Por Claudio R. Delgado

 

Durante el homenaje rendido el pasado viernes 5 de agosto de este 2022 al escritor Rafael Solana en el salón Benito Juárez del Congreso de la Ciudad de México (CdMx), la diputada Indalí Pardillo Cadena, presidenta de la Comisión de Derechos Culturales de ese órgano colegiado anunció de manera oficial que presentará una iniciativa de ley para inscribir en letras de oro el nombre del escritor y autor de El sol de octubre.

Solana hubiera cumplido 107 años de haber llegado al mundo el pasado 6 de agosto. Nació en el Puerto de Veracruz en 1915, y debe decirse que toda su vida (hasta su muerte el 06 de septiembre de 1992) transcurrió en la Ciudad de México (CdMx), a la que llegó todavía muy niño, tanto así que recordaba haber visto los carruajes tirados por caballos en las viejas calles del bello y antiguo Centro Histórico.

Al rendir tan justo homenaje al autor de Debiera haber obispas, la legisladora no solamente honró la memoria del prolífico escritor y comediógrafo, además de reconocer el valor literario y periodístico de su obra en general, también realizó un acto de justicia poética.

La diputada Indalí Pardillo informó que a más tardar durante la tercera semana de septiembre de este 2022 presentará la propuesta ante el pleno del Congreso capitalino para que el nombre de Rafael Solana Salcedo se plasme en el recinto de Donceles en letras de oro; mientras tanto, dijo que en las próximos días se dará a la tarea de convencer a 43 diputadas y diputados más para que se sumen a la propuesta y contar con las firmas necesarias para tan noble y merecido objetivo

No sería el nombre de Solana el primero en plasmarse en letras de oro en el recinto legislativo; recordemos que en abril de 2014 fueron develados los nombres de tres de los miembros de la generación a la que perteneció e impulsó don Rafael en el Frontispicio de lo que fue la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y con quienes compartió desde muy joven andanzas, lecturas, objetivos mutuos (en algún momento de su vida) y sobre todo amistad, me refiero a Efraín Huerta, José Revueltas y Octavio Paz.

Sería Solana el primero escritor, si así lo deciden los legisladores, y estamos seguros que así será, en ser llevado al recinto parlamentario de Donceles ahora que ya funge oficialmente como Congreso de la CdMx.

   Es precisamente en el muro de honor donde están inscritos los nombres de instituciones, personajes relevantes de nuestra historia y hechos sobresalientes

de nuestra acontecer patrio, y es justo ahí donde debe aparecer también en letras de oro el nombre de Rafael Solana, escritor de méritos, de cualidades literarias y periodísticas propias y reconocidas en México y el mundo.

Solana con su dedicación a las letras y a la cultura nacional no sólo engrandeció a México ante el mundo, sino que también hizo patria, y por todo ello es que recibimos con entusiasmo y beneplácito la propuesta de la diputada Pardillo Cadena, quien desde el primer momento se interesó y preocupó por reivindicar y rendir justo homenaje al inscribir en letras de oro el nombre de unos de los escritores más sobresalientes del siglo XX de nuestro país.