¿Culpables Fugados?

Fuimos testigos a través de medios, ¡Benditos Medios de Comunicación! Por orden presidencial se abrió la puerta de la cárcel a presuntos responsables en el caso Ayotzinapa.

Exfuncionarios, ex sub-procuradores de quién sabe qué, narcos, y obviamente militares, algunos de muy alto rango y directamente relacionados con la vigilancia de esa zona militar, justo cuando el asesinato de los 43.

De ninguno conocemos qué los involucra, si realmente están involucrados en el penoso asunto, y menos aún por qué la liberación de los altos rangos militares.

Este último párrafo, como de libro de Franz Kafka, ¿verdad?

Cuentan por ahí las malas lenguas que llegó a tal tensión el disgusto del General Secretario de la Defensa Nacional con el Presidente, que por eso se abrió la puerta de la cárcel a tantos presuntos implicados.

Las Fuerzas Armadas están hasta la coronilla de hacer labores ridículas, deshonrosas para ellos, con tal de cumplir los caprichos del Presidente López.

No en balde los discursos del General Secretario justo la semana previa al Grito, y justo durante el desfile del pasado 16 de septiembre durante la presencia de los invitados, de gran parte del gabinete rete ampliado y mediocre. Ahí también se escuchó al General Secretario un tanto desencajado, un tanto desafinado en partes de sus palabras.

Lo que todo lo arriba detallo, anticipa la llegada próxima de una crisis constitucional e institucional.

Todo por las mentiras de este gobierno en torno al caso de Iguala, de Ayotzinapa, los militares, el análisis primero censurado que conocimos del documento oficial de Alejandro Encinas, subsecretario para ese caso en gobernación, y las decisiones francamente consistentes del fiscal especial, pero que ni al Presidente ni a los militares les parecieron. Salió entonces del escenario el Fiscal Especial.

Particular subrayado merece el Secretario de Gobernación así como el Fiscal General de la Nación. Qué personajes más oscuros, nauseabundos, llenos de triquiñuelas.

 

Tache definitivo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Como el General del chiste… “Dijo a todos”… De todos los supremos, ninguno se escapa.

 

No hay bienestar para las familias mexicanas

Y la Familia 4T ni vive mejor ni rinde resultados. Todo indica que estamos hoy peor que en 2018, y que estaremos aún más mal en 2023.

Durante la comparecencia del Secretario de Hacienda ante el pleno de la Cámara de Diputados, en medio de aplausos y abucheos, quedó claro que el “ether” nacional va a empeorar, por lo menos en términos económicos y financieros.

El Dr. Rogelio Ramírez de la O, fue directo, sincero, y especificó que no crecerá el presupuesto de 2023, que este gobierno sí ha endeudado con deuda nacional y externa al país, y lo más grave, que el espacio fiscal con que cuenta el Gobierno Federal para hacer política pública, es muy reducido.

De los 8.3 billones de pesos presupuestados 2023, 80 por ciento son Gastos Obligatorios que no pueden posponerse. Ramírez de la O se refiere sobre todo al Costo Financiero, Pensiones y Jubilaciones, Participaciones a Estados y Municipios, Gasto de Empresas y Entidades (por ej Pemex y CFE; IMSS y Fuerzas Armadas), y también por supuesto, Gasto Ramos Autónomos (por ej INE).

Sin llamarlos como el que aquí escribe, pero se refirió a que gran parte del presupuesto se lo llevan las obras berrinche faraónico del Presidente López.

Del total de 8.3 billones, 1.10 van a infraestructura, 21.4 a proyectos berrinche, incluido el Corredor Istmo de Tehuantepec, que un servidor juzga es el único importante.

 

El Costo de la Deuda

Además los 8.3 billones cubren el alza en el Costo de la Deuda del 25 por ciento por aumento en tasas de interés. Ese costo financiero se espera que supere el billón de pesos, o 3.4 por ciento del PIB, con aumento cercano al 30 por ciento en este gasto.

Atinadamente Ramírez de laO recordó los fenómenos y crisis de los años 80 y 90, y que la irresponsabilidad de este gobierno nos va a llevar a una caída similar a las vividas en esas dos décadas, si no aplicamos las medicinas adecuadas. Esto último lo digo yo. Nunca lo dijo por supuesto el secretario de Hacienda. Pero muy bien que lo explique, lo diga, lo avise.

Ni él, ni nosotros tenemos por qué pagar las idioteces financieras de un dislocado que deambula por los corredores de Palacio Nacional. De ahí que la SHCP aplicará medidas correctivas inmediatas.

 

GEA-ISA Encuesta Nacional Agosto 2022 (1)

Ya no tan bien, pero se mantiene la simpatía del pueblo mexicano (nosotros) por el Presidente de la República.

El estudio entrevé que los mexicanos se sienten inseguros en todo el país por la violencia y por la situación económica. Los encuestados prevén que la situación empeore para el próximo año.

La mayoría de los encuestados simpatiza con el T-MEC, lo consideran bueno para México, están de acuerdo en que empresas privadas nacionales y extranjeras generen electricidad, y en que sean competidores abiertos de Pemex y CFE.

Si este estudio serio ilustra con esos resultados lo mal que se encuentra México, la fuerte disposición de mexicanos a liberar más y más la economía, las energías a la IED, pierde encanto AMLO; si el estudio confirma que la  muestra está muy bien distribuida (no sesgada) y baja desviación, no sé qué esperan los funcionarios (nuestros empleados) y AMLO (nuestro empleado) para ponerse a trabajar y dejar de estar corcholateando y obedeciendo ciegamente al vagabundo de Palacio, de ese que ahora podemos tildar del Palacio Negro Nacional; ese ahora enrejado, bardado, ausente de pueblo.

Parece que el Pobre Presidente no ve hacia afuera. Tiene  miedo de ver hacia afuera. Lo que alcanza a ver, no se parece en nada a lo que sueña en sus sueños profanos y prolongados.

 

Y el tiempo pasa… y pasa

Y no sabe qué hacer para que el tiempo no pase, y ese momento tan temido, le llegue a él…

Nota:

  1. Reporte Completo Encuesta Nacional 2022 http://www.invesoc.com

Efrén Flores es licenciado en Economía. Durante más de 40 años se ha dedicado a la comunicación en medios electrónicos, impresos, digitales, con temas financieros, económicos, empresariales, estratégicos, RSE, PyMEs, y nuevas tecnologías que revolucionan a nuestro mundo. Es conferencista en México y en EEUU. Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivas del autor. Efrén Flores nunca ha pertenecido a Partido Político alguno… hasta ahora.