Entrevista con Jose Antonio Crespo, politólogo
Luego de la revocación de mandato celebrada el pasado fin de semana y del discurso triunfalista del gobierno, con 15.1 millones de votos a favor del refrendo del presidente López Obrador, Morena hizo patente el uso de todos los recursos— incluso transgrediendo la ley— para favorecer al ejecutivo. Movilizó el voto duro pero no logró convercer a la mayoría que acudiera a las urnas.
En plática con Siempre, el analista político e historiador José Antonio Crespo habla sobre el voto en la CDMX y el peligro de que los morenistas realicen una elección de estado en 2024. Asegura que la oposición tiene una oportunidad más para presentarse al electorado con propuestas serias, siempre y cuando se mantenga unida para evitar una reforma electoral, que acabe con la fuerza de un INE autónomo.
En su opinión ¿ los resultados de la revocación de mandato realizada este domingo pasado, permitieron aceitar la maquinaria, medir la movilización de su voto?
Hay muchos aspectos, López Obrador utiizó este instrumento como propaganda personal, por eso muchos de los disidentes y la mayoría de los críticos dijeron no hay que ir porque no se trata de una revocación sino de un refrendo, es decir un ejercicio de autoaplauso de López Obrador y de los suyos. La oposición se dividió entre quienes sí querían ir pensando en que se podría revocar a AMLO y los que decían no, porque las cosas están hechas para que él gane y mientras más participación, tendrá más fuerza y ganó claramente la postura de no ir.
En Morena se vio la capacidad de movilizar, porque 15. 1 millones a favor no son pocos, pero lo hicieron con todas las trampas posibles, no disimularon.
La pregunta es y no tenemos manera de responderla es cuántos de esos 15 millones son realmente gente espontánea, convencida, porque los demás son acarreados, compraron el voto, amenazaron sus pensiones, los presionaron en el gobierno a través de sus funcionarios.
Cuántos de esos 15 millones son auténticos, seguramente los hay pero no en esa cantidad. En ese sentido, quedó claro que Morena está dispuesta a usar todas las trampas, con violaciones a la ley descaradas, nunca le hicieron caso al INE ni al Tribunal de los avisos que les dieron de no violar la ley. A los opositores nos sirve para saber, con claridad, que Morena está dispuesta a hacer todas las trampas necesarias, sabiéndose impune y que por lo tanto es casi seguro que en el 2024 organizarán una elección de estado, como las que hacía antes el PRI, cuando tenía los recursos del Estado con la participación del gabinete, como ahora, para comprar votos, llevar acarreados, y repetir esta consulta de estado para 2024, tratando de controlar al INE, para ganar a como de lugar.
Varios gobernadores tendrán palomita y otros serán reconvenidos, y se vio la fuerza de AMLO en el sureste…
En el sur siempre ha tenido mayor popularidad, de ahí viene él, su fuerza está en los estados más pobres, donde tienen más esperanza en el discurso de López Obrador, en el norte, menos. La CDMX fue izquierdista pero ya empezó a declinar.
Por un lado, ellos pueden presumir, lo hacen así, 93% de los que votaron a favor de AMLO y ¿a quién le ganaron?, a nadie, porque del otro lado no había nadie. Prácticamente había un puñado de opositores que son los de FRENA, que creyeron que sí se podía ganar y que le iban a revocar el mandato a López Obrador, hicieron cuentas muy raras pero en realidad no había nadie del otro lado. Es como un partido de futbol donde solo se presenta un equipo, el otro por las razones que sean, no se presenta y ese equipo se pone a golear la portería contraria y luego sale a presumir que ganó haciendo una goliza.
Claudia Scheinbaum ¿le quedó a deber a AMLO?.
En la CDMX va descendiendo el voto a favor de AMLO, sobre todo en las clases medias que ya se dieron cuenta quién es López Obrador y muchos otros que ya se desencantaron. Mucha gente que votó por él se fue decepcionando y ha visto que no es el López Obrador que pensaban, que no ha cumplido lo que ofreció. Básicamente son sectores de clase media, más escolariados y según las útimas encuestas son jóvenes que no están muy contentos con él, aunque esto varía de clase social a clase social, porque seguramente los becados están contentos con el gobierno.
Los resultados obtenidos por Scheinbaum ¿ favorecerán el andamiaje de una candidatura a la presidencia?
No es la más indicada, pero es la favorita y AMLO va a tratar de hacer todo lo posible para que gane pero cuando llegue el momento de la decisión y si ve que no tiene posibilidades o que le podrían ganar los opositores —también depende de lo que pase en la oposición—, igual y no se arriesga y mete a Marcelo Ebrard o a Adán, pero éste, con lo que hizo en la consulta, decepcionó a muchos que lo veían más sensato, negociador pero ya se vio que no hay nada de eso. Es lo mismo que sucedió con Scheinbaum, que está totalmente doblegada a AMLO y quizá no sea la mejor candidata de Morena. Ebrard está un poco más independiente, por lo menos.
¿Cómo vió el manejo de la la oposición durante esta consulta
La oposición calculó y vió que era un ejercicio manejado por Morena, con pocas posibilidades de ganar y quizás muchos piensen que no se debe ir López Obrador porque ¿quién lo podría sustituir?. En el supuesto caso de que se hubiera revocado, no sabríamos quién podría ser, entonces hay el riesgo de inestabilidad, te quedas sin presidente, queda un sustituto al que nadie le iba hacer caso; no sabemos si el Congreso se pondría de acuerdo, hay muchas tribus de Morena y la oposición también tendría que ver quién es el sustituto. Se podría caer en la incertidumbre, ya que es un voto a ciegas.
Esta sería una oportunidad para que la oposición articule propuestas serias y fuertes y que capture la atención del electorado …
Lo que tienen que hacer y parece que lo está haciendo la oposición es mantenerse unidos frente a las reformas de AMLO como la eléctrica y tendrán que hacerlo con la reforma electoral. Pueden decir sí una reforma electoral pero no la que tú quieres gobierno, sino una que de verdad ayude a la democracia y no para que López Obrador controle el proceso electoral. Eso se podría negociar si se mantiene unida la oposición y la gente se los va recompensar.
Lo más difícil es consensar un método para ir con un candidato de unidad, que los demás respeten ese procedimiento y entonces si hay posibilidad de ganarle a Morena si se aglutina el voto opositor. Es la parte más complicada, que los opositores se pongan de acuerdo en un solo candidato.
¿Tenemos INE para rato?
No lo sé, porque en Morena están dispuestos a todo, transgrediendo la ley, no sé si lograrán controlar al INE. Espero que la reforma electoral no pase y no convenzan al PRI o a otro partido, porque si no ya se acabó todo o que sigan con sus trucos como someter la reforma electoral a consulta y tratar que sea vinculante o a través de la SCJN con los 4 ministros que ya tienen, que pase la ley y aunque no sea constitucional aplicarla de aquí al 2024, pueden hacer muchas trampas. No podemos asegurar que en el 2024 tengamos un INE autónomo, se cambian 4 consejeros en 2023, incluso sin reforma, al sustituirlos, entre ellos al presidente, Morena hace de las suyas para que sean 4 de ellos, incluído Zaldívar. No hay garantía de tener entonces un INE autónomo e imparcial. La oposición tendrá que fijarse muy bien e impedir que Morena meta a sus aliados.


