El caso de Ismael “El Mayo” Zambada García toma un nuevo giro en la trama que vuelve a poner en primer plano la presunta relación de funcionarios estatales con un cártel del crimen organizado. De acuerdo a un boletín de la Fiscalía General de la República (FGR), se logró ubicar la pista aérea desde donde partió el avión en el que fue llevado Zambada García a Estados Unidos, además de señalar que “la información sobre lo ocurrido en una gasolinera en el municipio de Culiacán no es aceptable, ni cuenta con los elementos fidedignos de prueba que permitan tomarla en cuenta, en la forma en que fue planteada”, respecto al crimen en el que se le quitó la vida a Héctor Melesio Cuen.
De igual manera, la Fiscalía indicó que se “localizó el inmueble donde se llevaron a cabo los probables delitos de privación ilegal de la libertad, homicidios, lesiones y actos vinculados con desaparición forzada, en los cuales está vinculada la agresión que llevó a la muerte a Héctor “N”. La parte exterior de dicho inmueble ya está protegida por la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de la FGR, mientras se van realizando las diligencias respectivas”.
También fue ubicada la pista desde donde despegó el avión en el que fueron trasladados a Estados Unidos tanto Zambada García como Joaquín Guzmán López; a este último se le señala como presunto responsable de dos delitos: “Por lo que hace a Joaquín “N”, ya está preparada la solicitud de orden de aprehensión por secuestro y también por la privación ilegal de la libertad de una persona en territorio nacional para entregarla a las autoridades de otro país, trasladándola fuera de México con tal propósito (artículo 123 del Código Penal Federal)”, de acuerdo al comunicado de la FGR.
Esto significa que la carta que se dio a conocer el pasado 10 de agosto, misma que puede leer en este enlace, ha sido validada por las investigaciones de la FGR, descartando la versión que dio a conocer la Fiscalía estatal que ubicaba el asesinato de Melesio Cuen en una gasolinera mediante un video que ya fue deshechado por no tener “los elementos fidedignos de prueba que permitan tomarla en cuenta, en la forma en que fue planteada”.
No obstante esta información, el presidente López Obrador no ha dejado de apoyar al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, quien es señalado en la carta de Zambada García como uno de los asistentes a la reunión en la que fue secuestrado por Guzmán López, misiva que mostraría que había una relación entre los señalados como miembros de un cártel del narcotráfico y el mandatario estatal.
Pero si lo anterior no fuera suficiente, ahora ha surgido más información que ubica a Rocha Moya en el lugar de la reunión, pues de acuerdo al periodista Juan Manuel Partida Valdez, hay un testigo que asegura que el gobernador de la entidad estuvo presente en dicho encuentro, además del secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez.
Se trata de Fausto Corrales Rodríguez, quien de acuerdo a Infobae es “es hijo de Víctor Antonio Corrales, quien fungió como rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, institución clave en lo que rodea al caso de Melesio Cuén, pues supuestamente ‘El Mayo’ y Joaquín Guzmán López serían mediadores de un conflicto por esta institución entre el diputado federal electo y Rubén Rocha. Actualmente, el padre del testigo es presidente del Partido Sinaloense (PAS)”.
Héctor Melesio Cuen fue parte importante en la creación del PAS, además de exrector de la UAS, y al momento de su asesinato era diputado federal electo.
La casa de Corrales Rodríguez –quien en el proceso interno para elegir candidato presidencial en Morena mostraba simpatías por Adán Augusto López–, ya fue cateada por la FGR con apoyo del Ejército mexicano y es buscado para que amplie sus declaraciones respecto a los hechos que condujeron al posible secuestro y detención en Estados Unidos de Zamabada García, pues se encuentra desaparecido desde el 25 de julio, pero sus señalamientos fueron recogidos por la fiscalía estatal que informó que Corrales dio información acerca de los hecho en los que perdió la vida Héctor Melesio Cuen.
Despreocupado, el gobernador Rocha Moya publicó en su cuenta de X (Twitter) una imagen en medio del presidente López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum, en un mensaje en el que comentó: “En Sinaloa recibimos con los brazos abiertos a nuestro presidente @lopezobrador_y a la presidenta electa @Claudiashein. Visitan el sur del estado, para dar un paso histórico en el tema agrícola y la tecnificación del campo. ¡Estamos muy contentos de tenerles de vuelta!”
Si bien es una costumbre del actual gobierno negar toda acusación en contra, desestimar pruebas a pesar de su contundencia y apoyar a los aliados sin importar la gravedad de las acusaciones o de las evidencias en contra, para no manchar la imagen de López Obrador, habrá que preguntar si con todo lo que sigue apareciendo respecto a este caso y a las futuras declaraciones ante autoridades judiciales estadounidenses de Ismal Zambada García y Joaquín Guzmán López, creen que es una buena idea mantener en el cargo a un gobernador que se está comprobando tenía relación con líderes de uno de los cárteles del narcotráfico más importantes del país.
O quizá pesen más los favores recibidos y el temor que el propio mandatario estatal también dé a conocer lo que sabe respecto a un tema del que se ha especulado desde hace tiempo: el apoyo recibido por el presidente saliente y los cárteles en algunas de sus campañas electorales.
Pero nada dice más de este caso que el mensaje en X (Twitter) de la directora del semanario Zeta de Tijuana, Adela Navarro Bello, que comentó: “De acuerdo a Alto al Secuestro, de Dic/2018 a Jun/2024 sucedieron en el país 6,598 secuestros. Ninguno investigado con tanta celeridad por la FGR como el denunciado el 10 de agosto por el Mayo Zambada”.