No es tan letal ni tan contagiosa como el Covid-19, pero la viruela del mono o símica ha causado temor en algunas personas, ante el riesgo de que continúe extendiéndose a otros países. En México, hasta el 26 de julio se habían diagnosticado 60 personas en once entidades, en tanto que en el mundo hay más de 17,000 casos en 75 países, con cinco fallecimientos.

El riesgo, por supuesto, está latente, por esa razón el 23 de julio la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó considerar a la viruela del mono como una Emergencia de Salud Pública de Preocupación Internacional (PHEIC, por sus siglas en inglés), por lo que emitió una serie de recomendaciones para todos los países.

Cuando la zoonosis nos alcanzó

La irrupción de seres humanos a territorios que solo habitaban animales en un equilibrado ecosistema, ha ocasionado que bacterias y virus de los que eran portadores los animales, hayan pasado a los habitantes de nuevos asentamientos y que, en algunos casos causen enfermedades, lo que se llama zoonosis.

Esto sucede con muchas enfermedades bacterianas, como brucelosis, salmonelosis, peste bubónica, fiebre de las montañas rocosas y leptospirosis. Entre las virales se encuentran el dengue, zika, rabia, ébola, Covid-19, fiebre del Nilo, fiebre amarilla, síndrome respiratorio agudo (SARS) y ahora el monkeypox, que si bien no es nuevo, sí es la primera vez que se ha propagado en mayor número a otros países.

La viruela símica se identificó en 1958 en simios de un laboratorio, de ahí surgió su nombre. Pero en realidad los animales más susceptibles de contraer la enfermedad y transmitirla al ser humano son roedores como las ratas gigantes de Gambia, lirones y perros de las praderas, según refirió la OMS en un comunicado del 24 de mayo pasado.

Se sabe que el virus de la viruela del mono se encuentra comúnmente en las selvas tropicales de África Central y Occidental, es decir en el hábitat de los roedores mencionados. En esos lugares es endémica y ocasionalmente se había encontrado en personas fuera de esta zona, que previamente habían visitado la regine.

Ahora ha salido del continente africano, lo que intriga a los científicos, quienes están investigando cómo se propaga el virus, pues no hay información de viajes a países endémicos o animales exportados de esos lugares. Por lo pronto, con la PHEIC emitida por la OMS, se persigue crear conciencia de su propagación para detener su los contagiosn.

 

Medidas preventivas

La principal medida para evitar que aumenten los casos en el país es proporcionar a la sociedad la información más completa y clara sobre el padecimiento, que ya lo están haciendo las autoridades sanitarias, pero no basta porque personas consultan los comunicados de la Secretaría de Salud en su página de internet. También se requiere la acción de otros sectores de la sociedad.

Se conoce que se transmite por contacto directo con animales infectados, de persona a persona por exponerse a sus secreciones por medio de las gotitas respiratorias o lesiones en la piel o contacto con mucosas. En México la transmisión se realiza principalmente por contacto estrecho, durante el periodo de contagio y por objetos contaminados, como ropa, toalla y otros.

El periodo de incubación es de siete a catorce días. Los síntomas principales son fiebre de inicio repentino de 38 o más grados Celsius, dolor de cabeza, fatiga y debilidad, dolores musculares, erupciones en la cara, manos y posteriormente el resto del cuerpo.

No hay un tratamiento específico, por lo general los síntomas desaparecen solos, pero sí es conveniente dejar secar la erupción sin tocarla. Si aparecen llagas en boca u ojos, se puede usar un enjuague bucal y gotas oftálmicas que no contengan cortisona.

Lo más importante para su prevención es continuar con las prácticas de las mismas medidas sanitarias que se recomiendan contra el Covid-19, en especial mantener una sana distancia con personas enfermas.

Y, sobre todo, evitar hacer caso de informaciones que no provengan de fuentes autorizadas. De esa forma se recupera la tranquilidad o se evitan crisis de ansiedad.

@RenAnaya2

f/René Anaya Periodista Científico