¡Ah qué brutos, qué prostitutos! ¡Son muchos políticos, y todos los congresistas de Morena! Hasta el eximio Ricardo Monreal, hoy quedó más devaluado que el antiguo peso mexicano del JoLoPo.
Cuando yo era niño…
Allá por 1960 y tantos, eran frecuentes nuestros viajes familiares a Chihuahua, y a Ciudad Juárez, en época de vacaciones largas (en invierno), para visitar a la familia, con la que pasábamos las Navidades, Año Nuevo y Reyes.
Además, nos íbamos a “shivear” a El Paso, Tx, a la Walgreens, a Woolworth, – que le encantaba a mi abuelita-, a los grandes almacenes de La Popular y la Casa Blanca, y al “mol” de allá, Bassett Center. A mí me encantaba Toys R Us, y tragar en Luby’s y en Hobo Joe’s, viajar a Fabens para devorar steaks en Cattleman’s.
En Ciudad Juárez estaba de moda un centro comercial muy grande (tome en cuenta que me refiero a 1960 y tantos), que se llamaba “El Pronaf”. Tiempo después me enteré que ProNaF eran las iniciales de, “Programa Nacional Fronterizo”.
Desde entonces me fascinó el concepto, que muchos años después viviría como Industria Maquiladora de Exportación, que el padre de aquel concepto fue el empresario Jaime Bermúdez, quien, junto con su tío, Don Antonio J. Bermúdez, iniciarían con los gobiernos estatal y federal, en mi amado “Shihuahua”. En alianza con empresarios de Estados Unidos, así comenzaba una gran aventura para toda la franja fronteriza norte del país.
Mas de 60 años después…
En este sexenio todo ha sido robo y error. Pero si algo bueno parece que van a dejar, es el Corredor Transístmico; esa franja digamos imaginaria que corre de 300 km. en el Istmo de Tehuantepec, y que conecta a Salina Cruz con Coatzacoalcos; una especie de Canal pero terrestre, que significará cuando esté terminado, que Norteamérica esté unos mil km más cerca de un cruce del Océano Pacífico al Océano Atlántico, lo que implicará miles de miles de millones de dólares de negocio y ahorro para propios e inversionistas extranjeros, que se interesen en producir y comerciar con la Región que, “Amenaza con convertirse en la más poderosa del Orbe” en formas multidimensionales: Norteamérica, la suma de México, Los EEUU Continentales, Canadá, y Alaska, EEUU.
México es parte de la región más poderosa del planeta
Ni China, ni La India, o Rusia, tampoco UE, menos aún Australia, NZ y Oceanía, son tan, pero tan poderosas como Norteamérica: Tecnología, Medicina, Farmacéutica, Aeronáutica y aeroespacial, La nueva Automotriz y todos sus requisitos en autopartes y bienes, servicios ampliados, energías limpias.
Lo más importante de todo: Combate, freno, contención y búsqueda de soluciones (alternativas) al cambio climático, investigación, desarrollo, innovación, que a su vez demanda desde ya nuevos recursos humanos especializados, nuevas especializaciones en el campo, en alimentos, impactos biotecnológicos derivados de nuevas tecnologías, pero también del cambio climático.
Algo de idea tienen. Por ejemplo la Secretaría de Economía explica que las empresas deberán dedicarse a invertir en las poblaciones beneficiadas con la nueva infraestructura y la prometida exención de ISR. Dice:
“A 11 vocaciones productivas: Eléctrica y electrónica; Semiconductores; Automotriz (electromovilidad, autopartes y equipo de transporte); Dispositivos médicos; Farmacéutica; Agroindustria; Equipo de generación y distribución de energía eléctrica (energías limpias); Maquinaria y equipo; Tecnologías de la Información y la Comunicación; Metales y; Petroquímica”.
Mas les vale.
A la fecha, ni este estúpido gobierno, ni los torpes empresarios, nadie calcula por ejemplo las consecuencias del daño irreversible del maldito tren maya. Mas inmoral aún: A nadie le importa…
En cambio, el Corredor Transístmico es toral para el país.
Corruptas, podridas. La 4T no existe. Las concesiones a las fuerzas armadas son por definición, corruptas. El Corredor Transístmico en cambio, es central en la vida integral nacional. Es un proyecto holístico para la Región Norteamérica, para Centroamérica, y aún para el Continente como un todo.
El Corredor Transístmico tiene que ver con la guerra Rusia-Ucrania, la estrategia de sobrevivencia frente a China. El Corredor fue temor para Juárez y Porfirio Díaz. En el México Institucional nadie lo quiso pensar. Peña Nieto se acercó con las Zonas Económicas Especiales.
Este loco del Palacio Imperial parece que, nada más por ser el sur, lo quiere. No tiene la más remota idea del empuje estratégico global y regional del mismo. Es un tarado. No importa. Va que va el Corredor Transístmico.
¿Como aplica el Corredor Transístmico?
Ni Ramírez de la O ni Raquel Buenrostro lo saben, pero razonan su potencial, y la manita de puerco que nos van a hacer nuestros socios de Norteamérica. Ambos entienden que Norteamérica ya dejó de ser una simple alianza comercial, para convertirse en Simbiosis Estratégica, Compleja, Integral.
Total
Cerca de Diez centros de Logística, alta tecnología, posibilidad de innovación en IA y Semiconductores. Por supuesto que eso ningún empresario se lo dirá al loco de Palacio. Amplia mano de obra con múltiples dimensiones de aprendizaje, que van con mano de obra desde barata, a la mano de obra muy sofisticada, capacitada, y centros de educación de zona, rumbo al centro y norte de la República, sin menoscabo de los centros de regiones como Veracruz y Yucatán.
Interconexión con el resto de Norteamérica, por el Canal T-MEC (Mazatlán, a Durango, y de ahí a todo el Noreste de EEUU y hasta Winnipeg, Canadá).
Que si 10 u 11 polos de vocación X, Y, Z, que si 30, 40% de exención ISR para empresas que se instalen en la Zona (la ecuación simple es 100% de exención ISR diez años. Así es en países civilizados. Fue en México. Lo importante no es la cosa fiscal, sino que estimulen la tracción y levantamiento de las zonas exclusivas mismas, de infraestructura, de parques e instalaciones inteligentes).
A México le urge la suma de inversión con energía limpia, y también con telecomunicaciones 5G y rumbo al 6G. Eso y mucho más será la zona del Corredor.
Por supuesto que el nuevo Conahcyt tendrá que regresar al Conacyt; que haya Estado de Derecho que garantice que se respetará a la SCJN y la suprema orden constitucional de separación de los 3 Poderes de la Unión, y que Morena, como todo lo indica, pierda donde pierda, con honor y rectitud.
Que se selle al país con Estado de Derecho, insisto, Gobernanza, Rendición de Cuentas para todos, incluyendo El presidente.
Esos son los promotores más importantes para que opere México en general, en inversión nacional y extranjera, llámesele como quiera usted, por ejemplo, nearshoring, o múltiples ventajas comparativas. Lo que quiera.
Que el señor AMLO deje de hacer marranadas por doquier. Ya regresaremos al Corredor Transístmico, por la importancia que estriba para la nación, y para la seguridad integral de México, EEUU, y Canadá.
Efrén Flores es licenciado en Economía. Durante más de 40 años se ha dedicado a la comunicación en medios electrónicos, impresos, digitales, con temas financieros, económicos, empresariales, estratégicos, RSE, PyMEs, y nuevas tecnologías que revolucionan a nuestro mundo. Es conferencista en México y en EEUU. Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivas del autor. Efrén Flores nunca ha pertenecido a Partido Político alguno… hasta ahora.

