Eugenio Landecio, un pintor italiano, que durante muchos años se domicilió en la Ciudad de México, fue profesor de paisaje en la Escuela de San Carlos de 1858 a 1877. Ahí fue su alumno el que con el tiempo ha sido considerado como el más grande paisajista mexicano: el Maestro don José María Velasco. En México el Maestro Landecio dejó una Escuela de pintura que aún tiene continuadores.

Jorge Espinosa Chacón se inscribe dentro de esa corriente pictórica que inicio Landecio hace más de ciento cincuenta años. Nació en esta ciudad de México en el año de 1968. Es hijo de dos artistas, su padre, Jorge Espinosa Carrizales, es violinista y pintor; su madre, la Maestra doña Georgina Chacón Morales, es pianista.

Hizo parte de sus estudios en la Escuela de Pintura la Esmeralda; tuvo como Maestros a don Isidro Martínez Colín, don Miguel Oropeza, don Luis Nishizawa a su propio padre el Maestro Espinosa Carrizales, entre otros.

Jorge Espinosa Chacón ha presentado sus obras, y con éxito, en diferentes partes de México, los Estados Unidos de América, Francia, Venezuela y El Salvador. Sus obras estuvieron expuestas en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; en la actualidad lo están en la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, en el Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri de Chilpancingo, Guerrero, Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero, Museo de Arte Hispano y Latinoamericano de Florida y, sobre todo, en la sede de la Escuela Libre de Derecho.

La pintura del Maestro Espinosa Chacón se distingue por el dominio del dibujo y por sus colores vivos.

En el año de 2010, en memoria de la Maestra doña Laura Trigueros, pintó el mural: El Valle de México, que se halla a la entrada del Auditorio principal de la Escuela Libre de Derecho: “Emilio Rabasa”. Éste ha merecido los más grandes elogios de parte de quienes lo ven y admiran.

Quienes visitan la sede de esa institución educativa toman como algo gratificante ver los diferentes óleos y murales con que cuenta y que han salido del pincel de tan reconocido artista del color.

El Maestro Espinosa, aparte de la importante obra pictórica a la que he hecho mención anteriormente, elaboró la portada del libro Tierra Caliente, Sones y gustos que, en el año de 2014, publicó la Universidad Autónoma Metropolitana:

Con base en un grabado que aparece en una urna de Volterra, Italia, que se exhibe en el Museo Arqueológico de Florencia, elaboró el dibujo que sirvió de portada a la novela Tragedia y poder: Crónica de Edipo que, en 2017, publicó Ediciones Proceso:

Espinosa Chacón también es autor de la portada del CD Entre clásicos y danzones, que editó la Escuela Libre de Derecho con motivo de conmemorar los cien años de su fundación.

La portada y las ilustraciones que aparecen en el libro: Edipo, una víctima del destino, que publicó el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en el año de 2012 también es obra del Maestro Espinosa.

En tiempos de crisis es gratificante admirar y apreciar el arte, ya sea música, escultura o pintura. Mucho más lo es cuando al dominio de la profesión, se une el talento para crear belleza, como es el caso de Espinosa Chacón.

 

También te puede interesar leer

La amenaza como prolongación de la política