Nancy Pelosi es la mujer de mayor influencia y poder en la política de los Estados Unidos y su apetito por el poder sigue creciendo, tan es así que acaba de anunciar que buscará reelegirse como presidenta de la Cámara de Representantes.

Esta mujer nacida en California hace 81 años hizo público que se postulará para su mandato completo número 18 en el Congreso en las elecciones de finales de este año… “hay más trabajo por hacer en favor de los niños para alcanzar una mejor atención médica, sobre todo, después de esta profunda crisis sanitaria, además de impulsar acciones en pro del medio ambiente, del cambio climático, para detener la creciente violencia armada y ayudar a la actual administración para mejor la economía para los años venideros”.

Y Nancy como todos los políticos de DC la llaman, habló de otra amenaza… “nuestra democracia está en riesgo debido a los ataques a la verdad, el ataque al capitolio de los Estados Unidos y el ataque al estado por estado al derecho al voto, de ahí que mi reelección es crucial ya que está en juego nuestra Democracia, pero como decimos, no agonizamos, nos organizamos. Y por eso me postulo para la reelección al Congreso”.

Ciertamente Pelosi, una muy experimentada política fue muy cuidadosa y precavida en sus aspiraciones, ya que no reveló si tiene intención de seguir al frente del liderazgo demócrata y sí optaría por buscar la Presidencia de la Cámara Baja, sin embargo, no hay político que no esté descontado lo que realmente este buscando, mantener el poder máximo en el legislativo y en su partido, el demócrata.

En 2018 Nancy Pelosi, prometió a miembros de su partido que esa sería su último mandato como presidenta de la Cámara Baja, pero como toda política se ha resistido a dejar la primera línea política.

Elegida en 1987 para representar un distrito de California, Pelosi, se ha desempeñado como presidenta de la Cámara Baja en un par de ocasiones entre 2007 y 2013 cada una de ellas con mayores retos, pero sin duda, en ninguna de ellas se pudo mostrar en totalidad como en 2019 cuando fue electa por sus correligionarios como el principal rostro de la oposición frente al entonces presidente republicano, Donald Trump (2017-2021).

Mención aparte merece que Pelosi es la única mujer en la historia de Estados Unidos que se ha desempeñado como presidenta de la Cámara de Representantes. Y bueno esta líder política bien que demostró como complicar el ejercicio presidencial, sólo hay que revisar el tobogán en el cual viajo el inquilino de la casa presidencial, el periodo anterior.

Basta recordar lo sucedido en enero de 2020 durante el discurso sobre el Estado de la Unión que Donald Trump ofreció ante las dos cámaras del Congreso, y es que, cuando acabó y mientras los republicanos aplaudían a rabiar, con una acción pensada y previendo lo que podría suceder con un gesto de desdén, Pelosi agarró las páginas con la copia del discurso de Trump y las fue rompiendo en dos a una altura suficiente para que lo captaran las cámaras de televisión, en una señal de su amarga relación con el presidente. Sin duda, un momento de gran valor político y uno de los mayores “tragos amargos” del expresidente.

El resultado de estas y otras varias “acciones políticas” Pelosi ha concentrado los odios de buena parte de los republicanos que la han tachado de “izquierdista radical”.

Adorada y detestada en igual medida, su historia es una de extraordinaria habilidad para sobrevivir en la política, aquí otra anécdota más, en 2007 hizo historia al convertirse en la primera mujer en ocupar ese puesto, pero fue por un período corto de tiempo, en ese momento asumió la responsabilidad de proponer nuevas leyes y de fiscalizar las investigaciones que se realizan acerca de Trump.

De ganar de nueva cuenta la elección intermitida de los Estados Unidos, parece ser el último capítulo en el notable recorrido de alguien que creció en una familia inmersa en la política de la costa este y que ha logrado el reconocimiento entre los grupos más liberales del estado de California, al que representa y ha sido una figura clave en el Partido Demócrata por casi 15 años.

En los pasillos de la Cámara de Representantes se escucha con mucha frecuencia la voz que dice “la hemos subestimado”. Y su compañero de partido y hoy presidente bien lo sabía, en alguna entrevista televisiva al pedirle una opinión sobre Pelosi dijo… “nunca apuestes en su contra, trabaja arduamente, es consistente, muy organizada y siempre hace política, mucha política y a la hora de sumar los votos da grandes resultados”.

Y Bueno el 8 de noviembre de 2022, cuando se celebren las elecciones legislativas o también llamada de medio termino es cuando veremos si su trabajo aún da buenos resultados para los demócratas y no sólo para ella. Será, además, un termómetro sobre la gestión del presidente Joe Biden, casi dos años después de asumir el poder.

Históricamente, el partido del inquilino de la Casa Blanca suele salir perdiendo en esas elecciones de medio mandato y actualmente, las encuestas muestran que los republicanos podrían hacerse con la Cámara de Representantes, veremos que dice y que logra Nancy Pelosi, la mujer más poderosa e influyente en la política del país de las barras y las estrellas.

@lalocampos03

También te puede interesar leer

Un año de presidente