El presidente López Obrador en los más recientes estudios marca un creciente descontento con grupos de ciudadanos por diversos temas.
Lo que podemos concluir desde el comienzo de este artículo es que López Obrador comienza a cansar a todos. A humildes, pobres, clases medias y ricos.
Tal vez todos se sienten agredidos. Pocos, muy pocos entienden por qué. Pero perciben que cada promesa de López termina en eso, en “verdad de Perogrullo”, en cotorreo.
“Puede tener un desbordamiento social, si continúa el creciente descontento de la población, sobre todo en temas económicos y de Seguridad, violencia inentendible y que ya no soporta la gente”, me afirma un experto en seguridad y medición a través de redes sociales, que me solicitó no ser nombrado.
Es cierto. La gente no entiende de estrategias en contra de la inflación del Banco de México, o de Precriterios de la SHCP, con su muy respetable titular.
Tampoco les importan los pleitos del Fiscal Alejandro Gertz Manero contra parientes políticos, ni de si lo apoya o no la Fiscal CDMX.
A la gente le interesa que el kilo de tortilla ya se vende hasta por arriba de los veinte pesos. ¿Pos de qué están hechas las tortillas?.
Tampoco soportan el precio del gas LP o de las gasolinas, ni mucho menos los precios crecientes que nadie frena de artículos básicos, de escasez de medicinas, a lo que se suma la inseguridad al alza en las calles. No lo aceptan, quieren soluciones, no Palabras.
El Malestar Poblacional creció mucho de 2019 a la fecha
Los estudios del diario Reforma, del Financiero-Bloomberg, y algunos destacados como el muy afilado y atinado trimestral de GEA-ISA, todos coinciden en la caída en picada de la popularidad del presidente y la caída en el respeto que se tenía por Morena.
Si de quemar superávit de capital político pudo presumir AMLO, hoy se acabó ese excedente.
Ya no puede dilapidarlo, so-pena de perderlo y pauperizarlo. López ya no es tan simpático ni querido. López ya no es el preferido, ni mucho menos la tercera vía para construir país. Ya nadie le cree, a veces propios, seguro extraños.
- UU. ya se cansaron de López, sus políticas, su equipo
No tengo idea hasta dónde llegarán los estadounidenses.
Nunca habíamos vivido lo que vemos ahora.
Se lanzan advertencias por doquier a México. Y el Presidente sale con sus respuestas domingueras de independencia, soberanía, tenemos el derecho, etc, etc.
La Contrarreforma Energética de ser autorizada va a provocar un choque diplomático y comercial entre México y EE. UU., que no quiero imaginarlo. Ya podemos entrever las acciones de EE. UU. para impedir o frenar esa Contrarreforma. Pero de que no pasará es un hecho. La violencia más o menos dolorosa para México, eso es lo que nosotros en México tenemos que definir.
Hay tres caminitos:
- Que el PRI apoye la Contrarreforma de López a cambio de varias gubernaturas. Eso le costará el poco honor que le queda al PRI.
- Que se remiende la Contrarreforma con un par de hilvanadas que propone el PRI.
- Que se modifique por completo la Contrarreforma con la Contrapropuesta a la Contrarreforma de 12 puntos de Va Por México. En esencia:
- Se establece el acceso a la energía eléctrica como un Derecho Humano. ¡Vaya descubrimiento de Va Por México! Me cae.
- Para garantizar la energía al costo más bajo posible, se establecen mecanismos que permitan a los ciudadanos generar su propia energía o comprarla a los precios más bajos y estables posibles.
- Transición Energética para garantizar el combate al cambio climático.
- Se corrigen los errores del pasado y se acaba con la simulación.
- Abrir puertas para que negocios pequeños accedan al mercado eléctrico con costos más bajos y energía limpia.
- Se fortalece la regulación del mercado.
- Se fortalece a la CFE.
- Se fomenta el uso de energías renovables.
- Se perfecciona el otorgamiento de permisos para dar seguridad jurídica a proyectos.
- Reformulación del modelo CEL para alinearlo con los IREC.
- El litio es propiedad del Estado, pero su aprovechamiento seguirá las reglas del petróleo, para permitir su venta a empresas nacionales, extranjeras, algo así como petroquímica primaria y secundaria.
Para un servidor las propuestas de Va por México modifican la Contrarreforma, para del periodo Jurásico que orienta, llevarla al mundo Chicharronero semi tianguista del “México de mis recuerdos “. No es suficiente.
La Reforma Energética del 2013 debe quedarse, y, por supuesto se hacen las modificaciones pertinentes para modernizarla, actualizarla, empatarla con las necesidades del cambio climático, y con los cambios tecnológicos que se han dado de ese año para acá. Cerrar las puertas a la corrupción. Ubicarnos como pieza estratégica de la Geo energía Norteamérica y de la geopolítica Norteamérica.
Así de puro, así de simple y concreto.
El PAN ya lo dijo: Votarán en contra de la Contrarreforma de López, unidos los tres partidos que conforman La Alianza.
Que quede claro. La Contrapropuesta arriba detallada no va a satisfacer a EE. UU.
- Vino el secretario de Estado de EE. UU. y le sonrieron. Nadie hizo nada.
- Advierte el Comandante Supremo del Comando Norte de Defensa de los EE. UU., del cual son parte México así como Canadá, que le preocupa mucho el aumento desmedido de la violencia en México, y que sus datos le permiten calcular que el 35% del territorio mexicano, ya no lo controla el Estado Mexicano. Es una advertencia muy grave que nos lanzan. No es un comentario de broma, al venir de un general de cuatro estrellas que encabeza el Grupo Estratégico del Comando Norte.
- La representante comercial de EE. UU., Katherine Thai, ya dijo hay ta. Ya se desesperó con México.
- John Kerry, hombre de toda la vida de experiencia política y diplomática en los peores sitios del mundo, ahora en su calidad de Enviado Presidencial Especial de los EE. UU. para el Clima. Ha sido militar, secretario de Estado, diplomático en varias sedes incluyendo la ONU.
Hace una semana vino a platicar en Palacio Nacional por enésima vez con AMLO, con una muy amplia delegación diplomática.
El objetivo: Avanzar sustancialmente en la agenda del cambio climático, la integración de México y su transición a energías limpias (con apoyos de toda índole por EE. UU.), la integración regional norteamericana, y el cumplimiento del T-MEC en toda su extensión.
Se advirtió firmemente sobre los intereses en inversiones estratégicas de empresas de EE. UU. en energías limpias en México, y que el gobierno de EE. UU. solicitaba todo el apoyo de las autoridades mexicanas para que esas empresas pudieran trabajar en México.
Además, tanto Kerry como el embajador de EE. UU. en México, Ken Salazar, mostraron su aguda preocupación por las reformas eléctricas que pretende la administración de López.
Al término de las jornadas en rueda de prensa el Sr. Kerry dijo que se aceptó entre ambas naciones organizar mesas de trabajo bilaterales para avanzar lo más pronto posible.
López Obrador coincidió con él en todo.
Al día siguiente en su sagrada Mañanera, López dijo que ni él ni su gobierno accedieron a establecer Grupos Bilaterales de Trabajo.
¡Qué testículos de este señor! Qué forma de negar lo que comprometió frente a los señores Kerry y Salazar.
Después de lo acontecido me da la impresión que las buenas formas e intenciones del lado estadounidense han concluido.
Van a esperar a ver qué ocurre con la Contrarreforma.
Si una posposición timorata de la Suprema Corte, del Congreso, que es lo que se puede esperar.
Tal vez la definición casi golpista de López por encima de la Constitución, de las leyes, de los partidos, de la Cámara de Diputados. Tal vez se le dé marcha en reverso definitiva. Ahora van a esperar.
Tenga por seguro que, de ser la resultante, será la respuesta más o menos agresiva, que ya no diplomática de las autoridades estadounidenses.
Por lo pronto y con la muy irresponsable actitud mexicana, ¡Vámonos todos de Semana Santa!
Efrén Flores es licenciado en Economía. Durante más de 40 años se ha dedicado a la comunicación en medios electrónicos, impresos, digitales, con temas financieros, económicos, empresariales, estratégicos, RSE, PyMEs, y nuevas tecnologías que revolucionan a nuestro mundo. Es conferencista en México y en EE. UU. Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivas del autor. Efrén Flores nunca ha pertenecido a Partido Político alguno.

