medio de negociaciones con el Military Industrial Complex, para la adquisición de dos mil metralletas Barret y artillería pesada que desean usar para mantener el control en los estados del Pacífico y Sonora, que López Obrador les entregó bajo fraudes, intimidación y muerte, en la elección del 6 de junio y que “no piensan regresar”, pues solamente el tráfico de fentanilos que llegan de China para introducirlos a EU, les genera más ganancias que las principales petroleras norteamericanas.

Trasciende, que las metralletas calibre 50 mm que se volvieron famosas durante el “Culiacanazo”, ya fueron manufacturadas en la  Barrett de Murfreesboro, Tennessee, y siempre son transportadas aparentemente por miembros de los mismos carteles en partes, (a México para evitar sospechas), y que son ensambladas por los carteles en las montañas de Sinaloa donde las montan en las camionetas reforzadas con redilas de acero.

La empresa Barrett, de capital familiar, declinó opinar pero que autorizó al corresponsal de Siempre en tomar información y fotos de su portal de internet, advirtiendo que no es apto para menores, indica que todos sus compradores reúnen normas de legalidad, son organizaciones militares y civiles legales, sin antecedentes criminales y previa la entrega del producto (en su mayoría, rifles de alto poder usados por francotiradores y rifles de asalto), se les da un entrenamiento de dos días, que también esta explicado en su portal de internet.

También te puede interesar

Espantados de ver que el narco manda desertan de la Guardia Nacional  

Las empresas compradoras presentan identificación de impuestos y razón social dentro de EU, y los fabricantes y distribuidores, afirman que desconocen la manera en que sean transportados a otros países en caso de suceder con sus productos. Barrett no habla detalles de sus clientes y transacciones por seguridad de todos.

El creciente mercado de armas es algo muy competido entre Estados Unidos, Rusia, China; México y Latinoamérica representan mercados muy buenos por tanta corrupción de sus gobiernos. De acuerdo a reportes militares, Venezuela incrementa sus bancos de armas con la ayuda de equipos que hasta hace un tiempo EU le facilitaba a México y a su vez López se los envía a Maduro de manera gratuita ya que están renovando SEDENA y GN con armas rusas.

En Georgia existen 6 fábricas de armas que también abastecen a los carteles mexicanos y, después del “culiacanazo”, trasciende que el hijo del Chapo Guzmán regaló pistolas y rifles a todos los campesinos de Sinaloa cuyas viviendas circundan Badiraguato, en lo que va del año se han entregado de manera clandestina 25 mil pistolas.

 

armas 3

 

López Obrador, el Robin Hood de Cuba, Nicaragua, Honduras y Venezuela

En las últimas semanas López Obrador ordenó a la Marina vaciar las bodegas del IMSS, ISSSTE y Centros de Salud para enviar mas de 8 mil tanques de oxígeno y 4 mil 200 toneladas de medicamentos y alimentos a Cuba, indican los reportes militares.

Tal como sucede con las vacunas Covid, el gobierno mexicano, anuncia continuamente nuevos acuerdos de adquisición de vacunas con Rusia y China, las que no son suficientes y López Obrador le tuvo que pedir más a hace unos días, a la vicepresidenta, Kamala Harris, explica un funcionario cercano al canciller, Marcelo Ebrard; México les facilita gratuitamente a todos los países en una cadena de recursos que no se destinan al pueblo de México, pero si sobran para Cuba, Honduras y otros países.

O sea los recursos del pueblo de Mexico administrados por Lopez son robados, y si les sobran cuando se trata de regalar a países que sufren el embargo por ser dictaduras, pero limitados y en ocasiones inexistentes para los mexicanos, explica el vocero con muchos años en la cancillería, detallando que no se explica cómo recientemente Marcelo Ebrard ordenó a todos los consules ayudar con los gastos a los consulados de Honduras. Desde que inicio la cuarta transformación, del dinero del erario de los mexicanos se pagan servicios de seguridad, papelería, luz y agua, que igual manera se destinan de forma gratuita algunos edificios del consulado de Honduras.

El funcionario que no ha estado en ninguna sede diplomática en los últimos 5 años, pero que lleva en parte la base administrativa de varios de ellos, ve que los recursos de la SRE son sobrados de manera tal que hay un derroche regalando recursos a instituciones relacionadas con los gobiernos de Cuba, Venezuela, Honduras y Nicaragua, mientras que a los empleados consulares les bajo el seguro de vida sin ni siquiera consultárselos.

México genera muchos recursos en materia consular, entregan –o prácticamente venden– 600 documentos diarios en promedio cada uno de los 50 consulados, pero los malos manejos de algunos funcionarios hacen que se limite en todo a los propios mexicanos, reduciendo los servicios legales de protección, ayudas a mexicanos accidentados y fallecidos en algunos casos.

Marcelo Ebrard y López Obrador “hacen lo que quieren y se tapan todo”, precisamente porque nadie los denuncia el Congreso de la Unión, NUNCA les audita los dineros y pese a ser una dependencia que tiene autonomía de recursos todavía reciben dinero del presupuesto federal.

Otro atropello es que en el magisterio hay mucho resentimiento porque los criminales que están liberando de las prisiones mexicanas les están dando plazas y pensiones de maestros, sin tener la carrera, ni la vocación. Imagínese en el Bajío un maestro que fue judicial fue “sacado de la cárcel para educar niños”, luego de que mató a sangre fría a un campesino e hirió a su hermano a balazos.

Esa es la gente a la que ayudan López Obrador y Marcelo Ebrard, promoviendo a funcionarios corruptos que han ayudado cubanos con doble identidad, mientras que quienes han sido honestos los tienen contestando teléfonos e integrando archivos en la cancillería.