Quiero tan solo expresar lo que preveo que impactará nuestro futuro y ofrecer un par de temas que nos permiten contemplar espatulazos de lo que será el futuro en México, en Norteamérica y en el mundo.

 

Nuestras posibilidades y retos

Desde datos económicos que sentencian a este gobierno federal, y con él al país a no tener un futuro cierto por lo menos hasta 2025 y más bien recuperado por allá en el 2035; los errores internos y externos, los desaciertos con el país del presente y pensando en el futuro. Todo lo anterior no tiene validez alguna para este gobierno. Ni ciencia, ni tecnología, ni bellas artes como se las conoce en todo el mundo, tienen futuro, qué decir específicamente de inversiones productivas en infraestructura, en telecomunicaciones o energías renovables, limpias y aún de transición.

La inversión privada nacional y extranjera se ha ralentizado, por decir lo menos, debido a la incertidumbre, las puntadas de a por día de Palacio Nacional, así como por el nulo Estado de derecho y de interés por la Democracia Liberal de este gobierno.

Todo implica señalar a personajes de todos los ámbitos como neoliberales, todos son asesinatos contra representantes de los medios de comunicación, todo es juego sucio con leyes, justicia, garantías. Por si fuera poco utilizamos a la diplomacia aunque ofenda a propios y extraños, con tal de distraer de asuntos que afectan a allegados al inquilino de Palacio Nacional.

¿Implicar al país en trastornos internacionales con tal de distraer a la opinión pública de lo personal, mientras se procura que “Mi Justicia” se vaya encima contra ese periodista, aquella ONG, que encontraron las marranadas de ese allegado mío sanguíneo, parte de la nueva oligarquía, que al final del día es lo que significa esta 4T estalinista que añora poder absoluto indefinido, personal?

 

Un perverso y deprimido, chorreado Maximato 2.0

Así las cosas, el futuro es nulo en un país de piruetas, caricaturas, palmadas en la espalda, para incumplir con todos los temas que afectan a la población.

Muy en especial la salud, la educación, la economía, el poder adquisitivo, la seguridad y la violencia, y más en particular el tema de la corrupción e impunidad, ni se atienden, y sí se acentúan como nunca nos imaginamos, si se les compara a los niveles actuales con los de los últimos tres o cuatro sexenios.

Por eso surge una pregunta obligada: ¿Cómo se puede ver el futuro en todos los ámbitos para el futuro de México hacia adentro, en nuestra región natural, —Norteamérica—, y con el resto del mundo?

¿Qué esperar en tecnología, telecomunicaciones, aeronáutica y aeroespacial, médica, electrónica, nuevas energías como el hidrógeno verde, nuevos negocios por ejemplo con el litio y la producción de baterías, o después de las actuales experiencias, ser país productor de semiconductores escasos en todo el mundo? Por lo pronto en un país de desorden y demagogia, queda claro qué hacer hoy, y qué futuro nos espera.

 

El IMEF ajusta desde ahora sus pronósticos México a la baja

El pronóstico de PIB 2022 lo ajusta de 2.7 a 2.0 por ciento. El asunto no sería importante si no se sumara a los ajustes a la baja que le precedieron: Encuesta Especialistas Banco de México, Citibanamamex, Bank of America, FMI… Así nada más. Y estamos tan solo en el comienzo del año.

 

Economist Intellingence Unit deja de ver Democracia en México

No. No es nota de color. Más le vale darle la gravedad que le corresponde. Que lo analice y califique cada año el Centro de Análisis de Inteligencia del grupo The Economist, del cual forma parte la revista de gran prestigio que lleva ese nombre, y que por cierto desprecia, odia, el señor altísimo de Palacio Nacional.

Me pregunto si también desprecia a The Economist el comandante de las finanzas nacionales, Rogelio Ramírez de la O, educado allá en Gran Bretaña… Bueno , como si faltaran malas noticias, The Economist Intelligence Unit calificó a México en esta ocasión como un país ya no democrático.

De haber sido calificado el año pasado como Democracia Defectuosa, en esta ocasión calificamos como Nación Híbrida.  Esto es muy grave, ya que estamos a un nivel de ser Régimen Totalitario.

 

No somos aún país Autoritario, pero ya no somos democracia, ni Completa, ni Defectuosa

Significado: De las cinco medidas que utiliza TEIU, México ya no cumple con la mayoría: Proceso Electoral y Pluralismo; Funcionamiento del Gobierno; Participación Política de la Sociedad; Cultura Política Democrática, Y Libertades Civiles.

Damas y Caballeros. Amables lectores, ya nos robaron la democracia, —y mientras nosotros riéndonos como idiotas con memes que nos envían y caricaturas del déspota ladrón—.

Pretenda usted que nada puede usted hacer.

El análisis de The Economist Intelligence precisamente resalta que esas pérdidas de Democracia ocurren en Naciones con ciudadanos que no participan en política.

Así es muy fácil robarse la democracia. Porque en esencia nadie hará nada para impedirlo. Ni los pobres, ni los obreros, ni el comercio informal, ni los micro y pequeños empresarios, ni los estudiantes, ni los grandes magnates.

Cuando a todo el mundo le significa: “Yo no puedo hacer nada, … , o tengo miedo, … O tengo mucho qué perder,…”

El golpista lo logra en un santiamén, y con espejitos engaña idiotas.

 

M’voy. Ya m’nojé

Como en aquel anuncio de una película que escuché en el cine, en inglés, allá cuando tenía unos diez años. Pero me impresionó tanto que nunca lo olvidé:

“Need we say more? Yes, one word more! The Taming of the Shrew!” ¿Necesitamos decir algo más? Sí. Un solo término: La Fierecilla Domada.

“La Fierecilla Domada” es una obra de William Shakespeare, que llevaron al cine, interpretada nada más y nada menos que por esa pareja que tal cual fueron en su vida real: Richard Burton y Elizabeth Taylor.

 

Moraleja

Es momento de que los mexicanos actuemos más en política, como nos demanda la democracia, para domar a esa fierecilla que parece haberse apoderado del país tan solo tres años.

NO TENEMOS POR QUÉ PERMITIRLO. LOS MEXICANOS ASPIRAMOS,

LOS MEXICANOS QUEREMOS SUPERARNOS, PROGRESAR, CREAR.

¡Construyamos hoy las condiciones nuestras para lograrlo!. El mundo nos apoya. No temamos a la fierecilla.  Todavía es tiempo, como el análisis de The Economist Intelligence Unit nos advierte.Trabajemos por la libertad, la democracia y las leyes, por el Estado de Derecho, por la pacificación del país, antes de que sea muy tarde.

Efrén Flores es licenciado en Economía. Durante más de 40 años se ha dedicado a la comunicación en medios electrónicos, impresos, digitales, con temas financieros, económicos, empresariales, estratégicos, RSE, PyMEs, y nuevas tecnologías que revolucionan a nuestro mundo. Es conferencista en México y en EEUU. Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivas del autor. Efrén Flores nunca ha pertenecido a Partido Político alguno.