Inicia el nuevo año, el nuevo ciclo, la nueva vida. Llueven los propósitos y los deseos. Lo que cuentan son los hechos, no las intenciones. En la vida de los hombres los logros no son una simple lista de propósitos, palomeada a lo largo de los meses. Bajé cinco kilos, viajé a Los Cabos, conseguí novia, compré casa, etcétera, porque al final del año y de la vida puedes cumplir todas las metas, menos la más importante: vivir.
El año de las naciones es diferente al de las personas, se construye de la síntesis de antagonismos, de las disputas políticas que se dan en un determinado contexto social y económico. ¿Cuáles serán los hechos que definirán 2022?
En orden más o menos cronológico serán la inflación y la estabilidad económica. En enero, pero sobre todo en febrero, sabremos si el aumento inflacionario de la segunda mitad del 2021 fue pasajero o es el primer síntoma de un desajuste mayor, que marcará la segunda mitad del sexenio de AMLO.
Se supone que el 21 de marzo, se inaugurará el Aeropuerto Felipe Ángeles, una de las obras emblemáticas del actual gobierno. Veremos si se trata de una apertura de chocolate, para cortar el listón y tomarse la foto o inicia operaciones reales.
Sea como sea, el 10 de abril, la consulta de revocación de mandato se llevará acabo. Lo más probable es que cuando la Suprema Corte regrese de vacaciones, ésta otorgue al INE el presupuesto que le negó la Cámara de Diputados. Si esto no ocurriera, el Instituto hará la consulta, instalando los centros de votación con el presupuesto de mil quinientos millones de pesos. Si ninguna de estas dos cosas ocurren, Morena hará la consulta con simpatizantes de AMLO o bien, diez o más empresas encuestadoras aplicarán un mega estudio para saber si la sociedad quiere que el Presidente deje o termine su mandato.
El 5 de junio, Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas renovarán sus gubernaturas. En estos procesos, Morena y aliados pueden llegar a más de 20 entidades gobernadas, lo que representaría un paso enorme para su permanencia en la Presidencia de la República en 2024. Su fórmula es: AMLO pone los votos, Morena los cuida y los candidatos no meten la pata.
A finales de 2022, la y los aspirantes presidenciales de Morena tendrán claridad sobre su futuro, dentro o fuera del partido en el poder. También en el ocaso de este año, se sabrá quien es el aspirante más adelantado de la oposición.
A finales de abril, la Cámara de Diputados podría discutir y votar la reforma eléctrica del Presidente. El PRI quiere que sea hasta junio, en verano, después de las elecciones estatales; Morena y aliados quieren que sea en Primavera. En buena medida, el mes que se vote definirá si se aprueba o no.
Felicidades a Siempre por un año más. Felicidades a directivos, trabajadores, colaboradores y compañeros de estas páginas. Lo mejor para 2022.
La política es de bronce.
@onelortiz