Qué decir lo sé. Cómo decirlo es mi dilema. La democracia está en juego. Pero no me refiero nada más a la democracia mexicana. Es la democracia en espacios muy importantes por extensión y significado en el mundo. Cito a decir, sin calificar si más o menos: México, pero también EE.UU., Latinoamérica en buena parte, China, Rusia, Hungría, Bielorrusia, Turquía, Siria, Arabia Saudita, gran parte de Medio Oriente, India, Pakistán, Indonesia, por poner unos cuantos ejemplos.
¡Cómo no quieren que me encienda de alegría, al ver lo que ocurre! El presidente Joe Biden de EE. UU. hace un viaje ultra secreto, planeado hasta el último detalle, ante todo para proteger al presidente estadounidense en su traslado desde Washington hasta Kiev, en Europa un tramo rumbo a Kiev que cruzó Polonia (no se le pidió permiso al gobierno polaco. Se le avisó a su presidente), acerca del viaje del líder estadounidense, del líder del “Mundo Libre”.
El mundo libre, la democracia, han perdido bríos, y Joe Biden se encargó de reanimar el espíritu democrático. Aunque sea un poco.
Pero lo anterior implicó que Joe Biden, -como su predecesor-, Franklyn D. Roosevelt allá en 1940, enviara al mundo un mensaje contundente: EE. UU. ayudaría con armamento, materias primas, alimentos a Europa y a Gran Bretaña. Porque se requería la intervención de las grandes democracias, para defender a aquellas en peligro, evitar el avance totalitario fascista que venia ya desde 1919.
Biden es consciente de los Totalitarismos que brotan a la fecha.
La Casa Blanca, el Congreso y el Fiscal, agencias como la DEA, han manifestado su preocupación por la muy poca colaboración de las autoridades mexicanas para combatir el tráfico del fentanilo y a los cárteles del narcotráfico, muy en especial, -dicen ellos- el cártel del Pacífico.
Por lo mismo, guste o no, se coordinan con las autoridades mexicanas para atacar a los productores de fentanilo donde más les duele, en sus cuentas financieras y asociaciones con empresas de dudosa procedencia, pero registradas en México, y que sirven como pantallas para el lavado de dinero de los narcos. Así, en la parte mas sensible para ellos es como se les combate.
Por otro lado, tanto algunos congresistas, la DEA, han solicitado que se considere a esos cárteles como organizaciones terroristas, que afectan la salud y los intereses estadounidenses. Hasta ahí no ha llegado la Casa Blanca. De hacerlo sería con ellas declarar al país como Estado Terrorista, con lo que se libraría el permiso al gobierno estadounidense para intervenir territorialmente suelo mexicano al combate frontal del narcotráfico.
Biden entiende que tendrá que soportar a este presidente mexicano y su gobierno otros dos años más, ya que de por si tiene muchos problemas con nuestro gobierno: De migración, fentanilo, armas, medio ambiente, combate al cambio climático, mas el T-MEC y las inversiones conjuntas en empresas, para lo que EE. UU. ya aportó 4 mil mdd en el Triángulo Dorado centroamericano, -Guatemala, El Salvador, Honduras-, donde EE. UU. tiene intereses estratégicos.
Con las nuevas inversiones, la seguridad de todo el suelo norteamericano (México, EE. UU., Canadá), y la colaboración para la salida de empresas de China hacia la región norteamericana, inversión estratégica, -por ejemplo en parques industriales, además de gasoductos hacia el sur, el desarrollo ordenado del Corredor Transístmico, y la infraestructura requerida para facilitar su conectividad con el sur de EE. UU., es más que suficiente, sin pensar en nuevas inversiones productivas en sectores como el sector médico, equipos médicos, farmacéutica, mano de obra educada y entrenada para participar en esas actividades, industria automotriz eléctrica, energía limpia de gobierno, IP e IED, minerales estratégicos, carreteras de alta calidad hasta el sur de EE. UU., al igual que FF.CC., aeropuertos, y centros logísticos integrados a las necesidades de las empresas.
Entonces pensar en invadir México con el propósito de combatir frontalmente al narco, es poco rentable.bEso sí, desde ya, están atentos al extremismo totalitario al que llegue este gobierno, limpieza, democracia y libre organización de las elecciones, gobernanza, y estado de derecho.
Que Tesla ya la piensa
El presidente López tiene que estar consciente de que ni Larry Fink de Black Rock, ni Elon Musk de Tesla son sus amigos. Soportan sus encuentros en Palacio Nacional, porque tienen muchos intereses económicos en México, que trascienden a AMLO y mas a Morena.
Ambos conglomerados tienen opciones de inversión. Si México es atractivo no es por los tamales de AMLO, sino porque nuestro país es parte integral del T-MEC. Todos sabemos, -incluyendo Musk de Tesla-, que Monterrey tiene problemas de agua. Esa infraestructura está por descontado que la tienen que proveer los gobiernos federal y estatal.
A Elon Musk le interesa la vocación industrial de Nuevo León, su integración industrial, la calidad de la mano de obra y la cercanía inmediata a EE. UU., lo que reduce costos de manera importante para tener acceso al mercado mas grande del mundo para Tesla.
Proponer que esa empresa mejor se instale en el sureste, con mala infraestructura básica, mano de obra capacitada, parques industriales del calibre que demanda Tesla, so pretexto de que allá sí hay mucha agua, es una idiotez.
El sur del país no ofrece nada, sino inseguridad, vacíos industriales y problemas sindicales, así como de comunidades indígenas que van a pedir todo tipo de indemnizaciones por el uso que haga Tesla del suelo.
La distancia del sur de México a EE.UU. es enorme, insisto, sin la infraestructura requerida. Por lo tanto, los costos de operación, logística, la inversión per se, disminuye ventajas de manera importante. En pocas palabras, invitar a Tesla a instalarse mejor por agua, en el sur, por decir lo menos es idiota. Trabas y obstáculos gubernamentales para las inversiones. Eso nada más demuestra la falta de conocimiento y de oficio de un presidente que piensa sólo en sus ventajas populacheras.
¡Participemos y promovamos la movilización de este domingo 26!
¡Por favor! Participe.
Participe como quiera, como pueda según su capacidad física, ya sea en la marcha a La Plaza de la Constitución ahí, donde está Palacio Nacional. La Plaza es de todos los mexicanos, así como el Palacio Nacional, por mas bardas y muros que le pongan.
Además, en esta ocasión mas de 80 ciudades en todo el país se suman a estas movilizaciones de forma local, sin contar “N” ciudades a nivel mundial. Destacan Los Ángeles, Chicago, Nueva York, Washington, DC., Madrid, Barcelona, Paris, Londres, y muchas otras que se me escapan a la memoria.
Si no puede desplazarse físicamente existen sitios de internet, redes sociales, para ver el evento, lanzar corazones, likes, retweets, etc., que serán contabilizados para saber cuantas personas se movilizaron e hicieron mucho ruido. En esta ocasión gritamos tres conceptos:
- El INE no se toca. No te metas con el INE.
- Exigimos democracia y libertad. Libertad de expresión, de prensa, de pensamiento, de tránsito.
- Libertad y más libertad, con Garantías Individuales. Así lo mandata nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. No es un regalo de ningún aspirante a dictadorzuelo.
La movilización, “Unidos por México” integrará a mas de 60 organizaciones, que defenderemos nuestro voto, que no transite el Plan B de López, y que “Mi Voto no se Toca”.
#ElINENoSeToca, #Yo Defiendo al INE
Ni le mentaremos nada a AMLO, ni exigiremos nada en favor de funcionarios y exfuncionarios mexicanos corruptos que sean juzgados en EEUU. Que no lo engañen. Perfectamente equivocado y falso ese mensaje.
¡Mucho orgullo que nuestra querida Beatriz Pagés Rebollar, Directora General de esta su revista Siempre y amiga, sea oradora en el evento del domingo, junto con el Ministro en Retiro de la SCJN, José Ramón Cossío Diaz.
Los ciudadanos por supuesto que respaldamos a legisladores, partidos políticos, y a la SCJN, para el rechazo del maldito Plan B, que atenta directamente contra nuestras libertades.
* Efrén Flores es licenciado en Economía. Durante más de 40 años se ha dedicado a la comunicación en medios electrónicos, impresos, digitales, con temas financieros, económicos, empresariales, estratégicos, RSE, PyMEs, y nuevas tecnologías que revolucionan a nuestro mundo. Es conferencista en México y en EEUU. Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivas del autor. Efrén Flores nunca ha pertenecido a Partido Político alguno … hasta ahora.

