Con la pandemia y el obligado encierro, el consumo de Internet ha aumentado considerablemente y con él también el video que ofrecen diversas plataformas basadas en esta tecnología.
No sólo hablamos de los populares servicios de streaming, que ofrecen series y películas, sino también plataformas como Vimeo o YouTube que ofrecen videos creados por creadores diversos con una temática muy amplia.
De acuerdo a cifras de Hootsuite, en su Global Digital Headlines, en el mundo hay 4 mil 600 millones de usuarios de Internet quienes pasan 4 horas con un minuto diariamente viendo televisión –ya sea la señal aérea o vía streaming–, que es 4 veces más del tiempo que se ocupa para leer libros o periódicos impresos o en línea.
Esto ha generado aspectos llamativos, como que la cuenta T-Series de YouTube tenga 167 millones de seguidores, siendo la más seguida a nivel mundial.
En México, otra vez de acuerdo a Hootsuite, el usuario promedio de Internet pasa 9 horas con un minuto en la red en 2021, cuando en 2020 pasaba 8 horas con 21 minutos, siendo en conjunto poco más de 92 millones los usuarios de esta tecnología.
Pero el punto más interesante es que, probablemente debido al encierro, la gente ve más televisión abierta, de paga, vía streaming y video bajo demanda, algo que nos muestra que esta actividad es una de las preferidas para aguantar el confinamiento obligado por la pandemia.