El miércoles 11 de mayo en su sermón mañanero López dio a conocer que no irá a la Cumbre de las Américas porque, no van a ser invitados a ir a la Cumbre de las Américas, ninguna de las dictaduras plenas de Latinoamérica, ni Cuba, ni Nicaragua, ni mucho menos Venezuela.

Francamente, ¿Quién extrañará la ausencia de López en una Cumbre Internacional? ¿Y del relativo pequeño calibre de dicha Cumbre? En @Imagen_Mx , @beltrandelrio entrevistó al ex embajador de México en Cuba, Ricardo Pascoe, quien declaró que López Obrador tal vez no vaya a la Cumbre de las Américas, porque él no será el foco de atención.

 

¿Qué más da la razón?

López no asiste a la Reunión de los G20. Esa sí que es muy importante, y México es miembro de esa Organización desde su fundación en 1999.

G20 son las naciones más desarrolladas del mundo incluyendo aquéllas en vías de desarrollo pero muy dinámicas: Alemania, Francia, Canadá, EEUU, Argentina, Australia, Indonesia, Italia, Japón, GB, Brasil, China, India, México, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Corea del Sur, Turquía y el resto de la UE.

Esta es la Reunión más importante para nuestro país, dado que van la mayoría de nuestros principales socios comerciales, comenzando con Norteamérica, después España, Alemania, enseguida el resto de la UE, China, y Japón. El diálogo con todos los miembros del G20 es trascendente para México, ya que están los grandes con los que tenemos Comercio intenso, socios potenciales reales y países con los que “conviene estar muy relacionados”.

También son muy importantes las reuniones a las que nos invitan de las Instituciones Multilaterales de las que o somos miembro, o tenemos íntima relación con ellos, como Reserva Federal de los EEUU, Banco Mundial, Banco de Pagos Internacionales, Reunión WEF anual en Davos, Suiza, OEA, reuniones múltiples de la ONU, a la que pertenecemos, en general, y en múltiples Organismos Especializados, como Derechos Humanos, FAO, Cascos Azules, entre muchas otras. Muy importantes y ni de casualidad asiste, OCDE, Foro de Cooperación Económica Asia y Pacífico, APEC, WTO, entre las más destacadas.

López Obrador no asistirá a La Cumbre de las Américas, porque no invitan a sus amiguitos dictadores. Lástima pues esa Cumbre es buena oportunidad para dialogar con todo el Continente Americano. Al parecer enviará a su Canciller Ebrard.

Francamente con respeto al Presidente, nadie lo va a extrañar. ¿Las islas perdidas del Caribe? Las grandes dictaduras latinoamericanas como Cuba, Nicaragua, y por supuesto, Venezuela. ¡Vaya Club de Admiradores de López!

Acaba de estar en Guatemala, El Salvador, Honduras (Triángulo del Norte de CA) con su Sembrando Vida y demás planes inoperantes…

Con Broche de Oro cerró el viaje en Cuba. Para su información Cuba no es CA sino El Caribe. Pero ese no es problema. Más de 500 médicos cubanos vienen a “ayudar a los médicos mexicanos”. ¿A qué carambas?

La experiencia que tuvimos durante la pandemia es que no están preparados los galenos cubanos, cobran mucho más que los mexicanos, además de que se le paga un monto elevado de renta de sus médicos al gobierno cubano.

Pero lo peor es que los médicos más que médicos, vienen a ideologizar en proyectos social-marxistas de Cuba. Ese plan se lo deben de haber vuelto a meter en la cabezota a López, su esposa, así como Max Arriaga, director de Materiales Educativos de la SEP. Es el funcionario que dijo que, “Leer por goce es un acto Individualista”.

La esposa de López es adoradora de Cuba, su “libertad” y carácter marxista-revolucionario. Otros (no digo nombres) más bien le ven oportunidad para ampliar lazos para el narcotráfico mexicano, el grupo de cárteles más poderoso del Orbe.

 

  1. UU. sabe todo esto. No es secreto

Así es que si López amenaza con no ir a la Cumbre de las Américas, ¿Usted cree que Joe Biden le suplicará que vaya? Sospecho que habrá un profundo mutis de Biden.

Además pueden dialogar mejor, con inteligencia, con el Canciller Mexicano.

Por si fuera poco Biden trae en la cabeza muchos problemas francamente graves:

  • Las Elecciones Intermedias y su popularidad en EE. UU.
  • La situación económica en su país, la inflación incontrolable, y la escasez de Commodities por China, y resto del mundo por la pandemia.
  • El problema de la guerra Rusia-Ucrania y cómo convertir en oportunidad este conflicto, para acabar económicamente a Putin, y acercarlo a la antesala de su salida del poder por más de veinte años.

¿Usted cree que le interesa el Berrinche de López? EE. UU. tiene decenas de temas graves con México antes que esa reunión. El más importante es el T-MEC y en seguida el problema migratorio. Imagine usted la dimensión de un espacio y otro de retos frente a si va o no López a la Cumbre.

Los Verdaderos Problemas que López debiera atender, si fuera Presidente de México, si encabezara el Poder Ejecutivo. Y es que No. López nunca ha sido Presidente. Él es Estratega Electoral, e Incendiario de la oposición que considera peligrosa.

 

Los Retos Reales de López “Presidente

  1. Que se de a conocer y se ejecute la tercera parte del Estudio Noruego respecto a las fallas en la Línea 12 del metro, que costó 25 vidas y cientos de lesionados, muchos con consecuencias para siempre en sus vidas. Que se les indemnice, se les garantice ingreso indefinido a los que tengan lesiones que les impidan valerse por sí mismos, y que se repare la Línea 12.
    1. Es una vergüenza que nos enteramos de parte del estudio III noruego, a través del periódico El País de España, a quien le filtró la información muy seguramente la empresa noruega.
  2. Combatir la brutal violencia que cunde por todo el país, máxime en los estados del Pacífico que fueron ganados en gubernaturas por Morena, y en donde parece que a los narcos se les consiente.
  • ¿Y qué con la Guardia Nacional y las demás Fuerzas Armadas? Sirven para un cacahuate en el combate de los narcos y demás delincuentes.
    1. Las poblaciones de incontables localidades migran por el terror a la inseguridad y violencia.
  1. El Asesinato de Periodistas en todo el país, en particular en el estado de Veracruz. Ya van ONCE, en este año y la lista continuará.
  2. López dice que son los medios conservadores los que lo atacan. Que es culpa de dueños e inversionistas. Ajá. Golpe muy bajo a la propiedad de medios de comunicación y a la LIBERTAD DE EXPRESIÓN que él tanto odia.
  3. FEMINICIDIOS. ¿Qué decir? El señor López argumenta que es cosa de, “Los Medios Conservadores”.
  • Lo mismo, los incidentes entre aviones en el Aeropuerto Benito Juárez son “menos de los que dicen los medios”. Son ataques en su contra de los Conservadores, neoliberales. Otra vez, Ajá. Exacto. Pobrecito López. Todo mundo en su contra.

Oiga López, ¿Y otros problemas gravísimos que acaban con la población?

Vaya me refiero al desabasto de materias primas para industrias muy importantes para nuestra economía como la automotriz, autopartes, aeronáutica y aeroespacial, electrónica, eléctrica.

A propósito de la electricidad, Usted y su partido perdieron en la votación por la Inicativa Presidencial de modificación constitucional en la Reforma Eléctrica de Peña Nieto, y usted quería una Contrarreforma Energética que no pasó. Ya. Punto y aparte. ¿Qué va a decidir en materia de particulares en generación eléctrica limpia, de transición, y la generación eléctrica de particulares para uso combinado (industrial)?

¿Harán ustedes trampa como siempre? ¿Cumplirán con la Ley y permitirán la participación legal y ordenada de la IP en todas las generaciones? Vaya, hasta en Dos Bocas y proyectos diversos que requieren de Concurso de IP tanto en Pemex como en CFE…

 

El Problema de la Inflación

Con una inversión Guanga por tanto madrazo, y por si fuera poco una inflación en el mes de abril de 7.7 al consumidor,  y de 10.35% al productor, ya debiera estar usted muy preocupado. ¡Imagínese usted! Debiera estar caminando por paredes y techo de su Palacio!

Banco de México tiene que subir otros 50 puntos base su tasa de referencia en la próxima, muy próxima reunión de política monetaria.

Para estar competitivo frente a las tasas de EE. UU., y para tratar de frenar la inflación interna, que sigue subiendo.  Así lo hará el resto del año. Imagine usted a donde llegará la tasa de referencia de Banxico. Si calcula usted entre 9 y 10% para finales de este año, será usted objetivo más que catastrofista.

Nos informa @GabySillerP, directora de análisis económico de @Banco_Base, que mientras esto ocurre en México, en EE. UU. si bien la inflación se ubicó en abril en 8.3%, su tendencia es a la baja desde marzo, cuando estaba en 8.5%, enviando una ligera señal de que probablemente ha iniciado una tendencia a la baja de la inflación anual. Aún no se puede confirmar, dado que aún no hay datos concluyentes.

Por eso la Fed seguirá subiendo su tasa en 50pb en los siguientes anuncios.

Pero de ese tema muy particular de la inflación escribiré la próxima semana, porque ya se me acabó el papel… y luego la editora de la revista me envía a la página 40…

Efrén Flores es licenciado en Economía. Durante más de 40 años se ha dedicado a la comunicación en medios electrónicos, impresos, digitales, con temas financieros, económicos, empresariales, estratégicos, RSE, PyMEs, y nuevas tecnologías que revolucionan a nuestro mundo. Es conferencista en México y en EEUU. Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivas del autor. Efrén Flores nunca ha pertenecido a Partido Político alguno.