Seguramente amigo lector ha escuchado hablar del famoso libro “el Arte de la Guerra” del general y estratega militar, Sun Tzu, hace aproximadamente 2.500 años en la antigua China, bueno pues lo que estamos viendo en estos días en Europa del Este, es sin duda, la aplicación de gran parte de lo que ese dice en ese documento, para iniciar, aquí un ejemplo… “ lo ideal es vencer sin luchar y que la guerra se basa en el engaño y la confusión del enemigo”, así o más claro de cómo ha sido el actuar del presidente ruso, Vladimir Putin.
En el libro se destaca la importancia de saber ajustarse a las condiciones, ser capaces de defender las ventajas, aprovechar las oportunidades y tener claridad de visión y un sólido liderazgo, y bueno sólo hay que revisar la ruta que ha seguido el inquilino del Gran Palacio del Kremlin.
Y en verdad que este libro es considerado uno de los mejores y más vigentes de estrategia militar de todos los tiempos. Sus advertencias han tenido influencia a lo largo de la historia sobre grandes estrategas de la guerra y la política de Oriente y Occidente, como, Nicolás Maquiavelo, Napoleón Bonaparte o Mao Zedong y bueno es muy pronto para sumar a Putin a ella, pero está haciendo lo suyo.
No pretendo reseñar los 13 capítulos que conforman el Arte de la Guerra, pero sí ver el accionar del líder ruso en este conflicto que tiene en vilo al mundo.
Vladimir Putin se ha mostrado como todo un estratega militar, mantuvo en vilo a gran parte de Europa y a los Estados Unidos sobre una posible invasión a Ucrania. La OTAN, Naciones Unidas y la Comunidad Económica Europea, pronosticaron todo tipo de acciones, pero en ninguna acertaron, el presidente ruso sorprendió a todos con el “as” bajo la manga, ningún experto militar, analista político o asesor en seguridad previo que el inquilino del Gran Palacio del Kremlin ingresaría finalmente en el 2do país más grande de
Europa, en “ayuda del necesitado”, de un socio con el que mantiene un acuerdo político- económico.
Y es que aceptar la acción independentista de: Donetsk y Lugansk, como estados independientes de Ucrania, nadie lo imaginó, nadie.
El presidente ruso mandó publicar un decreto el mismo día en que reconoció a sus nuevos aliados, en donde autoriza al Ministerio de Defensa a movilizar fuerzas a esas zonas para cumplir con funciones de “mantenimiento de paz”., Sin embargo, ese decreto, no especifica exactamente cuál es el alcance de esta autorización pero expertos en Ucrania y Rusia coinciden en señalar que ahora Putin podrá enviar oficialmente tropas rusas a estas regiones del este de Ucrania, así de sencillo, sorprendió al mundo.
Luego de un largo discurso televisivo, ampliamente promocionado y difundido por los principales medios de comunicación del mundo, Putin, firmó el documento mediante el cual reconoce a Donetsk y Lugansk, como estados independientes de Ucrania. La jugada maestra de este mandamás incluyó que el Kremlin adelantara la declaración en la que se indicaba que Putin había informado a los líderes de Francia y Alemania de su intención de firmar un decreto otorgando este reconocimiento, una estrategia amplia, compleja, pero que por el momento lo pone al frente de esta sorpresiva acción.
En respuesta a esta estratégica y sorpresiva acción, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dijo que su país “no tiene miedo de nada ni de nadie” y calificó las acciones de Rusia como “una violación de la soberanía y la integridad territorial es muy importante, ver quién es nuestro verdadero amigo y socio y quién seguirá intimidando a la Federación Rusa sólo con palabras”
Las palabras del líder ucraniano se transmitieron en cadena nacional a altas horas de la noche, después de una jornada histórica, una jornada de derrota.
Las sanciones por parte de los; Estados Unidos, de la OTAN y de la misma Unión Europea, no se hicieron esperar, pero como se comenta, el que pega primero, pega dos veces.
Informes desde Donetsk indican que han entrado convoyes de vehículos militares blindados en su principal ciudad, las sorpresas se sucederán sin descanso en los días venideros, ahora sólo ver cómo se percibe el fin del conflicto.
Y ahora, permítame lector que juntos revisemos el actuar de un oportunista, de un hombre que se ha destacado por actuar y después pensar, o por lo menos eso es lo que nos ha hizo creer durante los 4 años que vivió en la Casa Blanca, Donald Trump, que volvió a lo suyo, generar polémica con sus incendiarios comentarios, me refiero concretamente a lo dicho sobre Ucrania y Rusia, al considerar que las acciones militares de Vladimir Putin han sido “geniales” y que incluso deberían implementarse en la frontera sur de Estados Unidos (frontera con México).
Los estrategas estudian, analizan, construyen y actúan, los oportunistas sólo están atentos a ver en qué resquicio pueden colarse y hacer suyo lo que no les pertenece.
El expresidente consideró que Putin es un hombre “muy inteligente”, al tiempo que criticó al presidente Joe Biden por sus acciones….“había más tanques del ejército de los que he visto jamás”, dijo sobre el despliegue militar ruso. “Van a mantener la paz bien. No, pero piénsalo. Aquí hay un tipo que es muy inteligente… Lo conozco muy bien. Muy muy bien”.
Y el oportunista volvió a intentar poner entonces su discurso en la mesa y tras asegurar nuevamente que hubo fraude electoral en 2020, dijo que el conflicto entre Rusia y Ucrania no habría ocurrido si él estuviera al mando de la Casa Blanca… “si hubiera estado en el cargo, no sería siquiera imaginable, ésto nunca hubiera pasado”.
Las reacciones a la posición de Trump llevaron a volver tendencia #TraitorTrump (#TrumpTraidor) en Twitter, donde decenas de personas critican el respaldo a Putin.
Y como se narra en el libro, la estrategia militar supone engaño, trazar estratagemas que confundan al enemigo, que le dificulten prever la dirección de tus acciones. Mediante el engaño y la sorpresa se puede lograr vencer al enemigo y entonces la pregunta: Esto no es lo que ha hecho Vladimir Putin?.
@lalocampos03