El fin de semana pasado se realizaron elecciones para renovar el Consejo Nacional de Morena en diversos estados de la República. Durante los mismos, se reportaron irregularidades dirigidas por los propios gobernadores; compra de votos, entrega de despensas, acarreo, intento de robo de urnas, peleas, amenazas a militantes y beneficiarios de apoyos sociales en acudir o perder los mismos . Con todo y estos sucesos, el inquilino de Palacio Nacional lo catalogó como una jornada muy democrática.

No es que las divisiones y la búsqueda de apoyo a sus incondicionales dentro de Morena acabe de empezar, pero evidencia que aún no es un partido con estructura, que sigue en construcción, que no se ha institucionalizado, sin ideología o causas políticas, con búsqueda de intereses personales y de liderazgo para ostentar el poder. Al posicionarse como el favorito para la sucesión presidencial del 2024, se han sumado más personas para alcanzar una posición; y se vio con el registro a ser militantes y buscar un puesto o cargo al cual aspirar en la estructura gubernamental en cada estado o municipio de la próximas elecciones locales.

Simplemente una pugna de poder local, para ver en dónde se posicionan y qué les puede tocar.

Lo preocupante de estos hechos es que aún con el liderazgo de Andrés no se ve un orden, ni una planeación ¿Qué pasará cuando éste deje la presidencia?

Si bien para quienes no simpatizamos o militamos en Morena no debe importarnos lo incivilizados que son en sus procesos internos, las trampas o pleitos; preocupa que son ellos quienes están gobernando. Con esto me refiero a que servidores públicos como los mencionados gobernadores, estén desviando recursos para fines políticos, que los programas sociales sean utilizados como moneda de cambio electoral, que las plazas sean condicionadas a participar en estos procesos y sobre todo, que aún buscan quitarle al INE las facultades de organizar las elecciones cuando no pueden ni mantener el orden en unas votaciones locales dentro de su movimiento.

México no está para ver disputas entre partidos políticos, se necesita conocer qué proyectos, políticas públicas, política económica, entre otras busca cada candidato con su partido político para implementar en el país porque eso es lo que realmente debe interesarnos para avanzar y ya dejar a un lado la división de los mexicanos.