¿Qué les puedo decir?
Pues nada que no sea la verdad y solo la verdad, en un México en el que todo lo que dice el líder y sus gángsteres son mentiras, distorsiones, deformaciones de la realidad. De verdad que nunca me imaginé ver en mi país a un gobierno mentiroso, propagador de más y más mentiras, al grado que tuercen como se les viene en gana hasta la historia de México.
Todo es ya enfermo, amarrado a la verdadera visión del enfermo Lider. Algo tiene el amado, pero no le salen las cuentas ni en curules, ni en escaños. En la Suprema Corte entraron en razón, y el ministro Presidente de la Suprema se va a ir cuando así lo mandata la Constitución, que sí, está por arriba, muy por arriba de lo que le da la gana al amado rey.
El INE y el TEPJF demuestran que están con el orden constitucional, se fue quien se tenía que ir, y a manera de relojes pro democracia operan en todo el país.
Si el supremo Tlatoani juzga que es mucho dinero lo que pide el INE para la Consulta de la “ratificación de mandato”, a nadie le importa que se le otorgará al INE el presupuesto adecuado para la Consulta, pero de “revocación de mandato”. Que no se preste a confusiones por favor.
Total, a contramarea del amado, el engranaje de la democracia sí está funcionando en México. Los tres Poderes de la Unión comienzan a operar para contrarrestar al omnipresente dictador.
Me imagino que huele a bilis Palacio Nacional, de tanto coraje que debe estar siendo derramado…
Pasemos a temas financieros
Los Derechos Especiales de Giro
Los Derechos Especiales de Giro o DEG son una unidad de cuenta, más fácil son activos creados por el FMI en 1969 para aumentar la Reserva Internacional de los países miembros.
Por concepto, NO; el DEG no es una unidad universalmente aceptada para realizar transacciones. No son una moneda de cambio. O sea, “te pago con tres DEGs la compra de cinco paletas Payaso”, pues no, como que no. Eso sí, sirven como unidad de cuenta que utilizan el FMI y otros organismos internacionales en sus operaciones financieras.
Los DEGs representan una fracción del total de las reservas internacionales. Los DEGs pueden ser potencialmente convertibles a cinco monedas: dólares estadounidenses, euros, libras esterlinas, yenes japoneses, renminbi chino. El valor de los DEGs es determinado diariamente con base en la cotización de esa canasta de monedas. Las asignaciones de DEGs son para las naciones digamos asociadas con el FMI, y el sistema de cuotas de DEGs representan la importancia relativa de los países en la economía del Orbe.
En México por regla los DEGs pasan a sumar a las reservas internacionales que maneja, opera, protege el Banco de México, Organismo Autónomo Constitucional, cuyo mandato central es la defensa, protección y buen funcionamiento de la política monetaria de nuestro país, y la estabilidad cambiaria. Además es el garante custodio de las Reservas Internacionales de nuestro país.
Los DEGs NO son propiedad del pueblo. Son un asiento contable de cada país en su registro con el FMI. Es decir que por cada haber hay un debe en la cuenta de esa nación con el FMI. En efecto, aumentan las reservas internacionales, pero de inmediato también aumenta nuestro pasivo con el FMI por la cantidad asignada de DEGs, en este caso el equivalente a 12 mil millones de dólares. Mientras no se utilice ese pasivo, tampoco se resta del activo.
Además en sentido estricto los DEGs son un recurso fundamental para garantizar a mercados internos y externos, la seriedad y buen manejo de las políticas mandatadas al Banxico por su propia legislación interna y protegida por la Constitución Mexicana.
Los DEGs fueron creados como “papel oro”, para sustituir a las reservas oro allá por la década de los años setenta del siglo pasado. Por lo tanto los DEGs vienen a ser asientos contables dentro del libro de cuentas, que suma plusvalías o resta minusvalías a los libros de reservas.
Los DEGs en mexicano macuspano
Permítanme insistir: Los DEGs se otorgan como parte de los recursos contables a los que tiene derecho un país miembro del Fondo Monetario Internacional o FMI, que pasan a la contabilidad y al control del organismo responsable de custodiar las reservas de un país, en este caso El Banco de México, Banxico.
Las Reservas Internacionales son un activo. Al mismo tiempo son un indicador de la fortaleza de una economía, de la destreza con la que se manejan las finanzas de una nación. Política monetaria, política fiscal, así como la política económica, los presupuestos de ingresos y egresos, la capacidad de una nación para pagar sus obligaciones financieras con el exterior, sus importaciones, sus deudas, intereses y dividendos con el exterior, su capacidad para atraer recursos extranjeros para su inversión en cartera, cualquier otra transacción que se me escapa de salidas de recursos con el exterior, todo ello lo respaldan las reservas internacionales.
Las Reservas son sinónimo de: soy un país fuerte, robusto en lo financiero, cumplo con mis obligaciones, soy país digno de confianza, respeto a la inversión privada sea Nacional o Extranjera, acepto mis pasivos tal como bien recibo mis activos en el exterior, remesas, así como cualquier otra entrada de dinero. Me encargo de proveer una estabilidad cambiaria que ofrezca tranquilidad a las inversiones. Por lo mismo soy un país digno de confianza para invertir en él.
Los DEGs de los que tanto habla el inquilino en Palacio Nacional, ya fueron recibidos y sumados a las reservas Internacionales del Banco de México. Utilizar esos DEGs para financiar al gobierno, ahora en estos momentos, es ilegal. Lo sabe la Junta de Gobierno del Banco de México, lo sabe el flamante secretario de Hacienda, los subsecretarios, así como el próximo gobernador de Banxico, Arturo Herrera.
Como en múltiples ocasiones el Gobierno Federal puede acudir a Banxico, -en este caso a adquirir divisas para pago adelantado de deuda externa. Pero a través de las operaciones cambiarias ordinarias que periódicamente hace el Gobierno Federal con el Banco Central, el cual cuenta con disponibilidad más que suficiente para dotar al Gobierno de los recursos requeridos.
Pero no a través de los DEGs. Primero porque fue inmediata la transferencia de los DEGs del FMI al Banco de México.
Segundo, porque convertir DEGs en moneda de canje corriente para cumplir con el capricho del Ejecutivo, es ilegal. Es ilegal para Banco de México, así lo interpretaría el FMI, y toda la comunidad financiera nacional e internacional, con las consecuencias financieras negativas para nuestra economía nacional.
Usos “Normales” de DEGs
Se pueden convertir los DEGs a monedas de uso común en casos típicos y justificados: Pagar emergencias, como huracanes terribles, reactivar la economía en caso de haber sido dañada severamente por un acto fortuito no calculado, como en 2007-2008 la estafa hipotecaria financiera de EE. UU., que por supuesto nos dañó. Pero ahí estaban las Reservas Internacionales para respaldarnos.
La peor de las pesadillas: Una epidemia Nacional fruto de una pandemia global que a su vez golpeó a la economía nacional, regional, y las de nuestros socios comerciales. Enfermos, hospitales, muertes, al principio cero respuestas, y un gobierno torpe que nunca previó una desgracia de salud de esta magnitud, y decidió desmantelar el sistema de salud, por uno que solo Dios sabe cuándo comenzará a rendir frutos, si es que algún día.
En esos casos las Reservas, dentro de las que ya están contabilizados los mismos DEGs se utilizan para monetizar reservas e invertir en la seguridad de la población: vacunas, camas de hospital, equipos médicos, equipos de protección del personal médico. Enseguida reactivar los centros de investigación, desarrollo, innovación, para producir medicamentos anti covid-19 y establecer un mercado complementario con nuestras cadenas de valor naturales, Canadá y EE. UU. por supuesto.
No hablemos de recursos para atender a los damnificados por huracanes (dado que desaparecieron los fideicomisos para desastres naturales), y así por el estilo. Al tiempo que esto ocurre, Banco de México con sus políticas como Banco Central y con las reglas de Reservas Internacionales, vigila la estabilidad cambiaria y financiera del país.
Pagar Deuda Externa…
El FMI no lo recomienda. Es de imbéciles, tarados o incultos hasta la coronilla utilizar este recurso preciado, para pagar una deuda que hay que cubrir en 20, 30, o 50 años. Es obsesión de un narcisista, que cree saber todo, que piensa que él solo es el gabinete ejecutivo, que después de su dios, viene él.
Es imbécil utilizar los DEGs para tirarlos al vacío, habiendo tantas y tantas necesidades. Además. Insisto, es ilegal.
No. Ni deuda externa, ni obligaciones de Pemex. Que la deuda y en particular Pemex por estúpido, se rasquen como puedan.
El Nuevo secretario de Hacienda debe de estarse jalando las orejas. No va a hacer cambiar de parecer a López, sino hasta que Banco de México lo mande al diablo. Pero ya el Banxico con nuevo gobernador, que muestre decencia y mande también por un tubo los berrinches del AMLO.
La lavandería de los DEGs
El sub gobernador de Banco de México, muy amigo de López, admirador de antaño, pero más honesto consigo mismo y el mandato que tiene ahora en Banco de México, le mandó al Macuspano un párrafo muy sencillo de los propios estatutos del Banco de México. Yo digo, hay que aplaudirle y abrazar a Gerardo Esquivel:
“La tenencia de DEG forma parte de la reserva de activos internacionales del Banco de México y su uso está determinado por la Ley del Banco de México, en la que se establece que dicha reserva tendrá como único objeto coadyuvar a la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional mediante la compensación de desequilibrios entre los ingresos y egresos de divisas del país.
“Conforme a lo establecido en la referida Ley, una de las operaciones permitidas con la reserva de activos internacionales consiste en que el Gobierno Federal, a través de operaciones cambiarias con el Banco de México, pueda contar con moneda extranjera para cumplir con sus obligaciones en divisas. De esta manera, la Tesorería de la Federación puede comprar o vender divisas con el Banco de México con recursos del propio Gobierno Federal a precios de mercado”.
Hasta ahí el párrafo de la ley estatutaria del propio Banco Central que Gerardo Esquivel envió a su amigo Andrés Manuel. AMLO le respondió que se convirtió en un transformer, y que ahora Esquivel es monetarista, neoliberal, neoconservador, etc, etc, etc.
¡Qué miedo de insultos para un hombre congruente con su persona, con su profesión, con la sacrosanta institución donde se desempeña, y con la defensa de la estabilidad financiera del país!
Tal vez por eso el propio Gobernador del Banco de México Alejandro Díaz de León, respondió con gran parsimonia intelectual y profesional, que por supuesto que se le podían entregar los DEGs al grande y todopoderoso inquilino de Palacio Nacional. Pero que le enviaba los 12 mil millones de dólares a precios de mercado, al tipo de cambio de mercado del día en que se haga la transacción, como a cualquier hijo de vecino. No hay de otra. ¿Para qué discutir? Se hace la transacción cambiaria normal, regular, eso sí, al valor que al momento de la operación tenga a mercado el tipo de cambio. Así el gobierno le compra dólares a Banco de México. ¿Para qué discutir?
En días recientes el propio FMI advirtió sin destinatario por supuesto:
El uso inadecuado de los DEG puede ocasionar una deuda insostenible o una gobernanza débil de estos recursos. Los riesgos del mal uso y manejo de los DEGs deben ser considerados y administrados por los países receptores, quienes podrían enfrentar como efecto negativo los intereses trimestrales a tasa variable asociados con el uso de los Derechos Especiales de Giro, así como la necesidad de supervisar de cerca las tenencias de los activos para garantizar la liquidación oportuna de las obligaciones.
Remate del propio FMI: El uso de los DEG para políticas insostenibles (aka irresponsables), puede generar costos, incluso dañar la capacidad de los miembros para asegurar acceso adecuado futuro de financiamiento.
En conclusión la Estrategia Macuspana DEGs.
- México tendrá que pagar intereses trimestrales por los 12 mil mdd convertidos de DEGs para pagar deuda externa al FMI. ¿Por qué? Por idiotas. Por activar los DEGs para semejante estupidez.
- El gobierno federal deberá pagar a Banco de México para fiscalizarlos el valor de los DEGs, equivalente al tipo de cambio de mercado del día de la transacción.
- El Gobierno federal deberá pagar los intereses de mercado de la deuda persistente, más allá de lo que logren pagar de deuda con el equivalente a DEGs. El resto de la deuda no desaparecerá.
- Los inversionistas nacionales y extranjeros verán mal, muy mal la actitud del gobierno; muy en particular de la SHCP. Habrá salida de capitales, en detrimento de las cuentas del Banco de México, bajarán las Reservas Internacionales.
- Aumentará la incertidumbre y desconfianza en México, como si este gobierno no hubiera hecho ya el suficiente daño con la pérdida necia de Estado de Derecho.
- Aumentará más la inflación por la demanda, y por mercados intermedios.
- A eso auméntele la imbecilidad de jugar a los precios controlados; por ejemplo con el gas LP.
Mientras tanto los jodidos por huracanes, covid-19, hospitalizados y muertos, víctimas por fuego cruzado y daño colateral por narcotráfico y violencia criminal suman más de 90 mil en poco más de dos años y medio, más los más de 250 mil fallecidos por la pandemia (casi medio millón de muertes, el exceso de mortalidad registrado entre enero 2020 y marzo 2021, según datos del INEGI). Es decir un mínimo de 350 mil fallecidos por angas o por mangas en este periodo de gobierno. El Presidente siempre con su sonrisa que se antoja sorna burlona.
Los narcos gobernando donde se les pega la gana. López Gatell, el MD político al que no le interesan ni enfermos ni muertos, sino quedar bien con su jefe. En una de esas, cual lotería, le pega al gordo y se lleva la presidencia en el 2024.
Nosotros, los mexicanos de a pie, ya sea que nos apellidemos Carso o fulano de tal, todos juntos, como los chinitos de antaño, milando, milando, milando …
Efrén Flores es licenciado en Economía. Durante más de 35 años se ha dedicado a la comunicación en medios electrónicos e impresos, con temas financieros, económicos, empresariales, estratégicos, RSE, PyMEs, y nuevas tecnologías que revolucionan a nuestro mundo. Es conferencista en México y en EEUU. Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivas del autor. Efrén Flores nunca ha pertenecido a Partido Político alguno.

