¿Qué provoca el actual proceso inflacionario, el mayor en una década? En términos generales, las causas son: dos años y medio de pandemia y la invasión de Rusia a Ucrania, que provocó el aumento de los precios de granos e hidrocarburos.

La inflación no sólo atañe a México; es un fenómeno presente en varias regiones del mundo. Estados Unidos reportó el mes pasado una inflación del 8.4 por ciento. En España, el precio de la electricidad ha incrementado de manera exponencial.

Ante esta situación, Andrés Manuel López Obrador presentó su plan para combatir la inflación, con el objetivo de que 24 productos de la canasta básica no sigan subiendo. Aclaró que “no se trata de control de precios”, sino de una acuerdo con productores, distribuidores y comerciantes.

Muy temprano y sonrientes, representantes de la iniciativa privada anunciaron las medidas que aplicarán para contrarrestar la inflación. Por ejemplo, Bimbo no aumentará por seis meses el precio del pan blanco; Telmex y Telcel dejarán sin cambio el costo de la telefonía e internet durante lo que resta de 2022.

Rogelio Ramírez de la O, Secretario de Hacienda y Crédito Público, compartió las acciones del plan. Estas medidas se aplicarán en tres ejes: producción, distribución y estrategias de comercio exterior.

Las 16 medidas para contener la inflación son: 1) Estabilización del precio de la gasolina, diésel, gas LP y electricidad. 2) Aumento de producción de granos. 3) Entrega de fertilizantes. 4) Eliminación de cuota compensatoria del sulfato de amonio. 5) Fortalecimiento de la estrategia de seguridad en carreteras. 6) No incremento en peajes de carreteras. 7) Extensión de Carta Porte. 8) No incremento a tarifas ferroviarias no contraprestación por interconexión. 9) Reducción en costos y tiempo de despacho aduanal. 10) Despacho ágil de carga en puertos marítimos. 11) Aranceles cero a la importación. 12)Constricción de reserva estratégica de maíz. 13) Precios de garantía para maíz, frijol, arroz y leche. 14) Fortalecimiento del Programa de abasto de Diconsa/Liconsa. 15) Participación privada en el PACIC y 16) No incremento de precios en servicios de Telmex y Telcel

No se trata de un control de precios, sino de un acuerdo con los principales productores y proveedores de los productos básicos. Los que esperaban topes de precios como antaño, se quedaron con las ganas. El buen ambiente con los empresarios es porque las medidas están orientadas a aumentar la oferta de productos básicos, para que la propia dinámica del mercado sea la que permita la disminución de precios.

Se propone reducir las trabas aduanales para la importación de productos básicos, con lo cual se disminuyen los costos, los tiempos y, por lo tanto, los precios. Además se propone aumentar la producción nacional, lo que favorece el aumento de la oferta, habrá más productos en el mercado  y por tanto, disminuyen las presiones inflacionarias.

AMLO presenta su plan de manera oportuna. Se hace a tiempo, cuando la inflación  supera los 7 puntos porcentuales, pero aún lejos de los dos dígitos. Eso pienso yo, ¿usted que opina? La política es de bronce.

 

 

@onelortiz