El congresista estadounidense Vicente Gonzales envió  al Secretario de Estado de EU, Antony Blinken y al Secretario de Seguridad Interna, Alejandro Mayorkas,  una carta en la cual pide  cancelar o negar la visa a los integrantes del Grupo de Amistad México-Rusia de la Cámara de Diputados.

El desplante merece un comentario puntual. Vicente González no verificó la lista de personas a las cuales pretende negarles o retirarles la visa. De los enlistados, la mayoría no son integrantes de ese grupo de amistad, algunos ya no son diputados e inclusive, menciona a una persona fallecida.

México es un país soberano. El Congreso de la Unión es un poder que ejerce sus funciones legales y constitucionales. En ejercicio de esas facultades, el Grupo de Amistad México-Rusia fue instalado, lo mismo que ocurrió con  el Grupo de Amistad Mexico-Ucrania, México-Estados Unidos y que ocurrirá con cerca de cien grupos más, porque es una obligación de los diputados de acuerdo a la Ley Orgánica del Congreso.

Al instalar el grupo con Estados Unidos, los diputados recibieron al Embajador norteamericano Ken Salazar. Con franqueza, el diplomático expuso sus puntos de vista respecto a varios temas, entre los cuales destacó el conflicto Rusia-Ucrania. Los diputados le reiteraron la posición de nuestro país en este conflicto bélico. Condenamos enérgicamente dicha acción y nos sumamos a los llamados de paz, lo cual está alineado con nuestros principios de política exterior.

La petición de este congresista estadounidense a los secretarios de Estado, si bien fue a titulo personal, no puede pasar inadvertido,  porque la sola pretensión de que se niegue o cancele la visa a integrantes del Congreso mexicano con el país con el cual tenemos la mayor relación política, social y económica, sería un hecho inadmisible

No se valen las listas negras, como las que sectores conservadores de los estadunidenses integraron durante los años oscuros del Macartismo y la Guerra Fría, en la que estuvieron personajes como Valentín Campa, Rosaura Revueltas, Arnoldo Martínez Verdugo y María Teresa Campa, entre otros militantes y dirigentes de izquierda.

Al interior la invasión Rusa a Ucrania es un tema a debate, como estuvo a debate cuando Lázaro Cárdenas le dio asilo a los republicanos españoles y rompió relaciones con Franco o cuando Luis Echeverría rompió relaciones con Chile después del golpe de Estado a Salvador Allende. La Cámara de Diputados debe defender a sus integrantes sin importar su grupo parlamentario. Trátese de Morena, PT, Verde o PRI en este caso o bien si se tratara de los gobiernos de Venezuela o Cuba contra legisladores panistas.

En 1913, durante la dictadura de Victoriano Huerta, los Estados Unidos invadieron el puerto de Veracruz. México estaba en guerra civil, pero a pesar de esa circunstancia Venustiano Carranza fue categórico al responder que independientemente de los conflictos internos, ante una acción de ese tipo todos los mexicanos nos uniríamos para enfrentarla. Cosas que pasan, pero que se pierden en el tiempo.

La política es de bronce.