El mundo de los casinos, en la actualidad, cuenta con una popularidad inigualable. Se ha convertido en el modo de entretenimiento favorito para muchas personas, y su presencia en las redes le ha otorgado una mayor accesibilidad. Si quieres comprobarlo, entra aquí y diviértete con apuestas online. No obstante, los juegos de azar llevan mucho tiempo con nosotros, y los casinos nos abren las puertas desde mucho antes de que existiera internet. Por eso, no es de extrañar que, a lo largo de la historia, hayan sido representados en diferentes medios. Literatura, cine e incluso videojuegos se han hecho eco del que, sin duda, es un mundo fascinante y repleto de posibilidades.

 

El mundo de los casinos en la literatura

Desde que Dostoyevski escribiera El jugador, el mundo de los casinos ha aparecido innumerables veces en novelas y relatos. En esta obra en cuestión, el autor ruso plasma la historia de un hombre que acepta jugar en el casino para ganar dinero para su esposa, lo que le lleva a involucrarse en una serie de intrigas.

No obstante, una de las obras más icónicas es la que escribió Ian Fleming en 1953. En Casino Royale, Fleming presentó al archiconocido James Bond y lo situó, precisamente, en uno de los ambientes en los que mejor se mueve: un casino de Montecarlo. Allí, a través de una tensa partida de póker, el agente 007 se las tenía que ver con un despiadado banquero que trabaja para los terroristas.

Los casinos llegan al cine

Si la presencia del mundo del juego en la literatura fue notoria, su llegada al cine no lo iba a ser menos. Y es que aquí es, precisamente, donde la imagen de los casinos se ha asociado definitivamente con el glamur, el lujo y los excesos. Cintas memorables de James Bond, como Dr. No o Diamantes para la eternidad han contribuido a ello al situar al espía en estos ambientes, jugando a baccarat o a los dados.

Por otro lado, Ocean’s Eleven sumergía al espectador en el fantástico mundo de los casinos de Las Vegas en una trepidante historia de robos perfectos. El personaje de George Clooney decide dar el golpe definitivo a uno de los locales más emblemáticos de la ciudad y, ayudado por todo tipo de expertos criminales, llevan a cabo un plan divertidísimo y sin fisuras.

Los casinos, también presentes en los videojuegos

En la actualidad, los videojuegos se han convertido en una forma de expresión artística donde se representan todo tipo de elementos de nuestra cultura. Y los casinos, por supuesto, no se iban a quedar atrás. Por ejemplo, en la saga de fantasía Dragon Quest, los héroes pueden visitar cuevas y otros parajes peligrosos, pero también ciudades. Y en muchas de ellas, además de tiendas y posadas, hay casinos, donde incluso es posible jugar para obtener premios.

Por último, el caso más paradigmático lo encontramos en Fallout: New Vegas, un título de 2010, de corte postapocalíptico, que sitúa al jugador en una Nevada devastada por la guerra en la que, irónicamente, sobrevive el Strip de Las Vegas, repleto de lujosos casinos y hoteles, uno de ellos gobernado por una poderosa inteligencia.