Para entender lo que pasa en México

En pleno 2021 vemos al gobierno actual federal de EE. UU. en una crisis política, social y económica, reflejo de la crisis de identidad de ese país. Su sociedad se cuestiona a sí misma desde facetas múltiples.

¿Quién soy? ¿Qué quiero ser? ¿Soy demócrata? ¿Me conviene? Máxime cuando el grupo dominante blanco anglosajón que desde la llegada del Mayflower hasta nuestros días siempre fue grupo dominante. Entonces era relativamente aceptable y justo ceder espacios a las minorías; más bien abrirles oportunidades.

Hoy en cambio las minorías no lo son tanto. Existen grupos de las llamadas minorías como es el caso de los afroamericanos, profundamente dolidos, con rencor, miedo, odio, en contra de los anglosajones. No lo sé. Tal vez será por la brutal esclavitud de que han sido objeto, si no así hasta el día de hoy, seguro por la gesta casi genética con la que son tratados. Se toleran, pero que un negro no salga a caminar a las 9 de la noche, porque puede ser detenido por la policía, torturado, o video-asesinado.

En EE. UU. caen en discusiones absurdas que muestran una crisis increíble en una sociedad que a través de la democracia debiera resolver esos problemas. Pero algo le falta a la democracia estadounidense. No está funcionando como se esperaba.  Son cinco vertientes a saber donde con toda claridad falla el Gobierno Federal de EE. UU., donde también falla la sociedad de esa nación:

  1. VACUNACIÓN: Ningún país de este globo terráqueo como EE. UU., con capacidad para vacunar ad Infinitum a su población en contra del Sars Cov-2 o Coronavirus 2019. Pero no señor. Menos de la mitad plenamente vacunada. Si se es negro, porque creen en desinformación que dice que las vacunas no son vacunas sino productos para esterilizar negros.

Si se es Republicano energúmeno pro Trump, ni vacunas, ni cubrebocas. Se infectan y mueren, para perjudicar al presidente Biden.

Sectas raras pseudo cristianas que se oponen a que se les introduzca ningún tipo de sustancia al cuerpo.

  1. LEY ABORTO regresiva. No conservadora sino regresiva. Volver a imaginarse a la mujer como objeto de uso para Trucutú (¿recuerdan al personaje de caricatura cavernícola Trucutú? A ese me refiero).
  • TRAMPAS Y TRUCOS para limitar el voto de las minorías so pretexto de que en 2020 hubo millones de votos falsos en todo el país.
  1. HUÍDA fracasada de Kabul por las fuerzas armadas, ante un gobierno que claudicó frente a los talibanes. Falso de toda falsedad, pero así lo promueven millones de quienes están en crisis, porque no saben si lavarse la boca tres veces al día es malo, o si usar hilo dental provoca cáncer. No entienden que el dinero gastado en esa guerra de Afganistán fue dinero bueno tirado al malo.

Existen otros frentes donde invertir ese dinero es mucho más rentable, por ejemplo para la guerra contra el cambio climático, o para proteger la seguridad nacional de EE. UU., vigilando a México y Centroamérica.

  1. Ante tantos fracasos, ahora entra en jaque el presupuesto integral de infraestructura y bienestar de la población.

De nueva cuenta, montos que ningún país sueña: Casi 4 trillones de dólares, o 4 millones de millones de dólares, para impulsar el desarrollo global de EE. UU., proteger sus fronteras y beneficiar a toda su población, dado que cada vez hay un mayor número de estadounidenses en estado de pobreza.

Cinco aspectos claros y precisos que pueden dañar profundamente no a un gobierno como el de Biden, sino a los más de 300 millones de ciudadanos que conforman a la sociedad más fabulosa, poderosa, con un futuro único sobre la tierra y más allá, en el espacio. Pero los pleitos entre ellos mismos amenazan su progreso.

4t

 

¿Y acá en México?

México, el Cuerno de la Abundancia que quiso serlo.

El cuerno de la abundancia está a cinco minutos de irse por un cuerno, de valer un cuerno. Todo por la ilusión, la esperanza de una parte de la sociedad que sustituye el querer y poder hacer, por el querer creer. Los Aspiracionistas pecadores, contra los Conformistas estira mano.

Aquí también podemos listar los problemas que están a punto de destruir todo el esfuerzo, todo el trabajo de más de treinta años, que dio a luz un nuevo país: El país de la Constitución, laico, donde los derechos, la ley, el orden, la interrelación regional y vecinal fueran la constante, habida cuenta que en su derredor había y existen múltiples retos, ejecuciones, Leyes, reglas del juego, que tenían que afinarse, tal vez adecuarse en la medida de que iban a tener que evolucionar con los cambios tecnológicos, climáticos, sociales, a los que habría que hacer frente.

Hoy vivimos esos retos. Tal como en EE. UU. la suma inmediata de un conjunto de retos y situaciones provocan una crisis endógena, en el caso de México se han exagerado diferencias que deberían de haberse afinado para convertirlas en ventajas.

Cito los retos mexicanos que están por llevar a nuestro país a una crisis que no es necesaria para cambiar el cambio.

  1. El Presidente desde 2018 habló de que él no llegaba a cambiar de administración, sino a un cambio drástico de régimen. Se entendía.
  2. Él quiere un Golpe de Estado Institucional. Institucional, pero al final, Golpe de Estado. Van unos cuantos ejemplos:
    1. No modifica, sino pretende destruir las estructuras institucionales.
    2. No quiere modificar sino acabar con todos los organismos autónomos Constitucionales. Incluyen CNDH, CONEVAL, INEGI, INE, TEPJF, acabar con la libertad electoral. El remate, regresar al INE al Poder Ejecutivo, al igual que a El Banco de México.
    3. No quiere los Tres Poderes de la Unión, sino un Poder Absoluto Plenipotenciario, dictatorial, autócrata, individual. Ya no de las instituciones, sino de un solo hombre. Un Maximato 2.0 pero sin disfraz. Aquí vive el que manda y aquí vivirá aunque sea momificado en treinta años. O lo sucederá su esposa, o su hijo 1, o el hijo 2 ……, en fin, eso ya se definirá más adelante.
    4. Se equivocaron al entenderlo. No hay en su mentalidad Macuspana Revocación de Mandato, sino Ratificación de Mandato. En su muy particular cerebro significa seguirse hasta el 2026 porque el pueblo clama. De ahí la urgencia de robarse todo el presupuesto, y centrarlo en dádivas, migajas electoreras.
    5. El ideario, eso a él no le interesa, tal y que sea una dictadura teo-populista. Lo demás que lo resuelvan entre su señora esposa y Paco Ignacio Taibo II.
    6. ¿Claudia? Es un buen esquirol. Sirve para el maximato lopezobradorista, ese que se disfraza de 4T, y que las recuas de políticos de quinta eruptan, tal y que los dejen robar. Es decir, en el argot de la 4T, “aportar a la causa”.
    7. ¿Marcelo? Esbirro extraordinariamente útil. Que robe o haga lo que quiera.
    8. ¿Bartlett? Sin comentarios. Pecados mutuos.
  3. Todo lo anterior el pueblo sabio no lo sabe, pero no es idiota. Lo intuye. Sin embargo, el pueblo quiere creer. Porque los mexicanos somos una yuxtaposición y simbiosis de creencias, de dioses precortesianos, cristianos, caribeños, y de construcción moderna. Como la santa muerte o los santos narcos.
  4. Al final todo se resume en acaparar poder, para dotar fuerza electorera, y para ayudar a quienes se conforman con lo que ofrezca el dictador. Lo demás no sirve, es soberbia, o neoliberal, conservador, de los blancos. De ahí que hasta Colón se sustituirá por una belleza indígena. Se cambian nombres de calles, se celebran fiestas ante catástrofes, un teocalli, templo menor de cartón, escenas septembrinas festivas, a media asta la bandera por muertes de pandemia, de abandono del sistema de salud, educativo, por silencio autoritario ante catástrofes naturales, temblores, inundaciones, huracanes. Todo en unos cuantos días. Pero lo divertido es apedrear a Anaya y anexas.

 

Consecuencias

Ahora les urge corregir para salir del sexenio más o menos mal, en vez de muy mal. Este es el óptimo escenario que viven, al estilo estadounidense, fácilmente enunciado en unos cuantos puntos. Allá con gran injusticia. Acá con sobra de optimismo. Allá cinco apartados específicos. Acá un ramillete interminable. Vienen momentos muy muy oscuros:

  1. Cae y caerá más el poder adquisitivo poblacional.
  2. Cae la confianza del consumidor.
  3. Anarquía en gobernanza en todo su esplendor: CNTE bloquea vías férreas donde y cuando quiere. Narcos son dueños de lo que se les pega la gana.
  4. Fuerzas Armadas muy bien pagadas, alimentadas, mejor organización. Pero se alejan más y más de su mandato constitucional, aunque obedezcan a su comandante supremo.
  5. La inseguridad pública reina en territorio nacional. No sé cuánto porcentaje del país es gobernado por quien. Pero no hay seguridad de gobierno.
  6. Por lo mismo baja más y más la calidad y cantidad de la gobernanza.
  7. Grave incertidumbre política interna.
  8. No hay Estado de Derecho.
  9. Por lo anterior no hay interés por invertir.
  10. Cae en cada periodo la Inversión Fija Bruta.
  11. Cae la Formación Bruta de Capital Fijo.
  12. Aumentan las remesas, sí. Pero la salida de capital alcanzó 25% de lo que los extranjeros tenían invertido en México en valores gubernamentales antes de la pandemia.
  13. No hay Confianza Empresarial.
  14. Caen la construcción y las manufacturas.
  15. Hay un encarecimiento ya no tan pasajero de materias primas. Continúa la escasez de chips, semiconductores, en detrimento de las cadenas de valor.
  16. Más enfrentamientos entre México y EE. UU. por reglas T-MEC.

 

Paquete Económico del Gobierno Federal 2022

A primera vista y al día de hoy podemos escribir lo siguiente:

  • Crecimiento estimado de 4.1% para 2022.
  • Aumenta de manera importante el Gasto en Salud. Muy bueno, ninguna gracia del gobierno, es su obligación dada la crisis sanitaria múltiple.
  • Aumento de 7.7% en mantenimiento de vías de comunicación.
  • Deuda alrededor del 51% por lo que no prevé que el paquete represente un riesgo para la calificación crediticia de México en 2022, pero tampoco un estímulo importante para la recuperación 2022.
  • Inflación en 4.1% y tasa de referencia promedio 5%.
  • Tipo de cambio estimado en 20.3 Mex por USCy. Estos datos en línea con analistas.
  • Mezcla mexicana en 55dpb, mucho más conservador que el estimado para este año.
  • Baja la Carga Fiscal Pemex de 54 a 40%.
  • Ajustes a la Ley del ISR que puede aumentar base gravable e incentivar la inversión fija en MiPyMEs, pero aún así insuficiente.

 

De Remate

Hasta ahí mi aportación de esta ocasión. El tema central: Impedir a toda costa El Golpe de Estado Institucional.

Lo demás, presupuesto, confianza, todo, todo puede esperar.

Sin nación democrática, libre, sin partidos políticos, sin elecciones, sin INE y TEPJF, sin Banxico, sin INEGI, sin organismos autónomos Constitucionales, sin libertad de expresión, sin libertades y garantías individuales, todo lo demás sale sobrando.

Defendamos nuestro principio central como Nación, si queremos preservar Confianza, y que el resto del mundo confíe en México. De lo contrario, si lo dejamos desarrollarse como el “señor” quiere, vamos directo a, “Pueblo Chico, Infierno Grande”.

Efrén Flores es licenciado en Economía. Durante más de 35 años se ha dedicado a la comunicación en medios electrónicos e impresos, con temas financieros, económicos, empresariales, estratégicos, RSE, PyMEs, y nuevas tecnologías que revolucionan a nuestro mundo. Es conferencista en México y en EE. UU.. Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivas del autor. Efrén Flores nunca ha pertenecido a Partido Político alguno.