En México dicen que la justicia es para los que cuentan con el dinero suficiente para acceder a ella. También, para aquellos que incluso están dispuestos a dejarse vender o comprar, según sea el caso, para burlar la justicia.
Sin embargo, para hacer que estos vicios terminen por desaparecer del mundo de la abogacía, asociaciones como la Barra Mexicana de Abogados han elaborado códigos de ética para cumplir este cometido y lograr que sus afiliados lo cumplan al pie de la letra. Así lo explica el abogado René Gavira, encargado del área de Ética de la BMA.
“Un ciudadano tiene que saber que un abogado que es barrista tiene un código de ética que regula su actuación. También, debe saber que en este código los abogados barristas están obligados a actuar en determinada forma con los jueces, con los magistrados, con los árbitros, así como con las autoridades y las contrapartes”, explica Gavira.
Aunque muchas personas desconocen la existencia de este tipo de códigos, el jurista explica que son públicos y pueden ser consultados. Además, asegura, estos son parteaguas en llevar a cabo una aplicación de la justicia con una calidad humana.
Y es que en México las cifras judiciales que refieren a injusticias con poco más que alarmantes. Hace unas semanas, el Gobierno Federal dio a conocer que ubicó 4,233 expedientes de reos torturados o sin condena. Algunos de ellos, ya adultos mayores con enfermedades crónicas.
A decir del abogado René Gavira, el código de ética de la BMA obliga a los abogados barristas a cobrar honorarios de manera justa y decente. Esto, sin duda, puede ayudar a que viejos vicios como pedir dinero para “liberaciones exprés” se terminen y todas las partes puedan acceder a proceso judiciales apegados a los marcos institucionales y de derecho.
También te puede interesar leer
El derecho a la libertad de expresión en plataformas digitales